Contenido de XSL

Automatismo y Control

Centro
Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz
Titulación
Doble Grado en Ingeniería Mecánica + ADE
Curso académico
2024/25
Curso
3
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3045
P. Laboratorio3045

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

COMPETENCIAS GENERALES

La asignatura de Automatismo y Control fomentará las competencias para:

1. Resolver problemas, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico.

2. Buscar información y recursos bibliográficos, y hacer uso de dicha información.

3. Trabajar en equipos multidisciplinares.



COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

1. Fundamentos de los automatismos y de los sistemas de control (modelado y diseño).

2. Conocer los principales elementos la pirámide de automatización.

3. Conocer los principales elementos de los sistemas de control.

4. Reconocer las diferentes clases de sistemas presentes en procesos industriales.

5. Entender el funcionamiento de los sistemas de control.

TemarioAlternar navegación

Parte 1: Automatismos

Temario teórico:

- Introducción a la automatización y los Autómatas programables.

- Representación binaria y Algebra de Boole.

- Sistemas combinacionales.

- Sistemas secuenciales.

- Temporizadores

- Contadores.

- Comparadores y operaciones matemáticas.

- Registros: Desplazamiento y rotación, operaciones lógicas y operaciones aritméticas.

Temario práctico:

- Introducción a la plataforma Siemens.

- Sistemas combinacionales (Karnaugh).

- Sistemas combinacionales (Quine-McCluskey).

- Sistemas secuenciales.

- Temporizadores y comparadores.

- Contadores.



Parte 2: Control Automático

Temario teórico:

- Introducción a los Sistemas de Control Automático.

- Modelo de Sistemas: ecuaciones diferenciales.

- Transformada de Laplace y transformada inversa de Laplace.

- Modelo de Sistema: Descripción Externa.

- Análisis Régimen Transitorio: Sistemas 1º y 2º orden.

- Estabilidad de los Sistemas.

- Análisis Régimen Permanente y Perturbaciones.

- Controladores PID.

- Ordenador como elemento de Control.

Temario práctico:

- Introducción al Modelado de Sistemas con Matlab.

- Función de Transferencia y Modelado de Sistemas con Simulink.

- Análisis Transitorio de Sistemas de 1º Y 2º orden.

- Análisis Régimen Permanente.

- Controlador PID.

MetodologíaAlternar navegación

La distribución horaria del temario de la asignatura Automatismos y Control es la misma para todos los grados en los que se imparte: Doble Grado en Ingeniería Mecánica + Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Doble Grado en Ingeniería Mecánica y en Administración y Dirección de Empresas, Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Grado en Ingeniería Mecánica y Grado en Ingeniería Química Industrial.



La asignatura comprende 2 partes fundamentales:

1. Automatismos

Se le dedicarán 2 horas semanales de teoría durante 7 semanas y 2 horas semanales de prácticas durante 10 semanas.

2. Control Automático

Se le dedicarán 2 horas semanales de teoría durante 8 semanas y 2 horas semanales de prácticas durante 5 semanas.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

Las prácticas son obligatorias y en aquellos casos que no las hagan deberán realizar un examen de prácticas previa solicitud, antes de la realización del examen final.

Si no se realiza al menos el 50% de las prácticas, o no existiera solicitud de examen por escrito de las prácticas, se considera no presentado en la asignatura, al igual que si habiéndose presentado a más de 50%, presenta por escrito al profesor renuncia, 10 días antes del examen.



El examen final se realizará en mayo. Constará de dos partes una de Automatismos y otra de Control. Cada parte se puntuará sobre 10, siendo necesario la obtención de un mínimo 3,5 en cada parte para poder optar a la calificación así de las prácticas de laboratorio.

La nota final será:

30% obtenida en el examen de Automatismos (hasta 3 puntos) y 20% obtenida en las prácticas de Automatismos, donde se evaluará la competencia del trabajo en grupo (hasta 2 puntos).

30% obtenida en el examen de Control (hasta 3 puntos) y 10% obtenida en las prácticas de Control, donde se evaluará la competencia de la resolución de problemas (hasta 1 punto)) y 10% obtenida en evaluaciones sobre conocimientos a través de test o desarrollo de lo planteado en teoría (hasta 1 punto).



Es decir, se calculará según la operación matemática siguiente:

(Nota examen Automatismos) X 0,3 + (Nota prácticas de laboratorio de Automatismos) X 0,2 + (Nota de examen Control) X 0,3 + (Nota de Prácticas de aula de Control) X 0,1 y (Nota por pruebas de conocimiento obtenida en Control) X 0,1



De no obtener un 3,5 en cada parte del examen, estará suspendida la asignatura y la nota final será la suma de las obtenidas en los exámenes, dividida por dos y multiplicada por 0,6 sin poder sumar las puntuaciones de las prácticas.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Los materiales docentes se irán poniendo a disposición del alumnado mediante la plataforma eGela o página web del profesor.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Automatismos

- Balcells J. y Romeral J.L. “Autómatas Programables”. Editorial Marcombo.

- Barrientos A. y Gambao E. “Sistemas de Producción Automatizados”. Editorial Dextra.



Control automático

- K. Ogata. “Ingeniería de Control Moderna”. Editorial Pearson Prentice Hall.

- Tapia A. y Florez, J. “Erregulazio Automatikoa”. Editorial Elhuyar. (https://www.elhuyar.eus/sites/default/files/pd/76e3b23b82bdd9d391fc7fb802a6b019262eb516.pdf)

Bibliografía de profundización

Automatismos
Bolton W. “Programmable Logic Controllers”. Editorial Elsevier, cuarta edición.
Lorite Godoy J.A., Montoro Tirados S., Romera Ramirez J.P. “Automatización. Problemas Resueltos Con Autómatas Programables”. Editorial Paraninfo.
Berger,H. “Automating with Simatic S7-1500 : Configuring, Programming and Testing with Step 7 Professional”. Publicis Publishing: Erlangen.

Control automático
Rubio Sánchez J.L. “Problemas de automatización industrial”. Editorial: Centro de Estudios Financieros.
Ogata K. “Problemas de Ingeniería de Control utilizando Matlab.” Editorial: Prentice Hall.

Revistas

- Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial. http://riai.isa.upv.es/
Esta revista es de acceso libre y dispone de un amplio conjunto de artículos científicos sobre la asignatura.

- Automatica. http://www.journals.elsevier.com/automatica/
Esta revista es un medio de difusión en esta área y dispone de contenidos de acceso libre.

GruposAlternar navegación

01 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes

31 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes