02-12-2024
Estrategia para la prevención y resolución de conflictos en la organización, con Isabel Trespaderne
Su línea de trabajo se centra en la descripción de las circunstancias en las que tiene lugar la atención sanitaria y las posibilidades de la justicia restaurativa como estrategia para la prevención y resolución de conflictos en la organización, por cuanto:
- La atención sanitaria puede representar una actividad con riesgo ante la posibilidad de incidentes de seguridad que pueden ocasionar daño al paciente y, por tanto, la ruptura de relaciones sociales y víctimas: -los pacientes y usuarios, por cuanto sus expectativas para con la asistencia sanitaria se ven frustradas; -los profesionales sanitarios, los cuales padecen las consecuencias de un daño generado no deseado, segundas víctimas y la organización sanitaria, la cual es testigo de la pérdida de confianza de la sociedad en general y, de los ciudadanos, en particular.
- El sector sanitario, como uno de los principales responsables de la crisis climática, con una huella climática del sector equivalente al 4,4% de las emisiones globales netas, que precisa reducir al mínimo las repercusiones negativas en el medio ambiente y aprovechar las oportunidades de restaurarlo y mejorarlo a fin de prestar una atención de salud continuada y sostenida a la población destinataria y proteger la salud y el bienestar de las generaciones futuras.
Ante este estado de la cuestión, la justicia restaurativa representa una oportunidad, por cuanto: -refuerza a las personas individualmente consideradas, como colectivo y como comunidad; -corresponsabiliza a todos los agentes que intervienen en la atención sanitaria (pacientes, usuarios, profesionales sanitarios, gestores, asociaciones de pacientes, etc.); -responsabiliza, en su caso, al infractor; y -repara y protege afectivamente a la víctima/comunidad acentuando la función de prevención.