Contenido de XSL

Habilidades Sociales y de Comunicación y Herramientas de Investigación en Ingeniería

Centro
Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz
Titulación
Grado en Ingeniería en Automoción - DUAL
Curso académico
2024/25
Curso
1
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Inglés

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral1522.5
Seminario4567.5

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

Competencia: Capacidad de trabajar en grupo, de forma autónoma y eficiente, aplicando las habilidades y estrategias básicas de comunicación, con competencias en la innovación. Capacidad de desarrollo de habilidades personales, instrumentales y sistémicas necesarias en automoción.



Analizando el catálogo de las competencias transversales de la UPV/EHU se han reformulado las competencias de la asignatura ajustando a las mismas los resultados de aprendizaje adecuados, quedando como siguen:



COMPETENCIA AUTONOMÍA Y AUTORREGULACIÓN (AA):

Resultados de Aprendizaje:

AA01. Identifica las emociones propias que condicionan el abordaje o la resolución de una situación problemática.

AA02. Responde a una situación problemática y estresante de forma racional, gestionando las emociones para tomar las decisiones que le permitan afrontarla con éxito.

AA03. Muestra autoconfianza y motivación para desarrollar con éxito las tareas que se le proponen en un entorno de aprendizaje específico.



COMPETENCIA COMUNICACIÓN EFICAZ (KO):

Resultados de Aprendizaje:

KO04. Adecúa el uso del euskera y/o del castellano al contexto académico y/o profesional, utilizando un lenguaje inclusivo.

KO05. Aplica la escucha activa y la empatía en la relación entre personas, facilitando la comunicación eficaz.

KO06. Presenta, tanto la comunicación escrita, verbal como la no verbal, debidamente organizada, teniendo en cuenta los objetivos y adaptándola al público al que va dirigida.



COMPETENCIA TRABAJO COOPERATIVO EN EQUIPO (TL):

Resultados de Aprendizaje:

TL07. Reconoce e identifica los roles de cada uno de los miembros del equipo; especialmente, conoce los pormenores que supone el liderazgo.

TL08. Acepta los distintos puntos de vista de los miembros del equipo. Define los objetivos compartidos aplicando diferentes técnicas para la toma de decisiones y utiliza las herramientas de registro disponibles.

TL09. Conoce la dinámica de los conflictos y es capaz de usar herramientas, como la Comunicación No Violenta, para intentar transformarlos.



COMPETENCIA DESTREZAS DIGITALES (IF):

Resultados de Aprendizaje:

TL08. (ÚLTIMA PARTE): utiliza las herramientas de registro disponibles.

IF10. Desarrolla y presenta estados de arte o de la técnica de manera adecuada, utilizando gestores bibliográficos.

TemarioAlternar navegación

- Importancia de las habilidades sociales en ingeniería.

- Inteligencia Emocional (IE) en el trabajo en ingeniería.

- La perspectiva de género en ingeniería.

- La comunicación en ingeniería. Comunicación verbal, no verbal y escrita.

- Habilidades y estrategias básicas implicadas en la comunicación: asertividad, empatía, escucha activa.

- Trabajo cooperativo en equipo.

- Liderazgo y negociación.

- Realización de estados de la Técnica o del Arte.

- Búsquedas bibliográficas en bases de datos científicas.

- Manejo de gestores bibliográficos.

MetodologíaAlternar navegación

Este curso, al empezar con el proyecto MA3S, la principal metodología a desarrollar va a ser la del Aprendizaje basado en Proyectos (PjBL). Con ella se van a trabajar los ODS 4 y 12 y las competencias transversales (CT) del catálogo de la UPV/EHU de comunicación y bilingüismo (KO) y trabajo en equipo (TL).



Además, se seguirán metodologías activas basadas en técnicas de aprendizaje cooperativo:

- Aprendizaje basado en equipos (Team based learning).

- Aula inversa (Flipped Clasroom).

- Debate Guiado Universitario (DGU).

- Aprendizaje autónomo y dirigido basado en la mejora continua a través del uso del feedback aportado.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

Esta asignatura contempla un sistema de evaluación continua que consiste en ir desarrollando a lo largo de las quince semanas del cuatrimestre distintas tareas de manera individual o en equipo, que tendrán como objetivo adquirir las habilidades sociales planteadas en la asignatura, teniendo mención especial la comunicación, tanto oral como escrita. Además, también se deberá realizar una prueba escrita en la que se valorarán los contenidos teóricos y prácticos tratados. Cada una de estas herramientas dispone del porcentaje de calificación indicado en el apartado anterior y para aprobar es necesario alcanzar una calificación mínima de 5 puntos entre todas ellas.



El alumnado puede renunciar a la evaluación continua para ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, siempre y cuando presente por escrito dicha renuncia al profesor o profesora responsable de la asignatura un mes antes de terminar el período docente. Una vez recibido el escrito de renuncia, se deberá firmar por el alumnado y por el o la profesora responsable de la asignatura, el documento de renuncia a la evaluación continua de la asignatura "Habilidades Sociales y de Comunicación y Herramientas de Investigación en la Ingeniería", siendo este

último el encargado de comunicarlo al resto de docentes implicados.



Para la evaluación final el alumnado deberá superar distintas pruebas, tanto por escrito como defensas orales, ante el tribunal del equipo docente de la asignatura, con el fin de comprobar la adquisición por parte de los y las estudiantes de las competencias de la asignatura, en base a los resultados de aprendizaje.



En el caso de que no se pueda realizar una evaluación presencial de la asignatura, se realizarán los cambios pertinentes para la realización de una evaluación on-line mediante la utilización de las herramientas informáticas existentes en la UPV/EHU. Las características de esta evaluación on-line serán publicadas en eGela.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Los que se indiquen y desarrollen a lo largo de la asignatura, disponibles a través de egela.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

- Casares, M. I. M. (2021). El complejo mundo de las relaciones interpersonales. Comercial Grupo ANAYA, SA.

- Casares, M. I. M. (2021). Programa relaciones positivas (PRP): Promoción de competencias socioemocionales. Ediciones Pirámide.

- Díaz Vivas, A. Tazo Herrán, I. (2015). Una aproximación del enfoque de género en las Ingenierías

de la UPV/EHU. Servicio Editorial UPV/EHU.

- Espinoza-Tenorio, A. (2016). Cómo convertirse en un hábil investigador. Perfiles Educativos, 38(154), 234-238.

- Goleman, D. (2012). Inteligencia emocional. Editorial Kairós.

- Jacques, J., & Jacques, P. (2007). Cómo trabajar en equipo: guía práctica (Vol. 178). Narcea Ediciones.

- Van-Der Hofstad, C. J. (2005). El libro de las habilidades de comunicación: como mejorar la comunicación personal.

Bibliografía de profundización

- Caballo, V. E., & Carrobles, J. A. (1987). Teoría, evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Valencia: Promolibro.
- Cornelius, H., & Faire, S. (2007). Tú ganas-yo gano, todos podemos ganar: cómo resolver conflictos creativamente. Gaia.
- Cuesta, S. C., & Castillo, M. S. (2016). Habilidades sociales: módulo transversal, servicios socioculturales a la comunidad. Altamar.
- Hué García, C. (2007). Pensamiento emocional. Un método para el desarrollo de la autoestima y el liderazgo. Zaragoza: Mira Editores S.A.
- Rosenberg, M. (2000). Comunicación no violenta. Ediciones.

Revistas

- Revista Electrónica de Investigación Educativa: https://redie.uabc.mx/redie

- Personality and Individual Differences: https://www.sciencedirect.com/journal/personality-and-individual-differences

- Revista Iberoamericana de Educación: https://rieoei.org/RIE

- Revista Iberoamericana de psicología: https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/

GruposAlternar navegación

01 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes

31 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes

61 (Inglés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes