euskaraespañol

Beatriz Plaza

Las tecnologías 4.0 ¿Un tsunami que arrasará con los empleos?

Catedrática de Economía e investigadora principal del proyecto ‘Education for Technological Literacy and Inclusion’. Facultad de Economía y Empresa

  • Cathedra

Fecha de primera publicación: 23/05/2024

Beatriz Plaza
Beatriz Plaza | Foto: Fernando Gómez. UPV/EHU.

Recientemente participé en una tertulia divulgativa de Radio Euskadi, en su programa Faktoria, sobre el impacto de las tecnologías 4.0 y su incidencia en el empleo: ¿Son las Tecnologías 4.0 una avalancha tecnológica que sepultará los empleos? ¿Un huracán que nos despojará de nuestros trabajos? Veamos qué apuntan los economistas que investigan sobre este tema.

Erik Brynjolfsson, economista de la Universidad de Stanford, argumenta que las tecnologías 4.0 efectivamente conducirán a cambios significativos en el mercado laboral, incluyendo la desaparición de ciertos empleos: la automatización y la inteligencia artificial (IA) realizarán muchas tareas que actualmente realizan las personas, especialmente trabajos rutinarios y repetitivos. Sin embargo, también enfatiza que estas tecnologías 4.0 crearán nuevas oportunidades laborales, generando un boom de productividad, llevando al crecimiento económico y a un mayor nivel de vida.

No obstante, Brynjolfsson advierte que las tecnologías 4.0 deben destinarse a mejorar a los empleados en lugar de imitarlos; la mera imitación conduciría a la destrucción de empleos. Estas tecnologías no deben centrarse únicamente en la automatización, sino en la auténtica ampliación de las capacidades humanas, lo que debería desembocar en un genuino proceso de innovación y generación de nuevo empleo. A medida que las máquinas se vuelven mejores sustitutos del trabajo humano, los trabajadores pierden poder de negociación económico y político, y se vuelven cada vez más dependientes de aquellos que controlan la tecnología. En contraste, cuando la IA se enfoca a potenciar a los seres humanos en lugar de imitarlos, estos retienen el poder para exigir una parte del valor creado. Además, se crean nuevas capacidades, productos y servicios, generando en última instancia mucho más valor que simplemente una IA similar a la humana.

Daron Acemoglu es más crítico con las tecnologías 4.0 y su impacto en el empleo. Si bien reconoce que estas tecnologías, como la inteligencia artificial, la automatización avanzada y la robótica, tienen el potencial de transformar la economía y mejorar la eficiencia, también advierte sobre los posibles efectos negativos en el mercado laboral.

Acemoglu afirma que la adopción generalizada de tecnologías 4.0 podría resultar en una mayor polarización del mercado laboral, donde las habilidades de alta tecnología sean cada vez más demandadas, mientras que los trabajos de baja cualificación podrían volverse obsoletos. Esto podría ampliar las brechas de desigualdad tecnológica-económica y aumentar la inseguridad laboral para ciertos segmentos de la población.

Además, Acemoglu destaca la importancia de políticas que aborden los desafíos que plantean estas tecnologías, como la recualificación y la formación continua para adaptar las habilidades de los trabajadores a las nuevas demandas del mercado laboral. También hace hincapié en la necesidad de políticas que promuevan una distribución más equitativa de los beneficios económicos derivados de la adopción de tecnologías 4.0, para evitar un aumento en la desigualdad social y económica. En resumen, mientras reconoce el potencial positivo de estas tecnologías, Acemoglu enfatiza la importancia de abordar cuidadosamente sus impactos en el mercado laboral y la sociedad en general.

La Educación Superior de Euskadi (universidades y formación profesional superior), con el liderazgo del Gobierno Vasco, está haciendo frente a la revolución tecnológica 4.0 mediante la investigación, la cualificación tecnológica de su alumnado, la formación continua y la transferencia de conocimiento a la economía y la sociedad. La Universidad del País Vasco UPV/EHU, Mondragon Unibertsitatea, la Universidad de Deusto, Tecnun en Donostia, además del ecosistema de la FP vasca, con su centro de innovación aplicada de alto rendimiento TKNIKA, lideran el proceso de inclusión tecnológica en Euskadi. Esta proyección hacia el futuro incluye una visión humanista de la revolución 4.0, una visión que abarca una visión integral del ser humano: alfabetización digital, pensamiento crítico, capacidades para la resolución de problemas, actitudes positivas hacia la cooperación social, trabajo en equipo, inteligencia emocional, adaptación al cambio, actitudes hacia el emprendimiento, formación continua, y una visión ética-deontológica e inclusiva de la incorporación de las nuevas tecnologías emergentes 4.0 en la sociedad vasca. Erik Brynjolfsson subraya la importancia de destinar estas nuevas tecnologías a mejorar las capacidades humanas en lugar de reemplazarlas, mientras que Daron Acemoglu advierte sobre los riesgos de la automatización sin una estrategia clara para la formación integral de los empleados. La Educación Superior de Euskadi forma parte de la solución.

Referencias bibliográficas

Acemoglu, D., & Restrepo, P. (2020). Robots and jobs: Evidence from US labor markets. Journal of Political Economy, 128(6), 2188-2244. DOI: https://doi.org/10.1086/705716

Alam, MF et al (2024). From Automation to Augmentation: Redefining Engineering Design and Manufacturing in the Age of NextGen-AI. DOI: https://doi.org/10.21428/e4baedd9.e39b392d

Brynjolfsson, E. (2022). The turing trap: The promise & peril of human-like artificial intelligence. Daedalus, 151(2), 272-287. DOI: https://doi.org/10.1162/daed_a_01915

Euskadi Irratia - Faktoria (2024) Angel Toña: "Pertsona gehienetzat lanera joatea nahigabea da, jendea ez dago kontent bere lanarekin". 2024/05/01

https://www.eitb.eus/eu/irratia/euskadi-irratia/programak/faktoria/osoa/9484549/angel-tona-pertsona-gehienetzat-lanera-joatea-nahigabea-da-jendea-ez-dago-kontent-bere-lanarekin-irratia/

Proyecto E4TLI (2022-2025) Education for Technological Literacy and Inclusion. Erasmus+ KA2 Código: ES01-KA220-HED-000087144. https://e4tli7.com/