Ruta de navegación

Contenido de XSL

Tercera Lengua III: Lengua Italiana25408

Centro
Facultad de Letras
Titulación
Grado en Estudios Ingleses
Curso académico
2024/25
Curso
X
Nº Créditos
6
Idiomas
Italiano
Código
25408

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
P. Ordenador6090

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

Lengua Italiana III es una asignatura optativa de 6 créditos incluida en el Módulo de Tercera Lengua, de 18 créditos (Módulo 25 de Filología, , Módulo 16 de Estudios Ingleses, Módulo 17 de Estudios Vascos y Módulo 07 de Traducción e Interpretación).



La finalidad de la asignatura es desarrollar las cuatro destrezas necesarias (comprensión oral y escrita, expresión oral y escrita) para alcanzar el nivel B2 según el marco de referencia europeo para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas (MCER).



En el conjunto de la formación del alumno, el aprendizaje del Italiano va más allá del conocimiento "técnico" del idioma y enlaza con otros retos:



- adquirir la conciencia de la multiculturalidad;

- entender la cultura de otros países;

- contrastar lo proprio con lo ajeno;

- ser conscientes, más allá de las diferencias, de lo que se comparte;

- perseguir un fin de integración y de igualdad.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Objetivos formativos:

- Incorporar las estructuras gramaticales básicas del italiano de manera progresiva.

- Desarrollar las competencias comunicativas que corresponden al MCER.



Competencias básicas (CB):

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.



Competencias Transversales (CT):

Autonomía y Autorregulación

Compromiso Social, Comunicación y Plurilingüismo

Ética y Responsabilidad Profesional

Gestión de la Información y Ciudadanía Digital

Innovación y Emprendizaje

Pensamiento Crítico y Trabajo en Equipo

(Catálogo de las Competencias Transversales de la UPV-EHU).



Competencias generales (CG):

CG1. Conocer y utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

CG2. Conocer y aplicar la normativa local, autonómica, nacional e internacional.

CG3. Comprender y ser capaz de aplicar las herramientas básicas de investigación.

CG4. Comprender, analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el idioma de referencia, además de en la lengua materna.

CG5. Poseer conocimientos racionales y críticos.

CG6. Conocer los métodos, técnicas e instrumentos de análisis.

CG7. Capacidad para encontrar soluciones alternativas en el planteamiento de un problema.

CG8. Conocer los fundamentos y las implicaciones económicas de los procesos de producción.

CG9. Resolver casos prácticos, lo que implica la elaboración previa de material, la identificación de cuestiones problemáticas, la selección, interpretación y la exposición argumentada.



Competencias específicas de la asignatura (CE):

G002 - Utilizar oralmente y por escrito otro(s) idioma(s) complementario(s) y conocer su contexto cultural.

Comprender textos escritos y orales de nivel B2 tercera lengua.

Producir textos escritos y orales de nivel B2 en tercera lengua.





B2 es el nivel mínimo de competencia para acceder al sistema universitario italiano, para llevar a cabo un ciclo de estudios para beneficiarse de becas otorgadas por el Estado italiano y para realizar un período de prácticas en un curso de diploma o en empresas.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

Nociones de gramática:



CONGIUNTIVO

Forme del congiuntivo presente

Forme del congiuntivo passato

Concordanza del congiuntivo presente e passato

Forme del congiuntivo imperfetto / Forme del congiuntivo trapassato

Concordanza del congiuntivo imperfetto e trapassato

Uso del congiuntivo



IMPERATIVO INDIRETTO

Imperativo indiretto (forma di cortesia)



PERIODO IPOTETICO

Periodo ipotetico



FORMA PASSIVA

Forma passiva / Forma passiva con il verbo essere

Forma passiva con il verbo venire

Il si passivante

Forma passiva con il verbo andare



PASSATO REMOTO E TRAPASSATO REMOTO

Passato remoto

Trapassato remoto



CONCORDANZA DEI TEMPI DELL’INDICATIVO



Nociones de Vocabulario:

Ampliación del vocabulario general.

Vocabulario temático en áreas como la gastronomía, las artes, la educación, tecnología, el medio ambiente, etc.

Expresiones idiomáticas y coloquiales.

Sinónimos y antónimos.

Verbos compuestos y phrasal verbs en italiano.

Palabras y frases para expresar opiniones, hipótesis, condiciones, etc.



Comprensión oral:

Escuchar y comprender discursos y conferencias sobre temas diversos.

Seguir y participar en conversaciones informales y formales.

Comprender información detallada en programas de radio, podcasts o audios auténticos en italiano.



Comprensión escrita:

Leer y comprender textos más complejos, como artículos periodísticos, ensayos, narraciones, etc.

Reconocer y comprender la información implícita en los textos.

Analizar y comprender estructuras gramaticales más complejas.



Expresión oral:

Participar en debates y discusiones sobre temas actuales.

Expresar opiniones, argumentos y puntos de vista de manera clara y coherente.

Hacer presentaciones y exposiciones orales.

Expresar hipótesis, condicionales y probabilidad.



Expresión escrita:

Escribir textos más extensos y complejos, como ensayos, informes, reseñas, etc.

Utilizar un lenguaje más formal y académico en la escritura.

Escribir cartas formales y correos electrónicos profesionales.

Redactar textos argumentativos y persuasivos.



Los contenidos literarios y culturales de la asignatura se desarrollarán a través de MONOGRÁFICOS.

MetodologíaAlternar navegación

La asignatura Lengua Italiano III tiene una carga lectiva de 6 ECTS entre teóricos y prácticos, que corresponden a un total de 150 horas lectivas. Considerando que el aprendizaje de un idioma es un proceso en el que se va progresando paulatinamente, se recomienda que, para alcanzar el nivel de conocimientos exigido, se dedique al estudio de esta asignatura unas ocho/nueve horas semanales durante el cuatrimestre.



En la evaluación continua se utilizará una metodología de cooperación en clase haciendo hincapié en los diferentes tipos de código comunicativo, es decir, lingüístico, visual y kinésico.



Se prioriza una evaluación continua que dará oportunidad de desarrollar y demostrar los progresos expositivos a nivel oral. Se prioriza la comunicación en italiano.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 25
    • Prueba tipo test (%): 25
    • Defensa oral (%): 20
    • Trabajos individuales (%): 20
    • PARTICIPACIÓN ACTIVA EN EL AULA (%): 10

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La evaluación en la CONVOCATORIA ORDINARIA es CONTINUA y se atendrá a las HERRAMIENTAS Y PORCENTAJES DE CALIFICACIÓN indicados en la presente guía.



Los estudiantes que NO SIGAN LA EVALUACIÓN CONTINUA PODRÁN PRESENTARSE A LA EVALUACIÓN FINAL,

en la que serán evaluados por el 100% de la asignatura mediante una PRUEBA ESCRITA y una PRUEBA ORAL.



Para ello, deberán renunciar a la evaluación continua, dirigiéndose por ESCRITO a la profesora DENTRO DE LAS PRIMERAS NUEVE SEMANAS DEL CUATRIMESTRE correspondiente: https://www.ehu.eus/es/web/estudiosdegradogradukoikasketak/ebaluaziorako-arautegia (art. 18.3).



MUY IMPORTANTE:



- En todas las pruebas y tareas calificables de cualquiera de las modalidades de evaluación (continua o final) y de cualquiera de las convocatorias (ordinarias o extraordinarias), SE EVALUARÁ LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Y SE PENALIZARÁN LAS INCORRECCIONES ORTOGRÁFICAS Y GRAMATICALES.



- Cualquier prueba, ejercicio o trabajo de cualquiera de las modalidades de evaluación (continua o final) y de cualquiera de las convocatorias (ordinarias o extraordinarias) se considerará SUSPENDIDO si se observa alguna ACCIÓN FRAUDULENTA. Se entiende por fraude académico la práctica deshonesta y no ética, desde la copia en un examen o prueba escrita, a la apropiación de textos e infracción de derechos de autor (plagio y/o ciberplagio), a la suplantación de identidad o a la compra y venta de trabajos académicos. La realización de trabajos con IA sin especificar y justificar su empleo en el mismo se comprenderá igualmente como apropiación indebida.



- Durante el desarrollo de una prueba de evaluación quedará prohibida la utilización de libros, notas o apuntes, así como de aparatos o dispositivos telefónicos, electrónicos, informáticos, o de otro tipo, por parte del alumnado. Su uso implicará el suspenso de la prueba.



- En la realización de cualquier prueba de evaluación, el alumnado puede ser requerido para IDENTIFICARSE (DNI o pasaporte).

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La evaluación de la CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA se llevará a cabo en la fecha oficial indicada por el centro mediante una PRUEBA ESCRITA (80%) y una PRUEBA ORAL (20%).



Seguirá las mismas pautas de la convocatoria ordinaria.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Susanna Nocchi, Nuova grammatica pratica della lingua italiana, Firenze, Alma Edizioni, 2011.
Manuel Carrera Díaz, Curso de Lengua italiana, Parte teórica y Práctica, Barcelona, Ariel, 2004.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Susanna Nocchi, Nuova grammatica pratica della lingua italiana, Firenze, Alma Edizioni, 2011.

Manuel Carrera Díaz, Curso de Lengua italiana, Parte teórica y Práctica, Barcelona, Ariel, 2004.

Bibliografía de profundización

BAILINI, Sonia; e CONSONNO, Silvia: I verbi italiani. Grammatica, esercizi e giochi, Alma Edizioni
GALASSO, Sabrina; e TRAMA, Giuliana: Italiano in cinque minuti. Esercizi rapidi sulla grammatica e sul lessico, Alma Edizioni.
NOCCHI, Susanna: Nuova grammatica pratica della lingua italiana, Alma Edizioni, Firenze.
MEZZARDI, Marco: Grammatica essenziale della lingua italiana con esercizi. Testo di grammatica per studenti stranieri dal livello elementare all'intermedio, Guerra Edizioni.
RENZI, L. (et al.) (1991) Grande grammatica di consultazione, Bologna, Il Mulino.
SERIANNI, L. (1989) Grammatica italiana, Torino, U.T.E.T.

Revistas

AA.VV.: Quadrimestrale di servizio per gli insegnanti di italiano come lingua straniera, Guerra edizioni, Perugia.
Anthony Verna ed., Rivista di studi italiani, Perugia.
J. A. Davis, ed., Journal of Modern Italian Studies, Routledge.
V. González Martín, ed.: Revista de las sociedad española de italianistas, Ediciones Universidad de Salamanca.

Direcciones web

Periódicos, radio y televisión
http://www.corriere.it
http://www.dueparole.it
http://www.gazzzetta.it
http://www.ilsole24ore.com
http://www.lastampa.it
http://www.rai.it
http://www.repubblica.it

Gastronomía
http://www.gamberorosso.it
http://www.mangiarebene.com
http://www.pizza.it

Información geográfica e turística
http://www.alitalia.it
http://www.enit.it
http://www.treintalia.it
http://www.esteri.it
http://www.beniculturali.it

Diccionarios
http://www.garzanti.it
http://www.demauroparavia.it
http://www.treccani.it

Editoriales
http://www.almaedizioni.it
http://www.edilingua.it
http://www.loescher.it
http://www.rete.co.it
http://www.guerra-edizioni.com

Universidades e instituciones
https://www.ehu.eus/es
https://www.aneca.es/
http://www.accademiadellacrusca.it
http://www.coe.int
http://www.edscuola.com
http://www.iicmadrid.esteri.it
http://www.istruzione.it
http://www.puntolingua.it
http://www.soc-dante-alighieri.it
http://www.uniroma3.it
http://www.unistrapg.it
http://www.unistrasi.it
http://www.virgilio.it

GruposAlternar navegación

91 (Italiano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes