Contenido de XSL

Arquitectura de Sistemas de Información

Centro
Escuela de Ingeniería de Bilbao
Titulación
Grado en Ingeniería en Tecnología de Telecomunicación
Curso académico
2024/25
Curso
3
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral1522.5
P. de Aula1522.5
P. Laboratorio3045

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

COMPETENCIAS DEL MÓDULO COMÚN A LA RAMA DE TELEMÁTICA



TE2 - Capacidad para aplicar las técnicas en que se basan las redes, servicios y aplicaciones telemáticas, tales como sistemas de gestión, señalización y conmutación, encaminamiento y enrutamiento, seguridad (protocolos criptográficos, tunelado, cortafuegos, mecanismos de cobro, de autenticación y de protección de contenidos), ingeniería de tráfico (teoría de grafos, teoría de colas y teletráfico) tarificación y fiabilidad y calidad de servicio, tanto en entornos fijos, móviles, personales, locales o a gran distancia, con diferentes anchos de banda, incluyendo telefonía y datos.



TE4 - Capacidad de describir, programar, validar y optimizar protocolos e interfaces de comunicación en los diferentes niveles de una arquitectura de redes.



TE6 - Capacidad de diseñar arquitecturas de redes y servicios telemáticos.



TE7 - Capacidad de programación de servicios y aplicaciones telemáticas, en red y distribuidas.





RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA



Que el/la estudiante comprenda y sea capaz de explicar la misión del nivel operativo dentro de la arquitectura de un sistema de información basado en procesador.



Que el/la estudiante sea capaz de analizar la estructura y funciones del nivel operativo, identificando los conceptos teóricos que implica dicho nivel (procesos, gestión E/S, gestión de memoria, gestión de ficheros, gestión de comunicaciones).



Que el/la estudiante sea capaz de explicar y razonar las diferencias existentes entre diferentes algoritmos de planificación de procesos. Que sepa justificar la selección de uno u otro algoritmo en función de las condiciones de contorno.



Que el/la estudiante sea capaz de explicar y razonar las diferencias existentes entre diferentes algoritmos de gestión de memoria. Que sepa justificar la selección de uno u otro algoritmo en función de las condiciones de contorno.



Que el/la estudiante comprenda la estructura de un sistema de ficheros y el tratamiento de operaciones de entrada/salida y de los elementos que lo integran. Que sea capaz de razonar críticamente la oportunidad de elegir un algoritmo dado para soportar diferentes aspectos de la implementación de ficheros y directorios.



Que el/la estudiante domine conceptos de seguridad en Sistemas de Información con el objetivo de preservar la integridad, disponibilidad y confidencialidad de los recursos de los equipos y sistemas (incluyendo hardware, software, firmware, información, datos y comunicaciones).



Que el/la estudiante sea capaz de construir software de aplicación utilizando las llamadas al sistema.



Que el/la estudiante sea capaz de seleccionar razonadamente y utilizar el mejor mecanismo de sincronización entre procesos en una situación dada.

TemarioAlternar navegación

CONTENIDOS TEÓRICOS

_______________________

MÓDULO 1 – SISTEMAS OPERATIVOS



1.Introducción

1.1. Conceptos de arquitectura de ordenadores

1.2. ¿Qué es un sistema operativo?



2.Procesos

2.1. Procesos y threads

2.2. Comunicación entre procesos

2.3. Mecanismos de comunicación y sincronización

2.4. Planificación



3.Entrada/Salida

3.1. Clasificación E/S

3.2. Arquitectura E/SControladores

3.2.1. Disco

3.2.2. Reloj

3.2.3. Terminal



4.Gestión de memoria

4.1. Gestión básica de memoria

4.2. Swapping

4.3. Memoria virtual

4.4. Paginación

4.5. Segmentación paginada

4.6. Algoritmos de sustitución de páginas

4.7. Ficheros proyectados en memoria



5.Sistemas de Ficheros

5.1. Ficheros

5.2. Directorios

5.3. Implementación de sistemas de ficheros



MÓDULO 2 – SEGURIDAD



6.Seguridad en Sistemas de Información:

6.1. Introducción y conceptos básicos

6.2. Técnicas criptografícas

6.2.1. Conceptos básicos

6.2.2. Cifrado

6.2.3. Códigos de autentificación de mensajes (MAC)

6.2.4. Firmas digitales

6.2.5. Marcas de tiempo de los mensajes

6.2.6. Distribución de claves

6.3. Seguridad en los sistemas de información

6.3.1. Seguridad en los sistemas finales

6.3.2. Seguridad en las comunicaciones

6.4. Situación actual de la seguridad

6.5. Gestión de la seguridad



CONTENIDOS PRÁCTICOS

________________________

Práctica 1: Procesos y señales

Práctica 2: Comunicación entre procesos de la misma máquina

Práctica 3: Comunicación entre procesos de la misma máquina (IPCs)

Práctica 4: Comunicación entre procesos de máquinas diferentes

MetodologíaAlternar navegación

La asignatura consta de contenidos Teóricos y Prácticos.



Las clases Teóricas se articulan en base a cada uno de los módulos y los temas recogidos dentro de cada módulo y que se encuentran listados en el apartado de contenidos teóricos.



Las clases Prácticas, son prácticas realizadas en ordenador y que se articulan mediante el desarrollo de aplicaciones de comunicaciones desarrolladas en entornos UNIX bajo lenguaje C. Para ello, se utiliza los recursos y mecanismos proporcionados por el sistema operativo.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

I-La asignatura sigue un sistema de evaluación continua que se compone de una parte TEÓRICA y otra PRÁCTICA que se evalúan independientemente, obteniendo la nota final a partir de ambas calificaciones. El peso de cada una de las partes sobre la nota final es del 50%.



II-La parte TEÓRICA se valorará a través de dos exámenes:



* Módulo 1-Sistemas Operativos: Semana 11 del segundo cuatrimestre

* Módulo 2-Seguridad: Fecha de la convocatoria ordinaria



II.1 La nota final de la parte TEÓRICA se obtendrá de la media ponderada (2/3 -Módulo 1 y 1/3 -Módulo 2) de las notas obtenidas en dichos exámenes.



II.2 Se exigirá una nota mínima de 3 puntos sobre 10 en cada uno de los módulos que componen la parte TEÓRICA, para poder hacer media entre ellas.



II.3 Se considerará que el alumnado que no se presente al primer examen (Módulo 1) y se presente al examen en la fecha de la convocatoria ordinaria (Módulo 2) tiene una nota de 0 puntos en el primer examen (Módulo 1).



II.4 Se exigirá una nota mínima de 4 puntos sobre 10 en la evaluación de la parte TEÓRICA, para poder hacer media con la parte PRÁCTICA.



III-La parte PRÁCTICA se valorará un 40% mediante evaluación continua de los laboratorios y otro 60% a través de un examen sobre ordenador en la fecha de la convocatoria ordinaria.



III.1 Cada una de las cuatro prácticas de laboratorio tendrá un valor del 25% en la evaluación continua. Se valorarán la asistencia, el aprovechamiento y las tareas entregadas, por cada práctica.



III.2 Se exigirá una nota mínima de 4 puntos sobre 10 en la evaluación de la parte PRÁCTICA, para poder hacer media con la parte TEÓRICA.





RENUNCIA A LA EVALUACIÓN CONTINUA:



El alumnado que desee renunciar a la evaluación continua deberá hacerlo de acuerdo con el procedimiento y plazos establecidos en el Artículo 8.3 de la Normativa de Evaluación del Alumnado de la UPV/EHU. En ese caso, se examinará en la fecha de la convocatoria ordinaria por la totalidad de la nota.



En este caso, el examen se compone de una parte TEÓRICA y otra PRÁCTICA que se evalúan independientemente, obteniendo la nota final a partir de ambas calificaciones. El peso de cada una de las partes sobre la nota final es del 50%.

* Se exigirá una nota mínima de 3 puntos sobre 10 en cada uno de los módulos que componen la parte TEÓRICA, para poder hacer media entre ellas.

* Será necesario un mínimo de 4 puntos sobre 10 en ambas partes, TEÓRICA y PRÁCTICA, para poder realizar la media.



RENUNCIA DE LA CONVOCATORIA:



Será suficiente para considerar que se ha optado por la renuncia expresa a la evaluación de la asignatura (renuncia de la convocatoria) que el/la estudiante no se presente en la fecha de la convocatoria ordinaria.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

1. "Modern Operating Systems ", 3ª Edición. TANENBAUM A. S. Prentice Hall, 2009.
2. "Sistemas Operativos. Una visión aplicada", 2ª Edición. CARRETERO PÉREZ, J., GARCÍA CARBALLEIRA, F., DE MIGUEL ANASAGASTI, P., PÉREZ COSTOYA, F. Mc Graw-Hill, 2007.
3. "Sistemas Operativos, aspectos internos y principios de diseño", 5ª Edición. STALLINGS, W. Prentice-Hall, 2005
4. "Operating Systems Design and Implementation", 3/E. TANENBAUM A.S., WOODHULL A.S. Prentice Hall,2006
5. "Redes de Computadores. Un enfoque descendente basado en Internet", Kurose, J. ; Ross, K. , Prentice Hall. Addison Wesley (diferentes versiones)

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Modern Operating Systems ", 3ª Edición. TANENBAUM A. S. Prentice Hall, 2009.

2."Sistemas Operativos. Una visión aplicada", 2ª Edición. CARRETERO PÉREZ, J., GARCÍA CARBALLEIRA, F., DE MIGUEL ANASAGASTI, P., PÉREZ COSTOYA, F. Mc Graw-Hill, 2007.

3."Sistemas Operativos, aspectos internos y principios de diseño", 5ª Edición. STALLINGS, W. Prentice-Hall, 2005

4."Operating Systems Design and Implementation", 3/E. TANENBAUM A.S., WOODHULL A.S. Prentice Hall,2006

5."Redes de Computadores. Un enfoque descendente basado en Internet", Kurose, J. ; Ross, K. , Prentice Hall. Addison Wesley (diferentes versiones)

6. "Network and Internet Security". William Stallings. Ed.: Prentice Hall. 1995.

7. "Network Security Essentials" (4th Edition). William Stallings. Ed.: Prentice Hall. 2011 (Muchas imágenes pertenecen a este libro)

8. "Cryptography and Network Security. Principles and practice" (5th Edition). William Stallings. Prentice Hall. 2010.

9. "Computer Networking: a top-down approach" (6th Edition). James F. Kurose and Keith W. Ross. Addison-Wesley. 2012.

10. "Applied Cryptography" (2nd Edition). Bruce Schneier. John Wiley & Sons. 1996.



Bibliografía de profundización

1.Schneier, Bruce. Applied Cryptography, John Wiley & Sons, 1994. ISBN 0-471-59756-2

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-21

11:30-12:30

22-28

11:30-12:30

29-29

11:30-12:30

30-32

11:30-12:30

34-35

11:30-12:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P6I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-21

11:30-12:30

22-28

11:30-12:30

29-29

11:30-12:30

30-32

11:30-12:30

34-35

11:30-12:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P6I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II

01 P. Laboratorio-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-21

08:00-10:00

22-23

08:00-10:00

24-25

08:00-10:00

26-26

08:00-10:00

27-27

08:00-10:00

28-28

08:00-10:00

29-29

08:00-10:00

30-30

08:00-10:00

31-31

08:00-10:00

32-32

08:00-10:00

34-35

08:00-10:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P6I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II

01 P. Laboratorio-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-21

08:00-10:00

22-23

08:00-10:00

24-25

08:00-10:00

26-27

08:00-10:00

28-28

08:00-10:00

29-29

08:00-10:00

30-30

08:00-10:00

31-31

08:00-10:00

32-32

08:00-10:00

34-34

08:00-10:00

35-35

08:00-10:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P6I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II

01 P. Laboratorio-3 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-23

08:00-10:00

24-24

08:00-10:00

25-25

08:00-10:00

26-26

08:00-10:00

27-27

08:00-10:00

28-28

08:00-10:00

29-29

08:00-10:00

30-30

08:00-10:00

31-32

08:00-10:00

34-34

08:00-10:00

35-35

08:00-10:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P6I 4L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 4L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 4L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 4L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 4L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 4L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 4L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 4L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 4L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 4L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 4L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-28

11:30-12:30

29-29

11:30-12:30

30-32

11:30-12:30

34-35

11:30-12:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P7I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P7I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P7I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P7I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-28

11:30-12:30

29-29

11:30-12:30

30-32

11:30-12:30

34-35

11:30-12:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P7I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P7I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P7I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P7I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II

31 P. Laboratorio-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-22

08:00-10:00

23-23

08:00-10:00

24-24

08:00-10:00

25-25

08:00-10:00

26-26

08:00-10:00

27-27

08:00-10:00

28-28

08:00-10:00

29-31

08:00-10:00

32-32

08:00-10:00

34-34

08:00-10:00

35-35

08:00-10:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P6I 4L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 4L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 4L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 4L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 4L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 4L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 4L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 4L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 4L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 4L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 4L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II

31 P. Laboratorio-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-23

08:00-10:00

24-31

08:00-10:00

32-32

08:00-10:00

34-34

08:00-10:00

35-35

08:00-10:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P6I 4L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 4L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 4L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 4L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 4L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II