Ruta de navegación

Contenido de XSL

Inglés Técnico25568

Centro
Facultad de Letras
Titulación
Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
Curso académico
2024/25
Curso
3
Nº Créditos
6
Idiomas
Inglés
Código
25568

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4060
P. de Aula2030

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

Asumiendo un dominio intermedio o superior de inglés, este módulo tiene como objetivo consolidar las habilidades lingüísticas del alumnado para lograr que alcancen un dominio funcional del idioma en los campos académicos específicos de Historia y Geografía.

La asignatura se centrará en el fomento de las destrezas del idioma inglés como segunda lengua, abarcando, de este modo, la comprensión lectora, producción escrita, comprensión auditiva y expresión oral, prestando para lograr este objetivo atención a la gramática, vocabulario y pronunciación de la lengua meta. Para despertar el interés del alumnado y favorecer su adquisición de vocabulario relevante a su campo, nos centraremos en temas relacionados con la historia mundial, la geografía y temas de actualidad presentes, o aquellos de interés en las asignaturas cursadas en ambos grados.

Durante las sesiones se empleará un enfoque comunicativo y cooperativo para la enseñanza de idiomas donde se procurará que los alumnos aprendan a comunicarse de manera académica tanto a nivel escrito como oral. Sin embargo, a pesar de que el contenido histórico y geográfico será la base de la mayor parte de las actividades a realizar, se debe recordar que nuestro objetivo principal es la mejora de las destrezas de los alumnos en la lengua meta.



Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

• Autonomía y Autorregulación

• Compromiso Social

• Comunicación y Plurilingüismo

• Ética y Responsabilidad Profesional

• Gestión de la Información y Ciudadanía Digital

• Innovación y Emprendizaje

• Pensamiento Crítico

• Trabajo en Equipo

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN Y PLURILINGÜISMO

KO01

KO02

KO03

KO04

KO05

KO06

KO07

KO08

KO09

KO10

KO11

KO12

KO13

KO14

(https://www.ehu.eus/documents/1432750/12757375/Cat%C3%A1logo+de+Competencias+trasnversales_cas.pdf/5dd00732-9e32-5e52-0ee2-2128d9a6867b?t=1716290465403)





Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

El contenido del módulo se dividirá en temas de interés para el alumnado ya que estarán relacionados con el contenido tratado en sus distintos grados. Cada bloque incluirá varios temas que servirán de base para trabajar la gramática, vocabulario, comprensión lectora y auditiva, pronunciación (fonética), conversación y escritura.

MetodologíaAlternar navegación

Emplearemos distintos tipos de metodologías siempre buscando la participación activa del alumnado en las sesiones:

• Magistral

• ABP

• Aprendizaje Cooperativo

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 70
    • Exposición de trabajos, lecturas… (%): 30

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Los estudiantes pueden optar por una evaluación continua o una evaluación final.

a) EVALUACIÓN CONTINUA

La calificación de los estudiantes se basará en las siguientes tareas y tareas:

- Actividades de clase utilizadas para la evaluación (actividades de escucha, comprensión de lectura, pruebas de gramática y vocabulario, actividades de pronunciación, etc.): 20%

- Pruebas de comprensión auditiva: 20%

- Tareas de escritura (Proyecto de Investigación): 25%

- Presentación oral final: 30%

- Glosario y Fonética: 5%

La evaluación se llevará a cabo durante el curso, y los estudiantes no asistirán a la convocatoria de exámenes en enero.



b) EVALUACIÓN FINAL

Los estudiantes pueden decidir renunciar a una convocatoria. Para los cursos cuatrimestrales, los estudiantes pueden hacerlo dentro de las primeras 9 semanas del curso, de acuerdo con el calendario académico de su centro. Esta renuncia debe enviarse por escrito al instructor responsable del curso. Estos estudiantes asistirán a la convocatoria de examen ordinario en enero (que se publica en el sitio web del título) para tomar la parte escrita de lectura (25%), gramática y vocabulario (25%), escritura (25%) y comprensión auditiva (25%).



c) EVALUACIÓN ONLINE

En el caso de que se requiera una evaluación en línea, los estudiantes de evaluación continua completarán las tareas mencionadas en línea y durante el curso (a). Del mismo modo, los estudiantes de evaluación final completarán la convocatoria de examen ordinario en enero en el entorno virtual (eGela) completando las cuatro partes del examen (b).

Renuncia de convocatoria: La renuncia a la convocatoria se evaluará como "no presentado / a”. En el caso de la evaluación final, no aparecer en el examen en la fecha oficial se calificará como una renuncia automática.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Los estudiantes de evaluación continua y final que suspendieron la asignatura en la primera convocatoria tomarán las cuatro partes en el examen de la segunda convocatoria. Las partes del examen que se realizarán en la fecha oficial del examen de segunda convocatoria en el entorno virtual (en el caso de que la evaluación deba de ser online) o presencialmente son un documento de lectura (25%), un documento de gramática y vocabulario (25%), un documento de escritura (25% ) y un documento de escucha (25%).

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Materiales subidos a egela

Swan, Michael (2005). Practical English Usage. Oxford University Press.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Swan, Michael (2005). Practical English Usage. Oxford University Press.

Cook, Chris (1998). A dictionary of historical terms. Macmillan.

Wells, John (2008) Longman Pronunciation Dictionary. Pearson Longman.



Referencias diversas seleccionadas por el docente.

Bibliografía de profundización

Referencias diversas seleccionadas por el docente.

Revistas

Journal of Contemporary History.
Journal of Medieval History.
American Journal of Ancient History.
Journal of Geography.

Direcciones web

Los sonidos del inglés (BBC):
http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/grammar/pron/sounds/
Blog de historia de la BBC: http://www.bbc.co.uk/history/
Charlas cortas sobre diferentes temas: http://www.ted.com/
Artículos en inglés sobre temas de actualidad: https://cafebabel.com/en/
Acceso online a diccionarios monolingües en inglés: www.onelook.com
Cómo elaborar el Currículo Vital y la carta de presentación:
http://www.mcgill.ca/caps/students/job-search/cv/

GruposAlternar navegación

61 Teórico (Inglés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

11:00-13:00 (1)

09:00-09:30 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 213 - AULARIO LAS NIEVES (1)
  • AULA 212 - AULARIO LAS NIEVES (2)

61 P. de Aula-1 (Inglés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

09:30-11:00 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 212 - AULARIO LAS NIEVES (1)