Ruta de navegación

Contenido de XSL

Estadística25110

Centro
Escuela de Ingeniería de Bilbao
Titulación
Grado en Ingeniería Ambiental
Curso académico
2024/25
Curso
2
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
25110

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3045
Seminario34.5
P. de Aula22.533.75
P. Ordenador4.56.75

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La asignatura Estadística se sitúa dentro del módulo M01 - Formación Básica. La asignatura está situada en el primer cuatrimestre de segundo curso, una vez que el estudiante ha adquirido una formación básica en Matemáticas.



El hilo conductor que sigue la asignatura es la obtención de conclusiones racionales de la investigación empírica utilizando modelos estadísticos. Siguiendo este planteamiento, se presentan los principios básicos de la teoría de la probabilidad: variables aleatorias y distribución de probabilidad, y de la inferencia estadística: teoría de muestras, estimación de parámetros y contraste de hipótesis.



El alumno descubrirá que la estadística presta a profesionales de diversa índole en general y al ingeniero en particular, instrumentos que atenúan de alguna manera la influencia del azar y de la incertidumbre.



En el ámbito de esta asignatura los alumnos deben saber que el desarrollo de métodos estadísticos ha sido un factor decisivo en el avance tecnológico e incluso los problemas que presentaba el avance tecnológico han impulsado a los investigadores al desarrollo de procedimientos estadísticos para ser aplicados a su solución en múltiples disciplinas.



Los métodos estadísticos aplicados a la toma de muestras, el diseño de experimentos y al tratamiento de datos en general, garantizan que se obtendrá la máxima información y que las conclusiones que se extraigan serán las correctas.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Esta asignatura desarrolla las siguientes competencias y sus resultados de aprendizaje:



1. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (Normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.



2. Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.



3. Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería en Organización Industrial



Así mismo estos son los Resultados de Aprendizaje:



Resolución de problemas y aplicación de conocimientos centrándose en las herramientas estadísticas básicas para razonar de manera lógica en el tratamiento de datos e información y tomar decisiones en presencia de incertidumbre utilización de software estadístico para la resolución de problemas que puedan plantearse en ingeniería.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

TEMARIO TEÓRICO:

Tema 1: Introducción a la teoría de la probabilidad (Axiomas y cálculo de probabilidades)

Tema 2: Variables aleatorias y sus características

Tema 3: Modelos de distribución de probabilidad

Tema 4: Introducción a la inferencia estadística: Teoría de muestras

Tema 5: Teoría de la estimación

Tema 6: Contraste de hipótesis



TEMARIO DE SEMINARIOS:

Seminario 1: Estadística descriptiva

Seminario 2: Usos de la Estadística y errores comunes



TEMARIO DE PRACTICAS DE ORDENADOR

Sesión 1: Descripción de datos

Sesión 2: Principales Distribuciones de Probabilidad

Sesión 3: Intervalos de confianza. Hipótesis



Trabajo en equipo (dos personas) I (entregable): Estadística descriptiva

Trabajo en equipo (dos personas) II (entregable): Distribuciones de Probabilidad principales

MetodologíaAlternar navegación

La asignatura consta de 6 créditos ECTS, lo que supone 150 horas de trabajo del alumnado.



Las tareas a realizar por el alumnado serán las siguientes:



1- Presenciales: 60 horas



En esta asignatura se utilizan diversas metodologías de enseñanza. Dado el carácter aplicado de la asignatura, la más utilizada es la resolución de problemas. También se empleará la modalidad magistral para exponer brevemente por parte del docente los contenidos teóricos básicos necesarios para abordar los supuestos prácticos con las herramientas adecuadas e interpretar los resultados correctamente.La resolución de cuestiones y problemas en el aula se realizará de forma participativa. Se proporcionarán problemas y ejercicios que desarrollarán individualmente o en grupo, lo que permitirá profundizar en el conocimiento teórico de la materia y relacionar la Estadística con otras áreas afines. Se fomentará la formulación de cuestiones y la discusión abierta, de forma que el alumnado adquiera destrezas relacionadas con la comunicación oral, la capacidad de síntesis y el trabajo en equipo.



El Seminario es la opción seleccionada para profundizar en la estadística descriptiva y las aplicaciones de la estadística.



En las prácticas de ordenador, se utilizarán el programa Excel y sus complementos



2- No presenciales: 90 horas

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 70
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 30

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Para los cálculos habrá de utilizarse exclusivamente la calculadora, no está permitido el uso del móvil ni de ningún otro aparato electrónico como tabletas etc.



Se empleará el sistema de evaluación continua.



a) Dos trabajos en equipo (dos personas) entregables y obligatorios: 10% cada uno. La nota máxima que puede obtenerse durante el período formativo es 3 puntos que se sumarán a la nota final.



b) Prueba escrita a realizar en la fecha oficial establecida para la convocatoria de exámenes. Para superar la asignatura, el alumnado deberá obtener una nota mínima de 5 puntos (sobre 10) en esta prueba escrita. El 70% de la nota obtenida en esta prueba escrita se sumará a la nota final.

Dado que esta prueba escrita pondera por encima del 40%, el no presentarse a dicha prueba supone que en la nota final aparecerá como NO PRESENTADO



En todo caso el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, independientemente de que haya participado o no en el sistema de evaluación continua. Para ello, el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrán de un plazo de 9 semanas a contar desde el comienzo del cuatrimestre, de acuerdo con el calendario académico del centro.



El sistema de evaluación final, consistirá en un examen final escrito que contendrá 3 partes: de contenido teórico, de ejercicios prácticos y de conocimientos de los seminarios.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Para los cálculos habrá de utilizarse exclusivamente la calculadora, no está permitido el uso del móvil ni de ningún otro aparato electrónico como tabletas etc.



La prueba de evaluación final de la convocatoria extraordinaria contendrá 3 partes: de contenido teórico, de ejercicios prácticos y de conocimientos de los seminarios. En el caso de haber obtenido resultados positivos durante la evaluación continua estos se conservarán y el alumnado solo se examinará del contenido teórico y de los ejercicios prácticos de la prueba de evaluación final.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

“ESTADISTICA” Grafulla C. ETS de Ingenieros de Bilbao. 2016

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Título: Probabilidad y Estadística para Ingeniería y ciencias

Autores: Walpole, R.E. y otros

Editorial: Prentice Hall Año de Publicación: 2007



Título: Estadística, modelos y métodos. Vol. I.

Autores: Peña, Daniel.

Editorial: Alianza Universidad Año de Publicación: 1991



Título: Problemas de estadística

Autores: Martín Pliego, F.J y otros.

Editorial: Paraninfo Año de Publicación: 2011

Bibliografía de profundización

Título: Probabilidad y Estadística
Autores: DeGroot, M.H.
Editorial: Addison Wesley Iberoamericana Año de Publicación: 1987

Título: Probabilidad y Estadística para Ingeniería y ciencias
Autores: Devore, J.L.
Editorial: Thomson México Año de Publicación: 2005

Título: Estadística
Autores: Triola, M.F.
Editorial: Pearson. Addison Wesley Año de Publicación: 2009

Revistas

Estadística Española. INE.
Publicaciones del Instituto Vasco de Estadística /Euskal Estatistika-Erakundea.
Annals of Statistics. Institute of Mathematical Statistics (IMS)
ESAIM: Probability and Statistics.
Société de Mathematiques Appliqués & Industrielles.

Direcciones web

www.seeingstatistics.com
www.estadistico.com
www.eustat.es

GruposAlternar navegación

16 Teórico (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-7

15:00-17:00 (1)

4-4

18:00-20:00 (2)

8-14

15:00-17:00 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P4I 6A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P4I 6A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P4I 6A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)

16 Seminario-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
3-3

18:00-19:30 (1)

9-9

18:00-19:30 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P4I 1S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P4I 1S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)

16 Seminario-2 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
3-3

18:00-19:30 (1)

9-9

18:00-19:30 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P3I 1S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P3I 1S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)

16 P. de Aula-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-7

16:30-18:00 (1)

2-2

18:00-19:30 (2)

8-14

16:30-18:00 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P4I 6A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P4I 6A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P4I 6A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)

16 P. Ordenador-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
5-5

18:00-19:30 (1)

10-10

18:00-19:30 (2)

12-12

18:00-19:30 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P4I 8I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 6I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P5I 6I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)

16 P. Ordenador-2 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
5-5

18:00-19:30 (1)

11-11

18:00-19:30 (2)

14-14

18:00-19:30 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P7I 6I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 6I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P5I 7I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)

46 Teórico (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-14

15:00-17:00 (1)

3-3

18:00-18:30 (2)

5-5

18:00-18:30 (3)

7-8

18:00-18:30 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P2I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P2I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P2I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)
  • P2I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (4)

46 Seminario-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
4-4

18:30-20:00 (1)

10-10

18:00-19:30 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P2I 25S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P2I 25S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)

46 Seminario-2 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
4-4

18:30-20:00 (1)

10-10

18:00-19:30 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P2I 25S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P2I 25S - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)

46 P. de Aula-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

18:00-18:30 (1)

1-14

16:30-18:00 (2)

4-4

18:00-18:30 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P2I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P2I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P2I 5A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)

46 P. Ordenador-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
6-6

18:00-19:30 (1)

12-12

18:00-19:30 (2)

14-14

18:00-19:30 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P7I 6I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P6I 6I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P6M 5I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)

46 P. Ordenador-2 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
6-6

18:00-19:30 (1)

11-11

18:00-19:30 (2)

14-14

18:00-19:30 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P5I 6I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • P5I 6I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)
  • P6M 4I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (3)