Contenido de XSL

Biomateriales

Centro
Escuela de Ingeniería de Bilbao
Titulación
Grado en Biomedical Engineering
Curso académico
2024/25
Curso
2
Nº Créditos
6
Idiomas
Inglés

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3045
P. de Aula1522.5
P. Laboratorio1522.5

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

COMPETENCIAS GENERALES

G003 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.



COMPETENCIAS TRANSVERSALES

T001 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico, respetando los principios de accesibilidad universal y diseño para todas las personas.



COMPETENCIAS ESPECIFICAS

M03FM06 Conocimientos sobre biomateriales, análisis del efecto de su estructura y procesado en las propiedades de dichos materiales, y su aplicación biomédica.



RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

- RAG4 La/el graduada/o será capaz de describir los fundamentos y técnicas más relevantes en el desarrollo de medicamentos, biomateriales y tejidos.

- RAG13 La/el graduada/o podrá identificar las problemáticas y necesidades de las ciencias de la salud que son susceptibles de ser solventadas con soluciones del ámbito tecnológico.

- RAT1 La/el graduada/o podrá identificar las problemáticas y necesidades de las ciencias de la salud que son susceptibles de ser solventadas con soluciones del ámbito tecnológico.

TemarioAlternar navegación

PROGRAMA



Tema 01.Introducción a la Ciencia e Ingeniería de Biomateriales

Tema 02.Principios de química

Tema 03.Estructura de metales

Tema 04.Estructura de cerámicas

Tema 05.Estructura de polímeros

Tema 06.Estructura de composites

Tema 07.Propiedades de materiales

Tema 08.Procesado

Tema 09.Comportamiento mecánico de materiales

Tema 10.Biocompatibilidad

Tema 11.Biodegradabilidad y Corrosión

Tema 12.Biometales.

Tema 13.Biocerámicos

Tema 14.Biomateriales poliméricos y Biopolímeros

Tema 15.Biocomposites





PRÁCTICAS DE LABORATORIO



1.- Relaciones estructura-propiedades (4 prácticas de laboratorio)

2.- Propiedades mecánicas (3 prácticas de laboratorio)

3.- Procesado de materiales poliméricos (3 prácticas de laboratorio)



MetodologíaAlternar navegación

“Biomaterials” es una asignatura de 6 créditos de los cuales 3 corresponden a clases magistrales, 1.5 a prácticas de aula y 1.5 a prácticas de laboratorio.



Las clases magistrales serán impartidas por el profesor con ayuda de transparencias en las que se podrán incluir contenidos gráficos y/o audiovisuales. Como material de apoyo los estudiantes tendrán a su en eGela los documentos en pdf con las transparencias de las clases magistrales.



Las exposiciones de los contenidos a impartir se desarrollarán por los medios tradicionales vía oral en el que los estudiantes podrán tomar notas oportunas y hacer preguntas. Se fomentará la participación activa haciendo que cada una de las clases magistrales sea lo más interactiva posible. Con este objetivo el docente podrá establecer comunicación directa a través de preguntas o pequeños problemas de aclaración de conceptos, a responder o resolver dudas por parte del alumno en cada momento durante el transcurso de la clase magistral, siguiendo el hilo conductual de cada lección a impartir. Para ello durante en el transcurso de las clases se dedicarán los tiempos necesarios para preguntas y discusión de conceptos que se están impartiendo y que requieran de explicaciones adicionales.



Las prácticas de aula podrán incluir problemas, cuestionarios o preguntas cortas y se fomentará la realización de los mismos en grupos reducidos de 2-4 personas, previo a la resolución de los mismos por parte del profesor de la asignatura.



Las prácticas de laboratorio se realizarán en las instalaciones disponibles del Departamento para estos efectos. En estas la primera parte consistirá en una pequeña presentación-recordatorio de los fundamentos teóricos ya planteados durante las clases magistrales, para a continuación presentar las técnicas de caracterización y desarrollo de cada práctica propiamente dicha, que conllevará la síntesis de biomateriales y/o la caracterización estructural, mecánica o biológica para cada caso de estudio.



Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

La asignatura será evaluada por medio de una evaluación continua La evaluación continua de la asignatura será efectuada por medio de:



-Entregables: Seis entregables a lo largo del cuatrimestre en el que la asignatura será impartida y evaluada.



Tres entregables corresponderán a las prácticas de aula y tendrán un valor del 25% de la nota final, mientras que los otros tres entregables corresponderán a la evaluación de las prácticas de laboratorio y tendrán un valor del 25%



El examen final será escrito e incluirá un cuestionario de tipo test, preguntas cortas y problemas a resolver. El examen final tendrá un valor del 50%.



Para aprobar la asignatura, se deberá obtener una nota de al menos 5/10 que será computada a través de las actividades citadas anteriormente.



RENUNCIA A LA EVALUACION CONTINUA



Los estudiantes podrán renunciar a la evaluación continua comunicándolo por escrito al profesor de la asignatura con una antelación de 9 semanas del comienzo del cuatrimestre.



Los estudiantes que hayan renunciado al cuatrimestre serán evaluados mediante un examen final. El examen tendrá lugar el día de la convocatoria oficial y adquirirá un valor del 100% de la nota de la asignatura. El examen incluirá un test y preguntas cortas (teoría) que valdrán un 60% , y dos problemas que tendrán un valor del 40%.



RENUNCIA A LA CONVOCATORIA



No presentarse al examen el día oficial de la convocatoria supondrá la renuncia a la convocatoria.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

- Documentos pdf de las transparencias de las clases magistrales disponibles en eGela y/o cuaderno correspondiente.
- Documentos pdf disponibles en eGela y/o cuaderno correspondiente a los problemas y ejercicios de la asignatura.
- Cuaderno de prácticas de laboratorio.


BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Libros



-BIOMATERIALS. The intersection of Biology and Materials Science. Johanna S. Temenoff/ Antonios G. Mikos

-MATERIALS SCIENCE AND ENGINEERING. AN INTRODUCTION. William D. Callister, Jr/David G. Rethwisch

Bibliografía de profundización

-ASHBY M. J., JONES D.R.H. "Engineering materials "vol. 1 y 2.
-Buddy D. Ratner, Allan S. Hoffman, Frederick J. Schoen and Jack E. Lemnos. “Biomaterials Science: An introduction to materials in Medicine”. Academic Press 2012.
-David Williams. “Essential Biomaterials Science”. Cambridge University Press, 2014.

Revistas

- Biomaterials
- Acta Biomaterialia
- Journal of Materials Science. Materials in Medicine.
- Advanced Healthcare Materials.

GruposAlternar navegación

61 Teórico (Inglés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-24

09:30-11:00

20-32

09:30-11:00

34-35

09:30-11:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P2G 1A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P2G 1A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P2G 1A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I

61 P. de Aula-1 (Inglés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
25-30

09:30-11:00

31-31

09:30-10:30

10:30-11:00

32-32

09:30-11:00

34-35

09:30-11:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P2G 1A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P2G 1A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P2G 1A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P2G 1A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I

61 P. Laboratorio-1 (Inglés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
25-32

11:00-12:30

34-35

11:00-12:30

Profesorado