Ruta de navegación

Contenido de XSL

Farmacia Clínica y Farmacoterapia25277

Centro
Facultad de Farmacia
Titulación
Grado en Farmacia
Curso académico
2024/25
Curso
4
Nº Créditos
8
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
25277

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral6090
P. de Aula2030

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La asignatura de Farmacia Clínica y Farmacoterapia, presenta el objetivo general y último de conseguir que el alumno relacione claramente el medicamento y su entorno con el paciente.



La asignatura de Farmacia Clínica y terapéutica descansa necesariamente en contenidos de asignaturas de cursos inferiores como, Fisiología, Fisiopatología, Farmacología I, Farmacología II, y Farmacognosia.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

En esta asignatura se pretende que el alumno sea capaz de:

a) Adquirir un conocimiento adecuado que le permita evaluar los datos científicos relativos a los medicamentos para poder proporcionar sobre esta base una información adecuada.

b) Alcanzar una competencia adecuada en cuanto a la aplicación de sus conocimientos en situaciones clínicas y al establecimiento de la comunicación del farmacéutico con el resto de los profesionales de la salud.

c) Ser capaz de analizar la terapéutica medicamentosa del enfermo a través de una visión global del medicamento con respecto a su adecuada utilización en el contexto de la asistencia sanitaria.

d) Colaborar para conseguir la existencia de medicamentos seguros, eficaces y de calidad, correctamente identificados y con información apropiada.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

Programa Teórico



Tema 1. Introducción: Concepto y objetivos de la farmacología Clínica. Farmacoterapia. Nacimiento de la medicina experimental. Guías de Práctica Clínica (GPC).

Tema 2. Proceso de Investigación de los medicamentos I: Estudios de Cohortes, casos-control, ensayo clínico.

Tema 3. Proceso de Investigación de los medicamentos II: Ensayo Clínico: Características, fases y Objetivos.

Tema 4. Ética en la prescripción médica

Tema 5. Cumplimiento terapéutico: Problemas más comunes. Casos especiales (Geriatría, pediatría…). Estrategias de mejora del cumplimiento terapéutico.

Tema 6. Atención Farmacéutica.

Tema 7. Clínica y tratamiento del dolor I.

Tema 8. Clínica y tratamiento del dolor II.

Tema 9. Enfermedades Neurológicas I: Epilepsia: Clínica y tratamiento.

Tema 10. Enfermedades Neurológicas II: Cefaleas: Clínica y tratamiento

Tema 11. Enfermedades Neurodegenerativas I: Parkinson: Clínica y tratamiento.

Tema 12. Enfermedades Neurodegenerativas II: Alzheimer y otras Demencias: Clínica y tratamiento.

Tema 13. Trastornos Psiquiátricos I: Depresión: Clínica y tratamiento.

Tema 14. Trastornos Psiquiátricos II: Esquizofrenia: Clínica y tratamiento.

Tema 15. Trastornos Psiquiátricos III: Ansiedad e insomnio: Clínica y tratamiento.

Tema 16. Drogodependencias I: Alcoholismo y Tabaquismo: Clínica y tratamiento.

Tema 17. Drogodependencias II. Heroína: Clínica y tratamiento.

Tema 18. Drogodependencias III. Cocaína: Clínica y tratamiento

Tema 19. Alteraciones endocrinas y metabólicas I: Diabetes: Clínica y tratamiento.

Tema 20. Alteraciones endocrinas y metabólicas II: Alteraciones tiroideas: Clínica y tratamiento.

Tema 21. Alteraciones endocrinas y metabólicas III: Obesidad: Clínica y tratamiento. Hiperlipemias: Clínica y tratamiento.

Tema 22. Alteraciones hematológicas I: Tromboembolismo: Clínica y tratamiento.

Tema 23. Alteraciones hematológicas II: Anemias: Clínica y tratamiento.

Tema 24. Enfermedades pulmonares I: Asma: Clínica y tratamiento.

Tema 25. Enfermedades pulmonares II: EPOC: Clínica y tratamiento.

Tema 26. Enfermedades renales: Insuficiencia renal aguda y crónica: Clínica y tratamiento. Infecciones urinarias: Clínica y tratamiento.

Tema 27. Alteraciones gastrointestinales I: Reflujo gastroesofágico: Clínica y tratamiento. Dispepsia funcional y síndrome del colón irritable: Clínica y tratamiento

Tema 28. Alteraciones gastrointestinales II: Úlcera péptica: Clínica y tratamiento.

Tema 29. Alteraciones gastrointestinales III: Vómitos y diarreas: Clínica y tratamiento.

Tema 30. Alteraciones gastrointestinales IV: Enfermedades Inflamatorias del aparato digestivo (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn…): Clínica y tratamiento

Tema 31. Enfermedades hepáticas: Hepatitis: Clínica y tratamiento. Cirrosis: Clínica y tratamiento.

Tema 32. Alteraciones cardíacas I: Arritmias: Clínica y tratamiento.

Tema 33. Alteraciones cardíacas II: Angina e Infarto agudo de miocardio: Clínica y tratamiento.

Tema 34. Insuficiencia cardiaca: Clínica y tratamiento.

Tema 35. Hipertensión Arterial: Clínica y tratamiento.

Tema 36. Ginecología I: Anticonceptivos orales: Criterios de elección y empleo.

Tema 37. Ginecología II: Terapia hormonal sustitutiva en Menopausia.

Tema 38. Infecciones respiratorias: Faringitis, amigdalitis: Clínica y tratamiento. Neumonía: Clínica y tratamiento. Tuberculosis: Clínica y tratamiento.

Tema 39. SIDA: Clínica y tratamiento.

Tema 40. Neoplasias: Clínica y tratamiento.

Tema 41. Alteraciones dermatológicas: Acné, psoriasis y Eccemas: Clínica y tratamiento. Dermatitis atópica: Clínica y tratamiento. Pediculosis: Clínica y tratamiento.

Tema 42. Enfermedades oftalmológicas: Conjuntivitis y sequedad ocular: Clínica y tratamiento. Glaucoma: Clínica y tratamiento.

Tema 43. Alergias: Clínica y tratamiento. Rinitis alérgica.

Tema 44. Interacciones farmacológicas: Interacciones más frecuentes. Prevención y tratamiento.

Tema 45. Enfermedades reumáticas I: Artrosis: Clínica y tratamiento.

Tema 46. Enfermedades reumáticas II: Artritis reumatoide: Clínica y tratamiento.

Tema 47. Enfermedades óseas: Osteoporosis: Clínica y tratamiento.

Tema 48. Terapéutica en Poblaciones especiales I.

Tema 49. Terapéutica en Poblaciones especiales II.



Programa Práctico



Práctica de aula 1 (3h) Resolución de problemas Clínicos

Práctica de aula 2 (3h) Crítica a la publicidad de nuevos Medicamentos

Práctica de aula 3 (3.5h) Resolución de problemas de Farmacovigilancia

Práctica de aula 4 (3.5h) Fuentes de información de Medicamentos

Práctica de aula 5 (3.5h) Evaluación de Ensayos Clínicos

Práctica de aula 6 (3.5h) Evaluación de Ensayos Clínicos

MetodologíaAlternar navegación

1.Clases Magistrales (6 ECTS)

2.Prácticas de Aula (PA). (2 ECTS)

Mediante el empleo de Internet, se trabajará con las fuentes de Información de Medicamentos, para realizar una evaluación crítica de la eficacia y seguridad de los mismos, a través de la evaluación de ensayos clínicos.

Resolución de Casos Clínicos

Análisis de la promoción de medicamentos y su influencia sobre el proceso de prescripción/dispensación de los mismos







Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 70
    • Prueba tipo test (%): 15
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 15

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Los alumnos deberán decidir a cuál de los dos sistemas de evaluación (Continua o No Continua) desean acogerse al comienzo de la asignatura





A. EVALUACIÓN CONTINUA



A.1) Evaluación de contenidos teóricos: (90% de la nota final)

-Examen final de la asignatura (70%): El examen final de la asignatura constará de varias preguntas a desarrollar y será necesario aprobarlo para superar la asignatura.

-Dos pruebas tipo test (10% + 10%) durante el desarrollo de la asignatura y cuya realización no es obligatoria. En conjunto representan el 20% de la nota final.



A.2) Evaluación de actividades prácticas (10% de la nota final)

La evaluación de los contenidos prácticos se llevará a cabo mediante un examen que se realizará antes del examen final. Este examen será necesario superar para aprobar la asignatura.



B. EVALUACIÓN NO CONTINUA

El alumno que decida acogerse a la evaluación no continua, deberá realizar un único examen final que constará de dos partes. La primera, en la que se evaluarán los contenidos desarrollados en las clases magistrales (90%), constará de varias preguntas a desarrollar así como de un test. En la segunda parte se evaluarán los conocimientos adquiridos en las prácticas (10%).

Ambas partes deberán ser aprobadas para superar la asignatura.



Atendiendo a la normativa vigente, los alumnos que decidan acogerse al sistema de evaluación continua, tienen derecho a renunciar a la misma hasta 90 días después del comienzo del cuatrimestre.







Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

El alumno que concurra a la convocatoria extraordinaria, deberá realizar un único examen final que constará de dos partes. La primera, en la que se evaluarán los contenidos desarrollados en las clases magistrales (90%), constará de varias preguntas a desarrollar así como de un test. En la segunda parte se evaluarán los conocimientos adquiridos en las prácticas (10%).

Ambas partes deberán ser aprobadas para superar la asignatura.



BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

- James M. Ritter & Rod J. Flower & Graeme Henderson & Yoon Kong Loke & David MacEwan. "Farmacología". 10ª ed. Elsevier. (2024)

- Laurence L. Brunton, Björn C. Knollman "Goodman & Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica" 14ª ed. McGraw-Hill, (2023)

- Flórez J, Armijo JA, Mediavilla A. «Farmacología humana». 6ª ed.Elsevier- Masson, (2013)

- Velazquez. "Farmacologia Básica y Clínica". 19ª edición. (Editorial Panamericana), (2022)

- David E. Golan. "Principios de Farmacología (4ª Ed): Bases fisiopatológicas del tratamiento farmaológico.



Bibliografía de profundización

• López Castellano AC, Moreno Royo L, Villagrasa Sebastián V: “Manual de Farmacología. Guía para el uso racional de Medicamentos” 2ª Edición. Elsevier, 2010.
• Herrera Carranza J.: “Manual de Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica” 1ª Edición ed. Elsevier, 2006.

Revistas

“Boletín INFAC” - Osakidetza
(https://www.euskadi.eus/informacion/boletin-infac/web01-a2cevime/es/)

Direcciones web

https://www.osakidetza.euskadi.eus/ataria/
https://www.nice.org.uk/guidance
https://www.aemps.gob.es/
https://cima.aemps.es/cima/publico/home.html
https://www.drugs.com/
https://botplusweb.farmaceuticos.com/

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-24

11:00-12:00 (1)

11:00-12:00 (2)

20-25

11:00-12:00 (3)

21-24

11:00-12:00 (4)

11:00-12:00 (5)

25-25

11:00-12:00 (6)

25-27

11:00-12:00 (7)

25-28

11:00-12:00 (8)

11:00-12:00 (9)

26-35

11:00-12:00 (10)

27-27

11:00-12:00 (11)

28-35

11:00-12:00 (12)

29-34

11:00-12:00 (13)

29-35

11:00-12:00 (14)

Aula(s) impartición

  • Aula 1.3 - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • Aula 1.3 - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • Aula 1.3 - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • Aula 1.3 - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • Aula 1.3 - FACULTAD DE FARMACIA (5)
  • Aula 1.3 - FACULTAD DE FARMACIA (6)
  • Aula 1.3 - FACULTAD DE FARMACIA (7)
  • Aula 1.3 - FACULTAD DE FARMACIA (8)
  • Aula 1.3 - FACULTAD DE FARMACIA (9)
  • Aula 1.3 - FACULTAD DE FARMACIA (10)
  • Aula 1.3 - FACULTAD DE FARMACIA (11)
  • Aula 1.3 - FACULTAD DE FARMACIA (12)
  • Aula 1.3 - FACULTAD DE FARMACIA (13)
  • Aula 1.3 - FACULTAD DE FARMACIA (14)

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
28-28

15:00-18:00 (1)

15:00-18:00 (2)

15:00-18:30 (3)

15:00-18:30 (4)

15:00-18:30 (5)

29-29

15:00-18:30 (6)

Aula(s) impartición

  • Aula 2.3 - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • Aula 2.3 - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • Aula 2.3 - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • Aula 2.3 - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • Aula 2.3 - FACULTAD DE FARMACIA (5)
  • Aula 2.2 - FACULTAD DE FARMACIA (6)

01 P. de Aula-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
29-29

15:00-18:30 (1)

15:00-18:30 (2)

15:00-18:00 (3)

15:00-18:00 (4)

30-30

15:00-18:30 (5)

15:00-18:30 (6)

Aula(s) impartición

  • Aula 2.2 - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • Aula 2.2 - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • Aula 2.2 - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • Aula 2.2 - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • Aula 2.2 - FACULTAD DE FARMACIA (5)
  • Aula 2.2 - FACULTAD DE FARMACIA (6)

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-24

10:00-11:00 (1)

10:00-11:00 (2)

20-25

10:00-11:00 (3)

21-24

10:00-11:00 (4)

10:00-11:00 (5)

25-25

10:00-11:00 (6)

25-27

10:00-11:00 (7)

25-34

10:00-11:00 (8)

25-35

10:00-11:00 (9)

26-35

10:00-11:00 (10)

27-27

10:00-11:00 (11)

28-35

10:00-11:00 (12)

Aula(s) impartición

  • Aula 2.8 - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • Aula 2.8 - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • Aula 2.8 - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • Aula 2.8 - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • Aula 2.8 - FACULTAD DE FARMACIA (5)
  • Aula 2.8 - FACULTAD DE FARMACIA (6)
  • Aula 2.8 - FACULTAD DE FARMACIA (7)
  • Aula 2.8 - FACULTAD DE FARMACIA (8)
  • Aula 2.8 - FACULTAD DE FARMACIA (9)
  • Aula 2.8 - FACULTAD DE FARMACIA (10)
  • Aula 2.8 - FACULTAD DE FARMACIA (11)
  • Aula 2.8 - FACULTAD DE FARMACIA (12)

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
24-24

15:00-18:00 (1)

15:00-18:00 (2)

15:00-18:30 (3)

15:00-18:30 (4)

15:00-18:30 (5)

25-25

15:00-18:30 (6)

Aula(s) impartición

  • Aula 2.2 - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • Aula 2.2 - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • Aula 2.2 - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • Aula 2.2 - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • Aula 2.2 - FACULTAD DE FARMACIA (5)
  • Aula 2.2 - FACULTAD DE FARMACIA (6)

31 P. de Aula-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
25-25

15:00-18:00 (1)

15:00-18:00 (2)

15:00-18:30 (3)

15:00-18:30 (4)

26-26

15:00-18:30 (5)

15:00-18:30 (6)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 2.2 - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • Aula 2.2 - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • Aula 2.2 - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • Aula 2.2 - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • Aula 2.2 - FACULTAD DE FARMACIA (5)
  • Aula 2.2 - FACULTAD DE FARMACIA (6)