Ruta de navegación

Contenido de XSL

Trabajo Fin de Grado27954

Centro
Escuela Técnica Superior de Arquitectura
Titulación
Grado en Fundamentos de Arquitectura
Curso académico
2023/24
Curso
5
Nº Créditos
9
Código
27954
Restricciones
Para poder matricular y defender el TFG es necesario haber superado las asignaturas de Proyectos I, II, III, IV, V, VI, VII y VIII
Para poder matricularse y defender del TFG (Trabajo de Fin de Grado) debe matricularse de todos los créditos pendientes

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

El TFG es un trabajo teórico-práctico de carácter obligatorio que se realiza durante el segundo cuatrimestre de 5º curso en el Grado en Fundamentos de Arquitectura, desarrollado con un alto grado de integración de las distintas disciplinas abordadas a lo largo de la titulación.



El TFG supone la realización por parte de cada estudiante y de forma individual, bajo la supervisión de uno o más Directoras/es, de un proyecto arquitectónico a nivel de Proyecto Básico en el que se integren y desarrollen las disciplinas abordadas durante el grado que correspondan a este nivel de definición.



La ubicación será preferentemente urbana, de complejidad suficiente para permitir un análisis urbanístico, y un programa preferente de edificio dotacional, acorde al enfoque de una de las menciones del Grado.



Representa la culminación de la actividad formativa de el/la estudiante. El/la estudiante mostrará en él sus logros en el estudio y asimilación de los conocimientos, en la resolución de problemas y tareas, y en el dominio de habilidades asociadas al Grado; y se hará responsable de su proceso de aprendizaje. Así, permitirá evaluar la adquisición por el estudiante del conjunto de competencias asociadas al título.



Tiene una carga de 9 créditos ECTS, lo que supone una dedicación de 225 horas en total.

Este trabajo que deberá ser presentado ante un tribunal.



Serán de aplicación tanto la Normativa General de la UPV/EHU como la Normativa de la E.T.S. de Arquitectura de la UPV/EHU referidas al TFG.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Competencias

El TFG integra y desarrolla los contenidos formativos recibidos, las capacidades, las competencias y las habilidades adquiridas durante el periodo de docencia del Grado. Son, por tanto, objeto de desarrollo del TFG todas competencias generales de la titulación, siendo su única competencia específica la de capacitar al alumno para elaborar, presentar y defender ante un Tribunal Universitario un trabajo académico original realizado individualmente relacionado con cualquiera de las disciplinas cursadas.

Resultados de aprendizaje

El TFG del estudiante deberá aportar una acreditación suficiente y adecuada al desarrollo competencial (específico y transversal) en los tres resultados del aprendizaje correspondientes:

1. Realización de una parte práctica. Desarrollando el PROYECTO como base de las producciones experimentales, que materializan objetivos personales y delimitan metodologías de trabajo particulares, como evidencia de una autonomía técnica para una producción experimental autónoma.

2. Exposición y defensa del trabajo realizado ante un tribunal. Desarrollando PRODUCCIONES EXPERIMENTALES, utilizando los recursos necesarios que evidencian descubrimientos personales, soluciones materiales objetivas, distintos modos de hacer en el desarrollo metodológico.

3. Una documentación que reflexione e informa sobre el proceso seguido. Desarrollando PROYECTOS ARQUITECTONICOS, que analizan, identifican, comprenden y conocen pensamientos y metodologías de la creación arquitectónica.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

Se desarrollarán en el proyecto los siguientes puntos:

- El solar en el que se sitúa el proyecto. El contexto urbano, las edificaciones vecinas y las edificaciones en el solar (si las hay).

- El programa del proyecto.

- La volumetría propuesta.

- El acondicionamiento general del solar.

- El sistema constructivo.

- Los materiales empleados.

- Los detalles constructivos.

MetodologíaAlternar navegación

La metodología docente será congruente con los objetivos declarados para lograr una acreditación competencial adecuada (competencias específicas y competencias asociadas a la titulación), fomentando los procesos autónomos de reflexión, producción y toma de decisiones por parte del alumno/a.

Este proyecto contará con la asesoría y dirección de un director o una directora elegido/a por el propio estudiante, que garantice el seguimiento académico necesario, así como la respuesta adecuada a los objetivos del aprendizaje marcados.

La coordinación de las actividades a lo largo del proceso de tutorización deberá garantizar la respuesta adecuada y personal del estudiante a los resultados del aprendizaje y al desarrollo competencial del Grado expresado en las competencias específicas del TFG.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

En cada curso académico habrá dos convocatorias ordinarias de presentación de TFG.

La primera será en julio y la segunda será en septiembre.



Inscripción

Para poder comenzar a realizar el TFG, el alumnado deberá inscribirlo previamente, indicando el/la Director/a, el idioma de realización, el tema y el tribunal elegidos.



Matrícula

La matrícula del TFG se realizará antes de la solicitud de defensa.

Para realizar la matrícula se cumplirán los siguientes requisitos:

- Tener realizada la inscripción del trabajo.

- Estar matriculada/o de todos los créditos que le resten para finalizar el grado.

- Cumplir con los requisitos generales de matriculación y permanencia recogidos en la Normativa de la UPV-EHU en cada curso académico.

- Haber superado las asignaturas de Proyectos hasta cuarto curso, incluidos “Proyectos VII” y “Proyectos VIII”, del Grado en Fundamentos de Arquitectura.

La matrícula dará derecho a dos convocatorias oficiales en cada curso académico. El alumnado que no defienda o que suspenda su TFG en las convocatorias establecidas para el curso, deberá volver a matricularse del TFG en el siguiente curso académico.



Solicitud de defensa

Para poder solicitar la defensa del TFG, el alumnado deberá realizar previamente la matrícula y cumplir los mismos requisitos de matrícula del apartado 7 de la presente Normativa.

Al realizar la solicitud de defensa el alumnado deberá indicar qué dos convocatorias, de las establecidas para ese curso académico por el Centro, elegirá para presentar y defender el TFG.

Se garantizará que el alumnado pueda presentar el TFG en el idioma elegido en la matrícula.



Informe del director o de la directora

El/la director/a del TFG deberá presentar un informe al tribunal correspondiente antes de que el/la estudiante realice la defensa. La presentación de dicho informe se realizará utilizando la aplicación GAUR.



Defensa

Los trabajos serán objeto de una defensa presencial ante el tribunal por parte de sus autores, en la fecha, lugar y condiciones que establezca cada tribunal.

El contenido de la entrega se define en el documento “Contenido y Normas de Presentación de los Trabajos de Fin de Grado”.

La defensa del TFG deberá realizarse bajo las mismas condiciones que la matrícula, es decir, deberán cumplirse los requisitos del apartado 7 de esta normativa.

Los TFG aprobados en cada curso académico se archivarán en la UPV-EHU. Aquellos trabajos que obtengan una calificación igual o superior a 5 se incluirán en el repositorio de la UPV/EHU para su consulta libre.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La convocatoria extraordinaria está regulada por normativa como las demás asignaturas. Será entre febrero y marzo.

Podrá solicitar la convocatoria extraordinaria el alumnado que tenga pendientes menos de 30 créditos del Grado por superar y siempre que cumpla con los requisitos establecidos en la normativa de la UPV-EHU en vigor para poder solicitar la convocatoria extraordinaria del TFG.

El Centro establecerá y hará público un calendario específico para la matriculación y solicitud de defensa de la convocatoria Extraordinaria del TFG de cada curso académico. Del mismo modo que para las convocatorias ordinarias, para poder realizar la matrícula y la defensa de la convocatoria extraordinaria del TFG deberán cumplirse los requisitos del apartado 7 de esta Normativa.

El tema del TFG de la convocatoria extraordinaria deberá ser un tema en vigencia o bien uno de los validados por el Tribunal del TFG en el curso anterior.

Excepcionalmente, el alumnado que haya realizado los estudios según el Plan 2003, si debe superar menos de 30 créditos, podrá presentar el TFG en convocatoria extraordinaria aunque sea la primera vez que realiza la matrícula.



Renuncia

Dado que se trata de una entrega final, la no entrega de la documentación se considerará como renuncia por parte del estudiante.

Además, un estudiante podrá presentar su renuncia a la convocatoria de evaluación mediante un escrito dirigido al/la Director/a en un plazo no inferior a diez días antes de la fecha de matriculación.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

.