euskaraespañol

Lanzamiento del proyecto POCTEFA EKATE+ de energías renovables en las comunidades transfronterizas

Participa en la iniciativa la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa y la Escuela de Ingeniería de Bilbao de la UPV/EHU

  • Noticias

Fecha de primera publicación: 29/05/2024

Imagen
En la presentación asistieron representantes de los socios de las cuatro regiones transfronterizas que agrupa el proyecto | Foto: POCTEFA EKATE+

Las instalaciones de la Escuela Superior de Tecnologías Industriales Avanzadas (ESTIA), en Bidart, ha acogido recientemente el lanzamiento del proyecto POCTEFA EKATE+, en el que participa la Universidad del País Vasco, cuyo eje central es la digitalización y optimización de las comunidades con energías renovables en la zona trasfronteriza, utilizando tecnologías de almacenamiento de energía, sistemas de electromovilidad compartida y nuevas cargas flexibles. Este proyecto es la continuación de un anterior proyecto POCTEFA denominado EKATE, cuyo objetivo era desarrollar, mediante la cooperación transfronteriza, un sistema eficiente de autoconsumo colectivo de electricidad fotovoltaica.

“En la región POCTEFA Francia-España, la instalación de sistemas de producción fotovoltaica va en aumento gracias a la proliferación de instalaciones de autoconsumo, motivada por la adaptación del marco legal en ambos países, que posibilita el autoconsumo compartido. Como consecuencia, han surgido otras oportunidades, como el desarrollo de comunidades de energías renovables (CER), que buscan empoderar a la ciudadanía e implicarla en la gestión de su energía. Sin embargo, la creación, gestión y funcionamiento de las CER son complejos, y para su despliegue se requieren herramientas específicas y redes de interconexión. La cooperación transfronteriza es esencial para convertir el área POCTEFA en un referente en tecnologías digitales avanzadas que utilicen inteligencia artificial (IA), para avanzar en la gestión energética de comunidades de energías renovables que contengan baterías, electromovilidad y otras cargas flexibles. Para alcanzar un objetivo tan ambicioso, es necesario que los principales actores y regiones al norte y al sur de los Pirineos implicados en este tema trabajen conjuntamente, compartiendo sus competencias, sus conocimientos y sus recursos”, explican Haritza Camblong y Nora Barroso, profesorado investigador de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa de la UPV/EHU.

Este proyecto, agrupa a los socios de cuatro regiones transfronterizas (País Vasco, Nueva Aquitania, Occitania y Catalunya): Escuela Superior de Tecnologías Industriales Avanzadas (ESTIA), Universidad del País Vasco (UPV/EHU), CIMNE-Centro Internacional de Métodos Numéricos de Ingeniería (Barcelona), TECSOL - Oficina de diseño especializada en energía solar y tecnología digital (Perpiñán), DERBI - Polo de competitividad dedicado a la transición energética en Occitania (Perpiñán) y, HABITAT FUTURA - Empresa especializada en el desarrollo de la edificación sostenible (Barcelona).

El proyecto EKATE+ (EFA41/01) será cofinanciado en un 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Sus ayudas se centran en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas a través de estrategias conjuntas que promuevan el desarrollo sostenible del territorio.