Ruta de navegación

Contenido de XSL

Dermofarmacia25282

Centro
Facultad de Farmacia
Titulación
Grado en Farmacia
Curso académico
2023/24
Curso
5
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
25282

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4070
P. Laboratorio2020

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

La dermofarmacia es una rama de la Farmacia en la que se estudian, fabrican y expenden productos cosméticos. La dermofarmacia ocupa un importante papel dentro de la Farmacia comunitaria, por la gran demanda de productos cosméticos y consejos dermofarmacéuticos.



Como producto cosmético (o dermocosmético) se entiende toda sustancia o preparado destinado a ser puesto en contacto con las diversas partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos) o con los dientes y las mucosas bucales, con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto, corregir los olores corporales y protegerlos o mantenerlos en buen estado. Se deben considerar también dentro de esta rama los productos de cuidado personal, es decir, aquellos productos que, sin tener la consideración legal de cosméticos, biocidas, productos sanitarios o medicamentos, están destinados a ser aplicados sobre la piel, dientes o mucosas del cuerpo humano con la finalidad de higiene o de estética, o para neutralizar o eliminar ectoparásitos.



El contenido teórico de la asignatura Dermofarmacia se divide en 8 módulos, en los que se estudiarán la histología y fisiología de la piel y anejos cutáneos, pelo, boca y dientes, así como el diseño, elaboración y control de los productos cosméticos y productos de cuidado personal empleados en su cuidado, limpieza, hidratación o mantenimiento. Además, también se profundizará en las alteraciones y patologías que la piel puede padecer, haciendo hincapié en su fisiopatología y en los tratamientos dermocosméticos que se pueden utilizar para devolver la piel a su estado fisiológico. El contenido teórico se complementa con las actividades prácticas, en las que además de llevar a cabo un análisis de piel utilizando un analizador de piel que permite medir hidratación, nivel de sebo, elasticidad y pigmentación, se prepararán diferentes productos cosméticos en el laboratorio.









Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

COMPETENCIAS

1. Conocer, formular y elaborar los productos utilizados en la higiene, protección y embellecimiento del epitelio humano y sus anejos.

2. Reconocer los estados de la piel sana y las alteraciones - patologías de la misma que requieren tratamiento dermofarmacéutico.

3. Identificar y seleccionar los excipientes más adecuados para elaborar los diferentes tipos de formas cosméticas.

4. Recoger y analizar información en el campo de la Dermofarmacia para desarrollar y formular una línea de productos específicos para un determinado tipo de piel.



RESULTADOS DE APRENDIZAJE

1. Los y las estudiantes conocerán los productos utilizados en la higiene, protección y embellecimiento del epitelio humano y sus anejos.

2. Los y las estudiantes reconocerán los estados de la piel sana y sus alteraciones, identificando las patologías que requieren tratamiento dermocosmético.

3. Los y las estudiantes serán capaces de formular y elaborar diferentes formas cosméticas, seleccionanado los excipientes adecuados.

4. Los y las estudiantes aprenderán a desarrollar y formular una línea de productos específicos para cada tipo de piel.



Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

PROGRAMA TEÓRICO



Módulo 1.- Conceptos generales

1.- Introducción a la dermofarmacia. Conceptos generales y ámbito de aplicación de la dermofarmacia. Legislación farmacéutica sobre productos cosméticos. Legislación española y europea.



Módulo 2.- Estructura y fisiología de la piel: implicaciones dermofarmacéuticas

2.- Histología y fisiología de la piel: epidermis y dermis. Aspectos básicos e implicaciones cosméticas. Histología y fisiología de los anejos de la piel: glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas.



Módulo 3.- Preparados dermofarmacéuticos de aplicación facial

3.- Higiene facial. Tensioactivos y jabones. Emulsiones limpiadoras. Limpiadores de la zona ocular. Tónicos faciales. Peelings y exfoliaciones.

4.- Hidratación de la piel. Emulsiones de tratamiento facial. Tipos de emulsiones. Elaboración. Patologías que mejoran con una correcta hidratación corporal: dermatitis atópica y psoriasis.

5.- Acné. Etiopatogenia, manifestaciones clínicas. Tratamiento: normas básicas, tratamiento tópico y sistémico.

6.- Envejecimiento cutáneo. Teorías moleculares del envejecimiento. Cosmética antienvejecimiento. Principios activos utilizados.

7.- Productos para el afeitado. Productos para antes y después del afeitado. Productos para afeitar.



Módulo 4.- Preparados dermofarmacéuticos para la protección solar

8.- Melanocitos y pigmentación de la piel. Síntesis de melanina. Trastornos de la pigmentación.

9.- Fotoprotección de la piel. Mecanismo de la fotoprotección. Aptitud para el bronceado. Fotoprotección. Filtros solares.



Módulo 5.- Preparados dermofarmacéuticos de aplicación corporal

10.- Tratamiento de la adiposidad y de la celulitis. Composición y funciones del tejido conjuntivo. Principios activos para el tratamiento tópico de la celulitis. Estrías atróficas. Aspecto y causas. Prevención y tratamiento.

11.- Preparados para el baño. Geles de baño y baños de espuma. Elaboración y control. Sales de baño. Aceites para el baño. Productos para después del baño.



Módulo 6.- Preparados dermofarmacéuticos de aplicación capilar

12.- Estructura y fisiología del cabello. Higiene capilar. Champús. Propiedades.

13.- Otros productos para el cuidado del cabello. Preparados capilares para peinar y cuidar el cabello. Pediculosis.

14.- Cosmética capilar. Alteraciones del cabello. Coloración del cabello.

15.- Preparados anticaspa y antiseborrea.



Módulo 7.- Preparados dermofarmacéuticos para la higiene bucal

16.- Higiene de la cavidad bucal. Descripción de la zona bucal. Anomalías más frecuentes de interés cosmético. Preparados de cosmética dental. Elaboración de un dentífrico. Otros productos para la higiene dental.



Módulo 8.- Controles de cosméticos

17.- Controles sobre productos cosméticos.







TRABAJO ESCRITO EN EQUIPO



El objetivo principal del trabajo es que el alumnado (futuro profesional de farmacia), mediante la observación visual y a través de instrumental específico, pueda realizar un análisis del tipo de piel que presenta un/una paciente y recomendar o formular el producto más adecuado para su caso. Para ello, elaborará un informe en el que, además de describir el análisis de piel, recoja tres formulaciones específicas para las características de esa piel.





PROGRAMA PRÁCTICO

El programa práctico incluye el análisis del tipo de piel utilizando un analizador de piel que permite medir hidratación, nivel de sebo, elasticidad y pigmentación, y la preparación de diferentes formulaciones en el laboratorio:



- Gel exfoliante

- Emulsión fluida o/w corporal para pieles secas

- Champú con pantenol y proteínas de seda

- Crema hidro-nutritiva

- Crema-gel para después del afeitado “after-shave”

- Serum con alfa-hidroxiácidos

- Tónico facial

- Agua micelar

- Pasta dérmica para protección solar

- Mascarilla antiacné, antiseborreica y queratolítica

- Pomada labial

- Crema de manos oil-free

MetodologíaAlternar navegación

METODOLOGÍA



- Clases expositivas o magistrales (M) de los contenidos del programa y de resolución de casos prácticos

- Prácticas de laboratorio (GL)

- eGela

- Tutorías

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 60
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 10
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 30

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN



EXAMEN ESCRITO TEÓRICO-PRÁCTICO (60%): consistirá en una prueba objetiva que incluye preguntas test, preguntas cortas de comprensión de la teoría y resolución de casos prácticos sobre los contenidos del programa teórico y práctico.



Se requiere una calificación del 50% del examen para poder aprobar la asignatura



Criterios de evaluación:

- Comprensión de los conceptos explicados en teoría, explicación coherente

- Correcta aplicación de conceptos, razonamiento adecuado, correcta argumentación en las respuestas

- Nivel de relación entre contenidos teóricos y prácticos

- Ausencia de errores conceptuales

- Faltas de ortografía y sintaxis: se penalizarán en función del número, contabilizando con -0,1 punto cada una de ellas, hasta un máximo de -0,5 puntos.





INFORME DEL TRABAJO ESCRITO EN EQUIPO(30%): consistirá en un informe en el que se recoja el análisis de piel de un/una paciente con base en datos dados por el profesorado, el diseño de tres formulaciones específicas para las características de esa piel y consejos dermofarmacéuticos para su aplicación.



Criterios de evaluación:

- Entrega de los entregables intermedios y el informe final en los plazos establecidos

- Contenido y grado de conocimiento del tema, ausencia de errores graves

- Participación en las sesiones presenciales con actitud comunicativa

- Originalidad

- Comunicación escrita (claridad, estructura, lenguaje, gramática, ortografía, edición formal, bibliografía)

- Trabajo en equipo: El alumnado dispondrá de un cuestionario de evaluación de la participación de sus compañeros y compañeras en la realización del trabajo escrito. Cada estudiante deberá entregar este cuestionario a través de la tarea generada en eGela, antes de la fecha establecida para la evaluación final en el calendario de exámenes de 5º curso del Grado en Farmacia de la Universidad del País Vasco UPV/EHU.





PRÁCTICAS DE LABORATORIO (10%): la calificación de las prácticas será de apto/no apto. La obtención de la calificación de no apto conllevará la realización de un examen de laboratorio. Será necesario superar las prácticas de laboratorio para aprobar la asignatura.



Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

- Puntualidad

- Limpieza y orden

- Actitud

- Resultados



La calificación de las prácticas de laboratorio incluye el análisis de un producto cosmético comercial(10% de la nota final): deberán entregar una ficha en la que describan la composición de un producto cosmético comercial, describan las principales funciones de sus componentes y justifiquen la idoneidad para un tipo de piel cuyo análisis se realizará mediante un equipo de análisis de la piel en una de las prácticas de laboratorio. Se valorará también la comunicación escrita (lenguaje, gramática, ortografía).





ACLARACIONES



- El alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final. Para ello, el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrán de un plazo de 9 semanas para las asignaturas cuatrimestrales a contar desde el comienzo del cuatrimestre, de acuerdo con el calendario académico del centro. Para ello se entregará al profesorado el documento disponible en la web de la Facultad (Normativas académicas).

- La calificación de las actividades de evaluación continua será válida (si el alumno o alumna así lo desea y expresa por escrito) para el curso académico siguiente al de la realización de las mismas.





RENUNCIA



- La renuncia a la convocatoria supondrá la calificación de no presentado o no presentada.

- Se considerará que el/la alumno/a renuncia a la convocatoria de evaluación cuando no se presente en el día y hora indicados en la página web de la UPV/EHU a realizar la prueba objetiva obligatoria

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Podrán conservarse los resultados positivos obtenidos por el alumnado durante el curso. En el caso de haber obtenido resultados negativos mediante la evaluación continua llevada a cabo durante el curso, se realizará una prueba en la que el alumnado podrá obtener el 100% de la calificación.



RENUNCIA



Se considerará que el alumno a alumna renuncia a la convocatoria extraordinaria de evaluación cuando no se presente en el día y hora indicados en la página web de la UPV/EHU a realizar la prueba objetiva obligatoria.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

- Gema Herrerías. La Guía Definitiva para el Cuidado de la Piel. Piel, Cosméticos y Dermofarmacia. 2022.

- Sergio del Río, Verena Santer, César E. Serna, Alicia López, Virginia Merino. Primeros pasos en un laboratorio de dermofarmacia y productos cosméticos. PUV, Valencia, 2019.

- Aiala Salvador, Amaia Esquisabel. Dermofarmazia. Osasuna kanpoaldetik zaintzea. Ed. UPV/EHU. 2016. Disponible en: https://web-argitalpena.adm.ehu.es/listaproductos.asp?IdProducts=UCH00164337#Dermofarmazia.%20Osasuna%20kanpoaldetik%20zaintzea

- Parra Juez, J. L, Pons Gimier, L, Ciencia cosmética: bases fisiológicas y criterios prácticos. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Madrid  1995.

- Martini, Marie-Claude. Introducción a la dermofarmacia y a la cosmetología. Ed. Acribia, Zaragoza, 2005.

- Wilkinson, J.B.; Moore, R.J. Cosmetología de Harry. Ed. Diaz de Santos, Madrid, 1990.

- Baumann, Leslie. Cosmetic dermatology: Principles & practice. Ed. Mc Graw-Hill, New York 2002.

- Charlet, Egbert. Cosmética para farmacéuticos. Ed. Acribia, Zaragoza. 1996.

Bibliografía de profundización

- F. Carrasco. Diccionario de Ingredientes Cosméticos (4ª edición). AUTOR-EDITOR, Málaga, 2014.
- Alía Fernández-Montes, Enrique. Formulario magistral de medicamentos de uso dermatológico. Ed. Ciencia, 1993.
- Alía Fernández-Montes, Enrique. Formulación de preparados dermocosméticos. Ed. Egraf, 1995.
- Alía Fernández-Montes, Enrique. Manual de formulación magistral dermatológica. Ed. Egraf, 1998.
- M.J. Llopis, Baix All V. La formulación magistral en la oficina de farmacia (partes I, II y III) (1981, 1985, 1990).
- Fitzpatrick, Thomas B. Dermatología en medicina general. Tomos I, II y III. Ed. Panamericana, Buenos Aires, 2005.
- Elsner, Peter. Cosmeceuticals and active cosmetics: drugs versus cosmetics, 2005
- Goddard, E.D. y Gruber, J.V. Principles of polymer science and technology in cosmetics and personal care, 1999
- Simmons, John V. Cosméticos: formulación, preparación y aplicación. Ed. A. Madrid Vicente, Madrid, 2000.

Revistas

Clinics in Dermatology
http://www.sciencedirect.com/science/journal/0738081X

Journal of the American Academy of Dermatology
http://www.sciencedirect.com/science/journal/01909622

Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology
http://www.sciencedirect.com/science/journal/09269959

Current Problems in Dermatology
http://www.sciencedirect.com/science/journal/10400486

Dermatología cosmética médica y quirúrgica
http://www.dcmq.com.mx/

Actualidad dermatologica
http://www.actualidaddermatol.com/

Journal of Dermatological Science
http://www.sciencedirect.com/science/journal/09231811

Offarm
http://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4

Farmacia Profesional
http://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3

Direcciones web

Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Vocalía de Dermofarmacia
http://www.portalfarma.com/

Asociación Europea de Fabricantes de Productos Cosméticos (COLIPA)
www.colipa.com

Cosmetlex (normas que rigen los productos cosméticos en la UE)
http://pharmacos.eudra.org/F3/home.html

Cosmetic, Toiletry and Fragance Association (CFTA)
http://www.ctfa.org/

Sociedad Dermatológica en internet
http://www.telemedicine.org/

Sociedad Española de Medicina y Cirugía Cosmética
http://www.semcc.com/

SUN-FX 365™ (dedicada a la relación entre el sol y la piel)
http://www.sun-fx365.com/

Infocosmetic
http://www.info-cosmetic.com/

Cosmetic Index
http://www.cosmeticindex.com/

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • CALVO HERNAEZ, MARIA BEGOÑA
  • HERNANDEZ MARTIN, ROSA MARIA
  • PEDRAZ MUÑOZ, JOSE LUIS

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

13:00-14:00 (1)

2-3

12:30-14:00 (2)

2-13

11:00-12:30 (3)

5-7

12:30-14:00 (4)

7-10

11:00-12:30 (5)

9-12

12:30-14:00 (6)

10-13

09:00-10:00 (7)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 1.2 - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • Aula 1.2 - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • Aula 1.2 - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • Aula 1.2 - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • Aula 1.2 - FACULTAD DE FARMACIA (5)
  • Aula 1.2 - FACULTAD DE FARMACIA (6)
  • Aula 1.2 - FACULTAD DE FARMACIA (7)

01 P. Laboratorio-3 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
5-5

15:00-19:00 (1)

15:00-19:00 (2)

15:00-19:00 (3)

6-6

15:00-19:00 (4)

15:00-19:00 (5)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Laboratorio Tecnología Farmacéutica 1 - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • Laboratorio Tecnología Farmacéutica 1 - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • Laboratorio Tecnología Farmacéutica 1 - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • Laboratorio Tecnología Farmacéutica 1 - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • Laboratorio Tecnología Farmacéutica 1 - FACULTAD DE FARMACIA (5)

01 P. Laboratorio-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
4-4

15:00-19:00 (1)

15:00-19:00 (2)

15:00-19:00 (3)

15:00-19:00 (4)

15:00-19:00 (5)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Laboratorio Tecnología Farmacéutica 1 - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • Laboratorio Tecnología Farmacéutica 1 - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • Laboratorio Tecnología Farmacéutica 1 - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • Laboratorio Tecnología Farmacéutica 1 - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • Laboratorio Tecnología Farmacéutica 1 - FACULTAD DE FARMACIA (5)

01 P. Laboratorio-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
3-3

15:00-19:00 (1)

15:00-19:00 (2)

15:00-19:00 (3)

15:00-19:00 (4)

15:00-19:00 (5)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Laboratorio Tecnología Farmacéutica 1 - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • Laboratorio Tecnología Farmacéutica 1 - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • Laboratorio Tecnología Farmacéutica 1 - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • Laboratorio Tecnología Farmacéutica 1 - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • Laboratorio Tecnología Farmacéutica 1 - FACULTAD DE FARMACIA (5)

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

12:00-13:00 (1)

2-3

11:00-12:30 (2)

2-13

12:30-14:00 (3)

5-7

11:00-12:30 (4)

7-10

12:30-14:00 (5)

9-12

11:00-12:30 (6)

10-13

10:00-11:00 (7)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 1.3 - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • Aula 1.3 - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • Aula 1.3 - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • Aula 1.3 - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • Aula 1.3 - FACULTAD DE FARMACIA (5)
  • Aula 1.3 - FACULTAD DE FARMACIA (6)
  • Aula 1.3 - FACULTAD DE FARMACIA (7)

31 P. Laboratorio-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
8-8

15:00-19:00 (1)

15:00-19:00 (2)

15:00-19:00 (3)

15:00-19:00 (4)

15:00-19:00 (5)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Laboratorio Tecnología Farmacéutica 1 - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • Laboratorio Tecnología Farmacéutica 1 - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • Laboratorio Tecnología Farmacéutica 1 - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • Laboratorio Tecnología Farmacéutica 1 - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • Laboratorio Tecnología Farmacéutica 1 - FACULTAD DE FARMACIA (5)

31 P. Laboratorio-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
10-10

15:00-19:00 (1)

15:00-19:00 (2)

15:00-19:00 (3)

15:00-19:00 (4)

15:00-19:00 (5)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Laboratorio Tecnología Farmacéutica 2 - FACULTAD DE FARMACIA (1)
  • Laboratorio Tecnología Farmacéutica 2 - FACULTAD DE FARMACIA (2)
  • Laboratorio Tecnología Farmacéutica 2 - FACULTAD DE FARMACIA (3)
  • Laboratorio Tecnología Farmacéutica 2 - FACULTAD DE FARMACIA (4)
  • Laboratorio Tecnología Farmacéutica 2 - FACULTAD DE FARMACIA (5)