euskaraespañol

Imagen del día

La Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU, séptima en el ranking de mejores puestos en el examen MIR

Los resultados MIR 2024 reflejan que el 100% de sus candidatos han pasado la nota de corte y casi la mitad obtiene alguno de los 27% mejores puestos

  • Noticias

Fecha de primera publicación: 31/05/2024

Imagen
Foto: Mitxi. UPV/EHU.

El alumnado del grado en Medicina de la Universidad del País Vasco ocupa el séptimo puesto de un ​​total de 41 universidades españolas y otras comunitarias (UE) y no comunitarias en el ranking de los mejores puestos obtenidos en el examen MIR 2024, según el informe publicado por el Ministerio de Sanidad. El 48,01% de las y los graduados de la UPV/EHU que se presentaron a la última prueba MIR (2024) se ha situado en el denominado "grupo fuerte"; esto es, el 27% de los mejores resultados globales (percentil 73). Valorando conjuntamente los dos años (2023 y 2024), la UPV/EHU se sitúa entre los tres primeros del ranking del TOP73 de todas las facultades. Además, los resultados de esta edición muestran que la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU es la segunda mejor facultad en el ranking del ‘perfil medio del candidato’ (percentil 27).

Otro dato relevante es que la totalidad de los 249 estudiantes de la UPV/EHU presentados al MIR 2024 han superado el examen. En total 12.721 estudiantes se presentaron al examen MIR 2024, de los cuales el 92,4% superó la nota de corte y se adjudicaron una plaza el 72,5% de los aprobados.

El decano de la Facultad de Medicina y Enfermería, Joseba Pineda, ha calificado de “excelentes estos resultados que confirman el compromiso de esta Universidad pública con la excelencia académica y la formación de profesionales competentes en la atención sanitaria de la sociedad”. Según sus propias palabras, “los resultados se pueden calificar de brillantes, tanto en los que respecta a la distribución global, como a la tendencia a estar muy por encima de las posiciones ´esperables´ para una distribución al azar. Las cifras expresan una tendencia que afecta a la promoción completa y no solo a un grupo de estudiantes”.

Para finalizar, Joseba Pineda ha dado la enhorabuena “toda la comunidad universitaria que ha contribuido tanto en la docencia como en la gestión a la consecución de estos resultados”.