Ruta de navegación

Contenido de XSL

Técnicas Avanzadas de Programación27358

Centro
Escuela de Ingeniería de Bilbao
Titulación
Grado en Ingeniería en Tecnología de Telecomunicación
Curso académico
2024/25
Curso
4
Nº Créditos
4.5
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
27358

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral1522.5
P. Laboratorio3045

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

En esta asignatura se adquirirá la competencia para el desarrollo de software a lo largo de las actividades del ciclo de vida de las aplicaciones. Para ello se partirá del trabajo previo realizado en la asignatura "Tecnología de Ingeniería Telemática" (4º curso, anual) y se hará uso de los conocimientos adquiridos en el resto de asignaturas de la rama de programación de la titulación (2º y 3º del grado).



Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

M04TE7 Capacidad de programación de servicios y aplicaciones telemáticas, en red y distribuidas.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

1. Lenguaje Unificado de Modelado (UML)

2. Patrones de diseño software

3. Diseño y desarrollo de un proyecto software

4. Pruebas de software



MetodologíaAlternar navegación

Todas las clases se impartirán en los laboratorios del Departamento.

El alumnado tendrá que diseñar, desarrollar y probar en equipo un software completo en las clases prácticas, basándose en los conceptos teóricos de las clases magistrales.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 25
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 50
    • Exposición de trabajos, lecturas… (%): 15
    • ASISTENCIA Y APROVECHAMIENTO DE LAS CLASES Y PARTICIPACIÓN (%): 10

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Se utiliza un sistema de evaluación continua. Para ello, se llevarán a cabo un conjunto de pruebas y actividades de evaluación a lo largo del periodo formativo.

La nota del alumnado que sigue el sistema de evaluación continua se obtendrá como resultado de las siguientes actividades:

1. Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) en clase: 25%. Esta actividad tiene carácter obligatorio, es decir, es necesario realizarla y obtener una nota mínima de 4 para superar la asignatura.

2. Trabajo en equipo (diseño, desarrollo y exposición de un proyecto): 65%. Dado que parte del trabajo en equipo se va a realizar en horas de clase, la nota de cada componente del equipo se ponderará en función de su asistencia a clase. Asimismo, se tendrá en cuenta el peso de la participación de cada componente del equipo en la elaboración y exposición del proyecto.

a) Memoria del proyecto desarrollado: 50%. Se fijará como fecha límite para la entrega de la memoria del proyecto desarrollado la fecha oficial establecida para la convocatoria del examen de la asignatura. Esta actividad tiene carácter obligatorio, es decir, es necesario realizarla y obtener una nota mínima de 5 para superar la asignatura.

b) Exposición pública del proyecto desarrollado: 15%. El último día de clase se realizará la exposición pública del proyecto desarrollado a lo largo del curso, y se realizará una demo de su funcionamiento. Esta actividad tiene carácter obligatorio, es decir, es necesario realizarla y obtener una nota mínima de 5 para superar la asignatura.

3. Asistencia y aprovechamiento de las clases y participación: 10%.



El alumnado que desee renunciar a la evaluación continua deberá hacerlo de acuerdo con el procedimiento y plazos establecidos en el Artículo 8.3 de la Normativa de Evaluación del Alumnado de la UPV/EHU. En ese caso, el día oficial del examen de la asignatura se deberá examinar por el 100% de la asignatura, con las siguientes tareas:

1. Ejercicios, casos o problemas: 35%. Esta actividad tiene carácter obligatorio, es decir, es necesario realizarla y obtener una nota mínima de 4 para superar la asignatura.

2. Entrega de la memoria del proyecto desarrollado: 50%. Esta actividad tiene carácter obligatorio, es decir, es necesario realizarla y obtener una nota mínima de 5 para superar la asignatura.

3. Exposición pública del proyecto desarrollado: 15%. Esta actividad tiene carácter obligatorio, es decir, es necesario realizarla y obtener una nota mínima de 5 para superar la asignatura.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

El día oficial del examen de la asignatura se deberá examinar por el 100% de la asignatura, con las siguientes tareas:

1. Ejercicios, casos o problemas: 35%. Esta actividad tiene carácter obligatorio, es decir, es necesario realizarla y obtener una nota mínima de 4 para superar la asignatura.

2. Entrega de la memoria del proyecto desarrollado: 50%. Esta actividad tiene carácter obligatorio, es decir, es necesario realizarla y obtener una nota mínima de 5 para superar la asignatura.

3. Exposición pública del proyecto desarrollado: 15%. Esta actividad tiene carácter obligatorio, es decir, es necesario realizarla y obtener una nota mínima de 5 para superar la asignatura.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Material en eGela.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

R. S. Pressman "Software Engineering: A Practitioner's Approach"

Direcciones web

http://www.tutorialspoint.com/

GruposAlternar navegación

16 Teórico (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-24

15:00-16:00 (1)

25-28

15:00-16:00 (2)

29-29

15:00-16:00 (3)

30-32

15:00-16:00 (4)

34-35

15:00-16:00 (5)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P6I 8L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P6I 8L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P6I 8L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P6I 8L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P6I 8L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)

16 P. Laboratorio-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-24

16:00-18:00 (1)

25-28

16:00-18:00 (2)

29-29

16:00-18:00 (3)

30-32

16:00-18:00 (4)

34-35

16:00-18:00 (5)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P6I 8L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P6I 8L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P6I 8L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P6I 8L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P6I 8L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)

46 Teórico (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-24

15:00-16:00 (1)

25-28

15:00-16:00 (2)

29-29

15:00-16:00 (3)

30-32

15:00-16:00 (4)

34-35

15:00-16:00 (5)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P6I 8L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P6I 8L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P6I 8L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P6I 8L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P6I 8L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)

46 P. Laboratorio-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-24

16:00-18:00 (1)

25-28

16:00-18:00 (2)

29-29

16:00-18:00 (3)

30-32

16:00-18:00 (4)

34-34

16:00-18:00 (5)

35-35

16:00-18:00 (6)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P6I 8L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P6I 8L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P6I 8L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P6I 8L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)
  • P6I 8L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (5)