euskaraespañol

Imagen del día

La X Conferencia de Energías Marinas debate en la Escuela de Ingeniería de Bilbao sobre las actividades de investigación de esta industria en Euskadi

El evento está organizado por el laboratorio de investigación en Energías Renovables Marinas JRL-ORE, y cuenta con el apoyo de la Universidad del País Vasco, TECNALIA, BCAM y Euskampus Fundazioa

  • Noticias

Fecha de primera publicación: 29/05/2024

Imagen
Foto: Fernando Gómez. UPV/EHU.

El mar es un recurso energético renovable con gran potencial a tener en cuenta en la actual transición energética. De hecho, Euskadi cuenta con un grupo de investigación en Energías Renovables Marinas, denominado JRL-ORE (de sus siglas en inglés Joint Research Laboratory in Offshore Renewable Energy, compuesto por investigadores de TECNALIA, BCAM (Centro Vasco de Matemáticas Aplicadas) y la Universidad del País Vasco.

Hoy estos agentes han celebrado en la Escuela de Ingeniería de Bilbao la X Conferencia de las Energías Marinas, con el objetivo de encontrar un punto en común entre las necesidades de la industria y la investigación en este ámbito de la Energía Renovable Offshore en el País Vasco. Precisamente el JRL-ORE busca reforzar los vínculos de investigación entre las partes con el fin de aprovechar las sinergias entre ellas. Su objetivo es aumentar los resultados de la investigación en cuanto a su impacto en el mundo empresarial y en la sociedad en general, y convertirse así en un aliado de la industria, aportando soluciones tecnológicas y creando valor en el proceso.

La Jornada ha tenido lugar en la Escuela de Ingeniería de Bilbao y en la apertura de la misma han participado la rectora de la Universidad del Pais Vasco, Eva Ferreira; el director de TECNALIA, Jesús Valero,el director de BCAM, José Antonio Lozano, y el David Boullosa, Subdirector de Formación Continua y Postgrado.

David Boullosa, ha destacado la importancia de este JRL, que cuenta con seis grupos de investigación de UPV/EHU, de los cuales cuatro pertenecen a la Escuela; y ha incidido también en el Laboratorio de Olas (del departamento de Energía, que permite realizar ensayos experimentales de interacción de olas con modelos físicos a escala en bajo estado de diseño TRL, en diversos campos de la ingeniería marina (por ejemplo, Offshore Renewable Energy – ORE).

Por su parte, el director de BCAM, Jose Antonio Lozano ha remarcado la importancia de los modelos numéricos y la computación en las energías marinas. Luis Pedrosa, director de Estrategia de Transición Climática y Urbana, ha recordado la experiencia de TECNALIA en energías marinas, sector en el que lleva trabajando 20 años, el compromiso del centro tecnológico con una Europa climáticamente neutra en 2050, y la importancia de la colaboración entre entidades y la riqueza que esto aporta, donde un ejemplo claro es el JRL-ORE.

Por su parte la rectora de la UPV/EHU, Eva Ferreira, ha enfatizado la cercanía de la universidad al medio marino y las energías renovables marinas, donde cuentan con dos másteres: Erasmus Mundus Máster MER y Máster REM, precisamente este último es uno de los principales activos del laboratorio JRL-ORE. Ferreira añadió que “la energía marina es una fuente de energía extraordinaria que apenas hemos empezado a explorar. Es una energía limpia, renovable y sostenible, que guarda un enorme potencial. Sigamos extrayendo energía del mar, pero asegurándonos de que lo hacemos bajo esas premisas. 

Ponencias y visitas

Una de las participaciones relevantes ha sido la charla magistral de Deborah Greaves, quien ha expuesto la exitosa fórmula de Supergen ORE Hub en Reino Unido, que conecta al mundo académico, la industria, la política y los stakeholders públicos, e inspira la innovación y maximiza el valor social en energía eólica marina, de olas y de mareas.

Además, investigadores y representantes de la industria han debatido sobre las actividades de investigación más recientes, los proyectos de colaboración en curso y los nuevos, y el mercado potencial de las innovaciones en Energías Renovables Marinas en el País Vasco. En concreto, ha contado con ocho ponencias, tanto del mundo de la investigación como del industrial, con la participación de Jon Lekube (BIMEP), Eider Robles (JRL-ORE), Asier Sanz (TECNALIA), Jesús Busturia (Nautilus Floating Solutions), David Carrascosa (SAITEC), Endika Aldaiturriaga (EVE), Patxi Etxaniz (IDOM) y Miguel Santos Herrán (Carnegie CETO).

Los participantes y ponentes además han visitado el canal de Olas, y por la tarde visitarán BIMEP (Bizkai Marine Energy Platform) en barco, área de ensayo, en mar abierto, ubicada en el municipio de Lemoiz y diseñada para acoger dispositivos flotantes de todo tipo. En concreto podrán ver el Harshlab, único laboratorio flotante de Europa para prueba de materiales, propiedad de TECNALIA; y el demoSATH el primer aerogenerador flotante conectado a la red en España, propiedad de SAITEC.