Ruta de navegación

Contenido de XSL

Composición I27922

Centro
Escuela Técnica Superior de Arquitectura
Titulación
Grado en Fundamentos de Arquitectura
Curso académico
2024/25
Curso
2
Nº Créditos
3
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
27922

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3020
Taller1015

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

Contexto, estudio e interpretación de los proyectos más influyentes de cuatro arquitectos modernos, cuya aportación fue decisiva para el desarrollo del Movimiento Moderno: Frank Lloyd Wright, Le Corbusier, Mies van der Rohe, y Alvar Aalto.



Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

C.1 · Conocimiento básico de la historia general de la arquitectura y de la relación entre los patrones culturales y las responsabilidades sociales del arquitecto.

C.2 · Conocimiento básico de las tradiciones arquitectónicas, u­banísticas y paisajísticas de la cultura occidental, así como de sus fundamentos técnicos, climáticos, económicos, sociales e ideológicos.

C.3 · Aptitud básica para catalogar el patrimonio edificado y urbano y planificar su protección así como para intervenir en y conservar, restaurar y rehabilitar el patrimonio construido.

C.4 · Aptitud básica para evaluar las razones, utilidades y limitaciones de los valores, estrategias y soluciones modernas a la hora de tomar decisiones de proyecto.

C.5 · Aptitud básica para manejar información experta sobre arquitectura moderna, escribir textos razonados, elaborar guiones y preparar presentaciones visuales

C.6 · Aptitud básica para disertar sobre arquitectura moderna, expresando, contrastando y registrando opiniones

C.7 · Aptitud básica para ejercer la crítica arquitectónica valorando ideas, proyectos e intervenciones en edificios y entornos urbanizados desde presupuestos modernos

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

CONTENIDOS TEÓRICOS:

T.01 · Presentación / Introducción al Temario.

T.02 · Frank Lloyd Wright I. Hasta 1910

T.03 · Frank Lloyd Wright II. De 1911 a 1933

T.04 · Frank Lloyd Wright III. De 1934 a 1959

T.05 · Le Corbusier I, Hasta 1929

T.06 · Le Corbusier II. De 1930 a 1945

T.07 · Le Corbusier III. De 1946 a1969

T.08 · Ludwig Mies Van Der Rohe I. En Europa

T.09 · Ludwig Mies Van Der Rohe II. En América

T.10 · Ludwig Mies Van Der Rohe III. Obra tardía

T.11 · Alvar Aalto I. Hasta 1937

T.12 · Alvar Aalto II. De 1938 a 1960

T.13 · Alvar Aalto III. De 1961 a 1979

T.14 · Los Cuatro Maestros Modernos

T.15 · Conclusión

CONTENIDOS PRÁCTICOS

P.01 · Localizar, organizar y exponer información contrastada sobre arquitectura moderna

P.02 · Elaborar guiones y presentaciones informáticas en equipo

P.03 · Disertar con apoyo de presentaciones informáticas

MetodologíaAlternar navegación

Durante el curso, el/la estudiante adquiere y demuestra las competencias de la asignatura tomando parte activa en los tres bloques en que desarrolla su docencia y que son:

· BLOQUE NO PRESENCIAL, 35 horas en que trabaja por su cuenta, individualmente y en equipo

· BLOQUE PRESENCIAL, 30 horas de clase teórica y 10 de práctica impartidas por el profesorado

· BLOQUE DEL EXAMEN FINAL, individual, desarrolado mediante textos y dibujos/esquemas

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 50
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 30
    • Exposición de trabajos, lecturas… (%): 20

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

1. EVALUACIÓN. Sobre un total de 100 puntos, el/la estudiante sera evaluado en los tres bloques descritos,

· Bloque No Presencial (Realización de prácticas....) 20 %

· Bloque Presencial (Exposición de trabajos...) 30 %

· Examen Final 50 %

Es decir, la parte PRACTICA de la asignatura tiene el mismo valor que la parte TEORICA.

En el Bloque No Presencial, el/la estudiante sumará la valoración de calidad, solvencia y claridad de las presentaciones visuales que elabore y envíe en equipo.

En el Bloque Presencial sumará la valoración de su nivel de participación, implicación y eficacia comunicativa en las disertaciones públicas.

En el Examen, sumará la valoración del desarrollo escrito y gráfico de sus repuestas a las preguntas de la prueba final.



2. CONDICIONES PARA EL APROBADO. Para poder aprobar la asignatura en la convocatoria ordinaria, el/la estudiante deberá entregar en fecha todos los trabajos, presentar públicamente al menos los anteriormente establecidos por el profesor, y obtener como mínimo 25 puntos (de 50) en el examen. Será requisito indispensable responder TODAS las preguntas.



3. RECUPERACIONES. El grupo de trabajo que no haya entregado UNO de los trabajos en fecha lo podrá entregar hasta una semana antes del fin del período de clases, sólo a efectos de cumplir la condición anterior.







Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

1. EXAMEN NO SUPERADO. El/la estudiante que supere la parte práctica, pero no apruebe la asignatura en la convocatoria ordinaria -por haber suspendido el examen-, se examinará en la convocatoria extraordinaria con las mismas condiciones que en la ordinaria.



2. EXAMEN FINAL. El/la estudiante que desee aprobar la asignatura, sin haber cursado la evaluación continua, realizará un examen final, que podrá ser diferente del de los alumnos que hayan cursado la evaluación continua.



4. RENUNCIA. El/la estudiante que no apruebe la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá renunciar al examen de la convocatoria extraordinaria para obtener un No Presentado, hasta una semana antes de su fecha de celebración.



Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

· Libros de uso necesario
- CHRISTIAN NORBERG-SCHULZ
Los principios de la Arquitectura Moderna
Editorial Reverté. Barcelona 2000
- MARTIN FILLER
La arquitectura Moderna y su creadores. De Frank Lloyd Wright a Frank Ghery
Editorial Alba. Barcelona, 2012
- KENNETH FRAMPTON
Historia Critica de la Arquitectura Moderna
Gustavo Gili, Barcelona, 1993
- VICENT SCULLY
Frank Lloyd Wright
George Braziller, Inc. New York, 1960
- FRANÇOISE CHOAY
Le Corbusier
George Braziller, Inc. New York, 1960
- ARTHUR DREXLER
Ludwig Mies van der Rohe
George Braziller, Inc. New York, 1960
- FREDERICK GUTHEIM
Alvar Aalto
George Braziller, Inc. New York, 1960
· Acceso a la Biblioteca Universitaria y/u otras biblio­tecas.
· Acceso a ordenador e internet
· Acceso al Campus Virtual de la UPV/EHU
· Acceso a Scanner

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

- COLLINS, PETER:

Los ideales de la arquitectura moderna y su evolución 1750-195-

G.Gili. Barcelona, 1970

- CURTIS, WILLIAM JR

La Arquitectura Moderna desde 1900

Hermann Blume, Madrid, 1986

- LEONARDO BENEVOLO

Historia de la Arquitectura Moderna

G. Gili. Barcelona, 2005

- PETER GÓSSEL Y GABRIELLE LEUTHÄUSER

Arquitectura del siglo XX. T.1 y 2

Taschen, Colonia, 2005

- HITCHCOCK, HENRY-RUSSELL:

Arquitectura siglos XIX y XX

Cátedra. Madrid, 1989

- SIGFRIED GIEDION.

Espacio, tiempo y arquitectura.

Reverté, Barcelona 2011

Bibliografía de profundización

- KAUFMANN, EMILE:
De Ledoux a Le Corbusier.. Origen y desarrollo de la arquitectura autónoma
G. Gili. Barcelona,1982
- BANHAM, REYNER:
Teoría y diseño en la primera era de la máquina Paidós, Barcelona, 1985
- KOSTOFF, SPIRO
Historia de la arquitectura. Tomo 3º
Alianza. Madrid, 1988
- WERNER MÜLLER Y GUNTHER VOGEL
Atlas de arquitectura. Tomos II.
Alianza. Madrid, 1984
- NORBERG-SCHULZE, Christian
Arquitectura occidental
G. Gili. Barcelona, 1999

Revistas

AV Monografías
· 006 MIES VAN DER ROHE
· 009 LE CORBUSIER (I)
· 010 LE CORBUSIER (II)
· 054 FRANK LLOYD WRIGHT
· 066 ALVAR AALTO
· 092 LUDWIG MIES VAN DER ROHE
· 132 CASAS DE MAESTROS

GruposAlternar navegación

16 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes

46A (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes

46B (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes