Ruta de navegación

Contenido de XSL

Pensamiento Greco-Latino25628

Centro
Facultad de Letras
Titulación
Grado en Filología
Curso académico
2023/24
Curso
2
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Código
25628

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4060
P. de Aula2030

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La asignatura "Pensamiento greco-latino" se imparte dentro del Grado en Filología, en la especialidad en Filología Clásica, y pertenece al Módulo 14 (M14): "Materias transversales de filología clásica". Es una asignatura obligatoria de segundo curso (primer cuatrimestre), y consta de 6 créditos ECTS.



Las tres materias incluidas en el Módulo 14 son las siguientes:



- "Historia y literatura" (15 ECTS), que engloba a las asignaturas "Introducción a las literaturas griega y latina" (6 ECTS) e "Historia del mundo clásico" (9 ECTS).



- "Lingüística indoeuropea" (9 ECTS), que consta de una asignatura de mismo nombre.



- "Filosofía clásica" (6 ECTS), a la cual pertenece nuestra asignatura.



Estas tres materias plantean contenidos de carácter transversal, en la medida en que se orientan todas ellas sin excepción y con total pertinencia y naturalidad al tratamiento conjunto de aspectos esenciales de la Filología Clásica, entendida como un conjunto articulado y coherente de nociones que trascienden la realidad básica e ineludible de las lenguas y textos griegos y latinos, y que permiten su consideración conjunta desde el punto de vista lingüístico, literario, cultural, filosófico, ideológico, religioso, social e histórico.



En lo que respecta a la asignatura "Pensamiento greco-latino", su objeto de estudio es el conjunto o sistema de conceptos filosóficos desarrollados por escritores y filósofos griegos y latinos y que en buena medida sirvió para establecer los fundamentos de la filosofía occidental. De este modo, comparte con el resto de asignaturas del módulo, sobre todo con las pertenecientes a la materia "Historia y literatura", un interés por arrojar luz sobre el contenido y sentido de los pensamientos e inquietudes del ser humano de la antigüedad tomando como referencia su contexto socio-histórico concreto, si bien nuestra asignatura se caracteriza por su carácter filosófico, o analítico, es decir por proponer un ejercicio elucidador de las bases más fundamentales del pensamiento y su constitución.



El modulo posibilita también la adquisición de competencias de carácter instrumental (e.g., capacidad de análisis y de síntesis, comunicación oral y escrita), competencias personales (e.g., razonamiento crítico) y competencias sistémicas (e.g., aprendizaje autónomo, creatividad).



OBJETIVOS FORMATIVOS



El objetivo general de la asignatura "Pensamiento greco-latino" es que los/as alumnos/as adquieran una serie de conocimientos y competencias básicas acerca de las principales teorías del pensamiento en la antigüedad. Este objetivo general se puede desglosar en los siguientes objetivos formativos:



- Conocer la emergencia y la evolución del pensamiento filosófico en su contexto socio-cultural y en relación a las formas de pensamiento mítico precedentes.



- Adquirir la capacidad para identificar, comprender, relacionar, presentar y debatir los principales problemas y conceptos filosóficos de la antigüedad a partir de la lectura autónoma de textos académicos.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

COMPETENCIAS



- Competencia de Módulo:



* CM3: Distinguir y formular los problemas y teorías filosóficas en el contexto histórico, social y cultural del periodo greco-latino.



- Competencia de la titulación:



* G005: Ser capaz de aprender y actualizarse permanentemente, así como plantear y resolver problemas de manera autónoma y en equipo para poder desarrollar su propio proyecto académico y profesional desde la diversidad y la multiculturalidad. (Transversal.)



(Para ver en detalle el resto de competencias de titulación relacionadas con CM3, a saber, G004 y G008, véase la Memoria Justificativa del Grado en Filología, disponible en eGela.)



- Competencias básicas del MEC: MEC1, MEC2, MEC3 y MEC5.



(Para ver en detalle las competencias básicas del MEC relacionadas con CM3 y G004-G005-G008, y el modo en que se relacionan entre ellas, véase la Memoria Justificativa del Grado en Filología, disponible en eGela.)

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

1. Introducción: los orígenes del pensamiento griego

1.1. La cultura homérica

1.2. La emergencia del pensamiento filosófico en contexto

1.2.1. Más allá de la cultura oral: las posibilidades conceptuales de la escritura

1.2.2. Las raíces sociales de la filosofía: la ciudad-estado ("polis")



2. Filosofía presocrática: del mito ("mythos") a la razón ("logos")

2.1. Los físicos: el encumbramiento de la razón

2.2. Los sofistas

2.2.1. La verdad es relativa

2.2.2. El ser humano, entre lo natural ("physis") y lo convencional ("nomos")



3. Reaccionando al relativismo: hacia el bien absoluto

3.1. La revolución de Sócrates

3.1.1. Un pensador en época de crisis

3.1.2. La filosofía como proyecto educativo ("paideia")

3.1.3. El bien (el valor supremo), y el conocimiento

3.2. Platón y el problema de la justicia

3.2.1. La ciudad y sus clases

3.2.2. La justicia en el Estado y en el individuo

3.2.3. Platón vs. sofistas: la razón como principio y fin



4. Más allá del intelecto: Aristóteles y la práctica de la virtud

4.1. Costumbre y prudencia ("phronesis"): hacia la felicidad por el término medio

4.2. La virtud en sociedad: justicia y amistad

4.3. La convergencia de la ética y la política



5. Filosofía para el individuo: la filosofía helenística

5.1. El contexto histórico de la filosofía helenística: de la "polis" a la monarquía

5.2. Corrientes de filosofía helenística

5.2.1. Cinismo: naturaleza y libertad

5.2.2. Epicureismo: la búsqueda de los placeres moderados

5.2.3. Estoicismo: el "logos" universal

5.2.4. Escepticismo: la suspensión del jucio



6. La filosofía latina

6.1. El concepto de ciudadanía en Roma: romanización y cosmopolitanismo

6.2. El Epicureismo romano: Lucrecio - naturaleza y civilización

6.3. El estoicismo romano

6.3.1. Cicerón: ética y compromiso social

6.3.2. Séneca: virtud como "humanitas"

6.4. El neoplatonismo de Plotino: lo múltiple y lo Uno

MetodologíaAlternar navegación

- Clases magistrales (M)

- Prácticas de aula (GA)

- Trabajo autónomo del alumnado

- Tutorías



- En las Prácticas de Aula (GA) se aplicarán Metodologías Activas de aprendizaje:



* Metodología basada en la comprensión autónoma de textos académicos (lecturas obligatorias del curso).



* Metodología basada en la presentación frente al resto de la clase de las principales ideas y argumentos de los textos académicos analizados (lecturas obligatorias del curso).



* Metodología basada en el debate y puesta en común de las principales ideas y argumentos contenidos en los textos académicos analizados (lecturas obligatorias del curso).



* Metodología basada en la preparación de informes escritos acerca de los textos académicos analizados, presentados y debatidos en clase (lecturas obligatorias del curso).



Todas estas metodologías se sustentan sobre todo en el trabajo autónomo del alumnado (lectura, comprensión, presentación y sistematización escrita de las lecturas obligatorias), y se verán reforzadas, cuando sea necesario, con tutorías (tanto individuales como grupales).



- En las Clases Magistrales (M) el docente expondrá las principales ideas filosóficas de la antigüedad, utilizando para ello un enfoque centrado en los problemas filosóficos y sensible al contexto socio-histórico.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 70
    • Trabajos individuales (%): 20
    • Exposición de trabajos, lecturas… (%): 10

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

A- El sistema de evaluación será de tipo continuo:



1) Ejercicios relativos a lecturas obligatorias: 30% de la nota. A saber:



1.1) Presentación y debate en torno a las mismas (10% de la nota).



- Criterios de evaluación: nivel de participación en el debate sobre las lecturas, y nivel de precisión en la identificación y razonamiento de las principales ideas y argumentos contenidos en los textos. [Competencias evaluadas: CM3; G005.]



1.2) Informes escritos, basados en el análisis, debate y argumentación de las principales ideas contenidas en las lecturas (20% de la nota).



- Criterios de evaluación: rigor analítico de los informes, a saber: (i) claridad en la identificación y elucidación de las principales ideas y argumentos de los textos; (ii) precisión en los razonamientos; (iii) capacidad de integrar las ideas, argumentos y propuestas planteadas en el debate en el aula (véase punto 1.1). [Competencias evaluadas: CM3; G005.]



2) Prueba final individual (examen escrito): 70% de la nota. (Esta prueba evaluará las capacidades y conocimientos adquiridos por el alumnado tanto en lo trabajado en las clases magistrales como en las prácticas. Los/as alumnos/as deberán responder a una serie de preguntas, tanto teóricas como ligadas a algún fragmento [o varios] de las lecturas.)



- Criterios de evaluación: los principales problemas y conceptos filosóficos a los que se aluda en la prueba, expresados tanto en preguntas de tipo teórico como en relación a textos escritos (lecturas obligatorias), se identifican, comprenden y relacionan de manera precisa y bien argumentada. [Competencias evaluadas: CM3; G005.]



B- Será necesario superar las pruebas (1) y (2) de manera independiente para aprobar la asignatura: sacar un mínimo de un 1.5 en (1) (y, a su vez, un 0.5 en [1.1] y un 1 en [1.2]), y un 3.5 en [2]).



C- El/la alumno/a sujeta/o al sistema de evaluación continua tendrá que asistir a todas las clases presenciales para poder aprobar el curso (salvo excepciones debidamente justificadas).



(Se valorará la participación activa en clase, tanto en torno a los textos como a los temas que se vayan tratando a lo largo del curso.)



D- Los/as alumnos/as que no cumplan los requisitos para la superación de la asignatura expuestos en B en convocatoria ordinaria deberán examinarse de todos los temas tratados en el curso en convocatoria extraordinaria, sin consideración de que se haya podido superar alguna o varias de las pruebas de manera independiente. Este examen consistirá de una única prueba escrita. (Sin embargo, está condición podría estar sujeta a excepcionalidad en función de la calidad y el esfuerzo del trabajo realizado por el/la alumno/a en cuestión.)



E- "En todo caso el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final,

independientemente de que haya participado o no en el sistema de evaluación continua. Para ello, el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrán de un plazo de 9 semanas para las asignaturas cuatrimestrales y de 18 semanas para las anuales, a contar desde el comienzo del cuatrimestre o curso respectivamente, de acuerdo con el calendario académico del centro" (art. 8.3.).



F- El/la alumno/a que no haya renunciado de manera formal y explícita a la evaluación continua no podrá ser evaluado/a mediante el sistema de evaluación final en convocatoria ordinaria. Además, en caso de que ese/a mismo/a alumno/a no cumpla con los requisitos de asistencia a clase correspondientes al sistema de evaluación continua fijados en el apartado A.5, su calificación será "suspenso", sin que en ningún caso ese suspenso pueda superar el "3.5".



G- Renuncia a la convocatoria. Eval. continua: "si el peso de la prueba es superior al 40% de la calificación de la asignatura, bastará con no presentarse a dicha prueba final para que la calificación final sea no presentado o no presentada. En caso contrario, si el peso de la prueba final es igual o inferior al 40% de la calificación de la asignatura, el alumnado podrá renunciar a la convocatoria en un plazo que, como mínimo, será hasta un mes antes de la fecha de finalización del período docente de la asignatura correspondiente. Esta renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura." (art. 12.2). Eval. final: "la no presentación a la prueba fijada en la fecha oficial de exámenes supondrá la renuncia automática a la convocatoria correspondiente" (art. 12.3).



H- "Ante la comprobación fehaciente de copia en una prueba de evaluación, ésta se calificará con la puntuación de «suspenso» a cada estudiante implicada o implicado, sin perjuicio de la responsabilidad que pudiera corresponder. Si la comprobación se produce durante el desarrollo de la prueba, ésta se podrá interrumpir inmediatamente para la persona implicada" (art. 11.3).



I- Rige el protocolo sobre ética académica de la UPV/EHU.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

- La convocatoria extraordinaria constará de una única prueba final, o examen escrito. Esta prueba representará el 100% de la nota de la asignatura. (Esta prueba evaluará las capacidades y conocimientos adquiridos por el alumnado tanto en lo trabajado en las clases magistrales como en las prácticas. Ello significa que los alumnos deberán responder a una serie de preguntas, tanto teóricas como ligadas a algún fragmento (o varios) de las lecturas obligatorias.)



- Criterios de evaluación: los principales problemas y conceptos filosóficos a los que se aluda en la prueba, expresados tanto en preguntas de tipo téorico como en relación a textos escritos (lecturas obligatorias), se identifican, comprenden y relacionan de manera precisa y bien argumentada. [Competencias evaluadas: CM3; G005.]



- Los apartados G y H expuestos en la sección anterior (dedicada a la convocatoria ordinaria) son también de aplicación en la convocatoria extraordinaria.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

1) Materiales que se publicarán a lo largo del curso en la plataforma virtual eGela ("power points", esquemas, textos, etc.).

2) Las siguientes lecturas serán obligatorias (aunque no se trabajarán en todo su contenido, ni tampoco se utilizarán todas necesariamente):

- Aguirre, J., 2013, Ión: Platón y la poesía, Madrid: Plaza y Valdés.
- del Águila, R., 2004, Sócrates furioso: el pensador y la ciudad, Barcelona: Anagrama.
- García Gual, C. (ed.), 1997, Historia de la filosofía antigua, Madrid: Trotta.
- Havelock, E. A., 1986, La musa aprende a escribir. Reflexiones sobre oralidad y escritura desde la Antigüedad hasta el presente, Barcelona: Paidós, 1996.
- Lledó, E., 1984, La memoria del Logos, Barcelona: Taurus.
- Platón: Antología de textos.
- de Romilly, J., 1988, Los grandes sofistas en la Atenas de Pericles. Una enseñanza nueva que desarrolló el arte de razonar, Barcelona: Seix Barral, 1997.
- Vernant, J.-P., 1962, Los orígenes del pensamiento griego, Barcelona: Paidós, 1992.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

- Alsina Clota, J., 1989, El neoplatonismo. Síntesis del espiritualismo antiguo, Barcelona: Anthropos.

- Calvo, T., 1985, De los sofistas a Platón: política y pensamiento, Madrid: Cincel.

- García Gual, C.; Imaz, M. J., 1985, La filosofía helenística: éticas y sistemas, Madrid: Cincel.

- Gigon, O., 1968, Los orígenes de la filosofía griega. De Hesíodo a Parmenides, Madrid: Gredos, 1985.

- Jaeger, W., 1933-47, Paideia: los ideales de la cultura griega, México, DF; Madrid: FCE, 1993.

- Mas, S., 2006, Pensamiento romano, Valencia: Tirant lo Blanch.

- Montoya, J.; Conill, J., 1985, Aristóteles: sabiduría y felicidad, Madrid: Cincel.

- Mosterín, J., 2007, Roma. Historia del pensamiento, Madrid: Alianza.

Bibliografía de profundización

- Bernabé, A., 1989, De Tales a Demócrito, Madrid: Alianza.
- Calvo, T., 1997, Aristóteles y el aristotelismo, Madrid: Akal.
- Cappelletti, A., 1986, Mitología y filosofía: los presocráticos, Madrid: Cincel.
- Cornford, F. M., 1912, De la religión a la filosofía, Barcelona: Ariel, 1984.
- Cornford, F. M., 1935, La teoría platónica del conocimiento, Barcelona: Paidós, 1982.
- Dodds, E. R., 1951, Los griegos y lo irracional, Madrid: Alianza,1969.
- Eggers, C.; Juliá, V., 1974, Los filósofos presocráticos I, Madrid: Gredos.
- Farrington, B., 1936, Ciencia y filosofía en la antigüedad, Barcelona: Ariel, 1992.
- Havelock, E. A., 1963, Prefacio a Platón, Madrid: Visor, 1994.
- Jaeger, W., 1948, La teología de los primeros filósofos griegos, México, DF: FCE, 1977.
- Lindberg, D. C., 1992, Los inicios de la ciencia occidental, Barcelona: Paidós, 2002.
- Long, A. A., 1974, La filosofía helenística: estoicos, epicúreos, escépticos, Madrid: Alianza, 1988.
- MacIntyre, A., 1966. Historia de la ética, Barcelona: Paidós, 2006.
- Vallejo Campos, A., 1996, Platón, el filósofo de Atenas, Barcelona: Montesinos.

Revistas

Journal of Ancient Philosophy:

http://www.revistas.usp.br/filosofiaantiga

Direcciones web

Stanford Encyclopedia of Philosophy:

http://plato.stanford.edu/

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

09:00-11:00 (1)

09:00-09:30 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 0.06 - FACULTAD DE LETRAS (1)
  • AULA 0.06 - FACULTAD DE LETRAS (2)

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

09:30-11:00 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 0.06 - FACULTAD DE LETRAS (1)