Ruta de navegación

Contenido de XSL

Prevención de los Riesgos Laborales en la Organización del Trabajo27670

Centro
Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social
Titulación
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
Curso académico
2024/25
Curso
4
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Código
27670

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral37.556.25
P. de Aula1522.5
P. Ordenador7.511.25

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

Esta asignatura forma parte del modulo M04 Itinerarios Formativos y se oferta en 4º curso como asignatura optativa. Se encuentra estrechamente ligada a la asignatura de 3º Salud Laboral y Prevención, a la que complementa con aspectos más prácticos propios de la gestión de la PRL en en las organizaciones.



Esta enfocada al conocimiento de la integración de la gestión de la prevención de los riegos laborales en la gestión global de la empresas de tal modo que el/la alumno/a perciba la gestión de los riegos laborales como una parte más de la gestión de la empresa;



Los conocimientos adquiridos le permitirán:



• Impulsar la cultura preventiva en la empresa.

• Integrar la prevención de los riesgos laborales en la gestión de la empresa

• Integrar los sistemas de calidad, seguridad y medioambiente.

• Formar a los trabajadores en prevención de riesgos laborales.

• Participar en la elaboración de la política preventiva de la empresa

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Competencias:



- Manejar de forma interrelacionada el conjunto de las disciplinas que configuran las Relaciones Laborales



- Gestionar, asesorar, evaluar en materia socio-laboral a las empresas, sindicatos, instituciones y demás organizaciones sociales.



- Diseñar, desarrollar, controlar y evaluar debidamente las estrategias y los planes relacionados con el empleo y la prevención de Riesgos Laborales.



- Comunicar, transmitir y relacionarse adecuadamente de forma escrita en el lenguaje técnico propio de la Titulación.



Resultados de aprendizaje



- Elaborar informes y evaluaciones del mundo del trabajo.

- Desarrollar de forma adecuada la actividad profesional en el ámbito de la especialización elegida.

- Valorar el cumplimiento de la normativa aplicable a partir de la documentación existente en la empresa y medir los aspectos sociales que determinan la responsabilidad social de la empresa.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

1. Introducción a la prevención de los riegos laborales

2. Evaluación de Riegos Laborales

3. Investigación de accidentes.

4. Informes e índices de accidentalidad

5. Sistemas de Gestión Normalizados y Certificables

MetodologíaAlternar navegación

La asignatura consta de 6 créditos ECTS, lo que supone 150 horas de trabajo del alumnado. Las tareas a realizar por el alumnado serán las siguientes:



1- Presenciales: 60 Horas



- Asistencia a clases expositivas teórico prácticas: 60 horas presenciales que se distribuyen en 36 horas teóricas y 24 horas de prácticas de aula

- En las clases teóricas, sobre el apoyo de unos apuntes ya confeccionados, el profesor explicará de forma participativa, los distintos temas del programa.

- En las clases prácticas se aplicarán los conocimientos teóricos adquiridos mediante la resolución de los supuestos prácticos propuestos.



2- No presenciales: 90 Horas



- Leer los apuntes de cada tema antes de cada clase.

- Atender a las explicaciones y tratar de resolver los ejemplos y ejercicios que se propongan.

- Identificar las dudas y problemas de comprensión, consultar la teoría y las lecturas correspondientes, si no, acudir a tutorías hasta resolver el problema

- Asimilar y memorizar los conocimientos.

- Casos prácticos. A lo largo del curso se propondrán dos trabajos a realizar de manera individual fuera del horario lectivo.



Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 50
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 20
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 30

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Durante el desarrollo de cada prueba de evaluación quedará prohibida la utilización de libros, notas o apuntes, así como de aparatos o dispositivos telefónicos, electrónicos, informáticos, o de otro tipo, por parte del alumnado salvo la calculadora. La Evaluación es Continua y consta de dos partes:



1. Evaluación del proceso: 30% de la nota final con el siguiente desglose:

- Asistencia y trabajos individuales varios en clase un total del 20%.

- Trabajo en grupo 30%.



Para que estos trabajos cuenten en la valoración final es necesario que el alumnado cumpla con el requisito de una asistencia mínima del 75% y que realice todas las tareas propuestas.



Se consideran prácticas fraudulentas o deshonestas en las pruebas de evaluación o en la elaboración y presentación de trabajos académicos evaluables en la UPV/EHU, las siguientes conductas: Plagiar trabajos, esto es, copiar obras ajenas sin citar su procedencia o fuente empleada, y presentarlos como de elaboración propia, en los textos o trabajos sometidos a evaluación académica.



2. Prueba Final (Examen)50% de la nota final.



- Test: 25 % de la nota del examen

- Preguntas teóricas a desarrollar: 50 % de la nota del examen

- Ejercicio práctico: 25 % de la nota del examen



Dado que esta prueba escrita pondera por encima del 40%, el no presentarse a dicha prueba supone que en la nota final aparecerá como NO PRESENTADO.



En todo caso el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, independientemente de que haya participado o no en el sistema de evaluación continua. Para ello, el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrán de un plazo de 9 semanas a contar desde el comienzo del cuatrimestre, de acuerdo con el calendario académico del centro.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Durante el desarrollo de la prueba de evaluación quedará prohibida la utilización de libros, notas o apuntes, así como de aparatos o dispositivos telefónicos, electrónicos, informáticos, o de otro tipo, por parte del alumnado salvo la calculadora.



Prueba Final.

- Test: 25 % de la nota del examen

- Preguntas teóricas a desarrollar: 50 % de la nota del examen

- Ejercicio práctico: 25 % de la nota del examen



Dado que la prueba final pondera por encima del 50% el no presentarse a dicha prueba supone automáticamente la renuncia a la convocatoria de evaluación y constará como un No Presentado.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

- Unidad didáctica de clase.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

- RD 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

- BENAVIDES, RUIZ, GARCIA, (2007): Salud laboral : conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales; Ed: Masson

- CASSINI (2007); Cómo implantar e integrar la prevención de riesgos laborales en la empresa; Ed: Lex Nova

- Norma ISO 45001

- Directrices de la OIT sobre Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el trabajo. OIT, 2001

Bibliografía de profundización

- CLAVER, E., MOLINA, J.F., y TARI J.J. (2004): Gestión de la calidad y gestión medioambiental, Ed. Pirámide.
- MELLADO, M (2006): La gestión integrada de la calidad, el medio ambiente y la prevención de riesgos laborales en las organizaciones.

Revistas

- Formación de Seguridad Laboral, Editorial. Borrmat,
- S.A.Riesgo Laboral, revista profesional de Prevención de Riesgos Laborales. Editorial Evento

Direcciones web

http://www.osalan.net/
www.apaprevencion.com
www.insst.es/
www.aenor.es
www.ilo.org/public/spanish

GruposAlternar navegación

16 Teórico (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-30

14:00-15:00 (1)

13:30-15:00 (2)

Profesorado

16 P. de Aula-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-30

13:00-14:00 (1)

Profesorado

16 P. Ordenador-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-30

13:00-13:30 (1)

Profesorado