euskaraespañol

Investigadores de la UPV/EHU galardonados en los Premios SEMED a la Investigación 2023

El reconocimiento es por su innovadora investigación en medicina deportiva sobre un nuevo suplemento nutricional

  • Noticias

Fecha de primera publicación: 17/06/2024

Ignacio Escribano Ott
Ignacio Escribano Ott | Foto: Nuria González. UPV/EHU.

La Sociedad Española de Medicina del Deporte ha concedido uno de los Premios SEMED a la Investigación 2023 al doctorando Ignacio Escribano Ott y a su equipo de investigación de la Universidad del País Vasco por su innovadora investigación sobre un nuevo suplemento nutricional. El galardón reconoce el excepcional esfuerzo científico, calidad e impacto de la investigación en el campo de la Medicina del Deporte.

Una investigación pionera en el uso de una nueva fórmula de creatina, un suplemento nutricional muy popular en el mundo deportivo, ha obtenido el reconocimiento en los Premios SEMED a la Investigación 2023 de la Sociedad Española de Medicina del Deporte. El trabajo ha estado liderado por Ignacio Escribano Ott, doctorando de la Universidad del País Vasco, en colaboración con sus directores de tesis, Julio Calleja-González de la UPV/EHU y Juan Francisco Mielgo Ayuso de la Universidad de Burgos, y ha contado con la participación de los investigadores Javier Ochoa Lacar (Queiron CrossFit Navarra) y Sergej Ostojic (University of Agder).

Escribano, quien combina su investigación con su trabajo como nutricionista del equipo de baloncesto Baskonia, enfatiza la importancia de este estudio: "Esta fórmula innovadora, enriquece la creatina con ácido guanidino acético (GAA por sus siglas en inglés), y ha mostrado resultados prometedores para mejorar el rendimiento de los jugadores y jugadoras de baloncesto". Además, añade, "de forma paralela, este trabajo ofrece una visión integradora de cómo la nutrición afecta el cuerpo y la mente".

En la investigación, participaron tanto jugadores como jugadoras de baloncesto. Se realizó un estudio comparativo, en el que se observó que el grupo que tomó Creatina con GAA mostró mejoras en pruebas de salto con contramovimiento y fuerza de agarre, así como beneficios cognitivos, como la capacidad de toma de decisiones y concentración de los atletas.

De esa manera, los hallazgos del estudio refuerzan la importancia de la nutrición en el deporte y, específicamente, en el baloncesto. También revelan que la suplementación con esta nueva fórmula de creatina con GAA no solo impacta positivamente sobre las habilidades físicas, sino también a las capacidades mentales.

Este prestigioso premio, además de reconocer el duro trabajo y la dedicación de Escribano y su equipo, también destaca la importancia de establecer puentes entre la investigación básica y la aplicada, beneficiando directamente a pacientes y deportistas. Algo que Ignacio Escribano ya recalcó en otro trabajo de su tesis y con Menuba, su proyecto de emprendimiento, y que resultó uno de los más destacados en 2022.

Este premio es un reconocimiento que subraya el compromiso continuo con la excelencia en la investigación y la innovación en el campo de la Medicina del Deporte.