Contenido de XSL

Electrónica de Potencia

Centro
Escuela de Ingeniería de Bilbao
Titulación
Grado en Ingeniería Eléctrica
Curso académico
2024/25
Curso
3
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3045
P. de Aula1530
P. Laboratorio1515

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

Resultados de aprendizaje, (según Memoria Verificada por ANECA):



- conocer las diferentes aplicaciones de la electrónica de potencia.

- diseñar y analizar sistemas de electrónica de potencia.

- capacitar al alumnado para simular e implementar sistemas de electrónica de potencia.



Competencias de Titulación que se desarrollan en la asignatura para lograr esos resultados de aprendizaje:



TEE7 - Conocimiento aplicado de electrónica de potencia.



Competencias Generales que se trabajan:



C3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.



C4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial, Tecnología específica Eléctrica.



C5 - Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.





TemarioAlternar navegación

1.-Introducción y conocimientos previos.



2.-Rectificadores AC-DC.



3.-Controladores de tensión alterna AC-AC.



4.-Convertidores DC-DC.



5.-Inversores DC-AC.



6.-Aplicaciones de la Electrónica de Potencia.

MetodologíaAlternar navegación

Las clases MAGISTRALES se emplearán para exponer de forma sistemática, ordenada y lo más completa posible, los temas establecidos en el programa de la asignatura, así como para la resolución de las dudas que plantee el alumnado, buscando estimular su interés e incrementar su nivel de aprendizaje.



Las PRÁCTICAS DE AULA serán el complemento necesario para la asimilación de los conceptos teóricos adquiridos en la clase magistral, mediante el desarrollo práctico de casos prácticos. Se trabajará en grupos reducidos fomentando el uso de metodologías activas.



En las PRÁCTICAS DE LABORATORIO, mediante el uso del hardware y el software apropiados, se desarrollarán y pondrán en práctica diferentes casos y problemas prácticos buscando un aprendizaje basado en la resolución de problemas de automatización.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

Evaluación Continua



Laboratorio y evaluación continua: 40%

Asistencia al laboratorio obligatoria

Informes de Laboratorio: 10%

Tareas Dirigidas / Entregable: 30%

Examen final: 60%



El examen estará dividido en una parte de teoría con un peso del 40% y dos problemas con un peso del 60%.



Para poder realizar la media entre las diferentes partes del examen, será necesario obtener una calificación mayor o igual al 4 en la parte de teoría y que ninguno de los problemas tenga una calificación inferior al 3.



Evaluación Final



De acuerdo al artículo 8.3, capítulo II de la Normativa reguladora de la Evaluación del Alumnado en las titulaciones oficiales de Grado, toda persona que opte por el sistema de evaluación final deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrá de un plazo de 9 semanas desde el comienzo de la asignatura.

En este caso, la evaluación consistirá en dos pruebas que se realizarán el mismo día del examen oficial:



• Examen final: 60%

• Prueba práctica en el laboratorio: 40%



Tanto el examen final como la prueba práctica, estarán divididos en una parte de teoría con un peso del 40% y un problema/ejercicio práctico con un peso del 60%. Para poder realizar la media entre el examen y la prueba práctica, será necesario obtener una calificación mayor o igual al 4 tanto en las partes de teoría como en el problema y en la prueba práctica.



Si el o la estudiante no se presenta al examen de la convocatoria Ordinaria obtendrá como calificación "NO PRESENTADO", independientemente de su participación en las actividades desarrolladas a lo largo del curso.



La nota que se obtenga en la evaluación continua se mantendrá para la convocatoria extraordinaria.



En caso de existir estudiantes con diversidad funcional se actuará de conformidad con el art. 68 de los Estatutos de la UPV/EHU.



Durante las pruebas de evaluación se tendrá en cuenta el protocolo sobre ética académica y prevención de las prácticas deshonestas o fraudulentas en las pruebas de evaluación y en los trabajos académicos en la UPV/EHU.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Temas y guiones de prácticas proporcionados por el profesorado de la asignatura que se subirán a la plataforma eGela

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Electrónica de Potencia.

Autor.Daniel W.Hart. Ed : Prentice Hall.

Electrónica de Potencia. Los convertidores estáticos de energía. Conversión Alterna-Continua.

Autor: Guy Séguier. Ed.: Gustavo Gili.

Electrónica Industrial. Componentes, Circuitos y Sistemas de Potencia.

Autor: G.Herranz Acero. Ed.: E.T.S.I.T Madrid.

Bibliografía de profundización

Modern power electronics and AC drives.
Autor: B. K. Bose. Ed.: Prentice Hall.
Fuentes de alimentación electrónicas conmutadas.
Autor: R Damaye,C.Gagne. Ed.: Paraninfo.
Alimentación de equipos informáticos y otras cargas críticas.
Autor:Salvador Martinez Garcia. Ed.: Mc Grawhill.

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

12:00-14:00

1-14

08:00-10:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P3I 10A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P3I 10A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-7

10:00-11:00

2-2

12:00-13:00

8-13

10:00-11:00

14-14

10:00-11:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P3I 10A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P3I 12A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P3I 10A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P3I 10A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II

01 P. Laboratorio-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

11:00-13:00

2-2

11:00-12:00

3-3

11:00-13:00

5-5

11:00-13:00

7-7

11:00-13:00

9-9

11:00-13:00

11-11

11:00-13:00

13-13

11:00-13:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P6I 11L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 11L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 11L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 11L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 11L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 11L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 11L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 11L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

09:00-11:00

1-14

12:00-14:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P7I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P4I 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-14

13:00-14:00

2-2

08:00-09:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P4I 2A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P7I 9A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II

31 P. Laboratorio-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

09:00-10:00

2-2

08:00-10:00

4-4

08:00-10:00

6-6

09:00-11:00

8-8

09:00-11:00

10-10

08:00-10:00

12-12

09:00-11:00

14-14

08:00-10:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P6I 11L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 11L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 11L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 11L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 11L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 11L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 11L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P6I 11L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II