Ruta de navegación

Contenido de XSL

Tercera Lengua I: Lengua Griega Moderna25403

Centro
Facultad de Letras
Titulación
Grado en Estudios Ingleses
Curso académico
2024/25
Curso
X
Nº Créditos
6
Idiomas
Griego moderno
Código
25403

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
P. Ordenador6090

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

Tercera Lengua I: Lengua Griega Moderna es una asignatura optativa de 6 créditos incluida en diferentes Grados: Filología, Estudios Ingleses y Estudios Vascos. Esta asignatura se integra en el Módulo denominado Tercera Lengua y se complementa con las asignaturas Tercera Lengua II y III: Lengua Griega Moderna.



De forma práctica y progresiva, alumnas y alumnos aprenden griego moderno y se familiarizan con la cultura y la geografía de la Grecia actual. El trabajo que se desarrolla en el nivel I de Lengua Griega Moderna permite al alumnado comprender y utilizar frases sencillas en griego en situaciones de la vida cotidiana, así como leer y escribir textos básicos; además de un idioma nuevo, los estudiantes adquieren una visión de conjunto sobre la Grecia moderna, y sus relaciones culturales e históricas con otros países y tradiciones.



El aprendizaje de la lengua griega moderna contribuye a la formación del alumnado y le ofrece posibilidades nuevas de cara a su futuro ejercicio profesional.



A la hora de matricularse, es importante tener en cuenta la distribución de estas asignaturas. Los niveles I y II de Lengua Griega Moderna se imparten en un mismo año académico: el nivel I en el primer cuatrimestre; y el II en el segundo. El nivel III se impartiría en el primer cuatrimestre del siguiente año académico. Las asignaturas Tercera Lengua I, II y III: Lengua Griega Moderna se estudian en los cursos tercero y cuarto del Grado; y no es requisito haber estudiado un determinado nivel para poder matricularse en otro superior.



Tercera Lengua I: Lengua Griega Moderna (25403) se corresponde con Lengua D I: Lengua Griega Moderna (25517), asignatura optativa del Grado en Traducción e Interpretación.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

COMPETENCIAS



-Competencias del Módulo Tercera Lengua:

CM01 Comprender textos escritos y orales de nivel A2-B1 en tercera lengua.

CM02 Producir textos escritos y orales de nivel A2-B1 en tercera lengua.



-Competencias de la Titulación:

G002 Utilizar oralmente y por escrito otro(s) idioma(s) complementario(s) y conocer su contexto cultural.



-Competencias básicas del MEC:

MEC2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

MEC4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.



RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar con éxito la asignatura, el alumno/a:

-Es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente, así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato.

-Sabe presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre el domicilio, pertenencias y personas que se conocen, o describir de modo muy sencillo cosas o personas próximas.

-Puede relacionarse de forma elemental siempre que el interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.

-Comprende textos muy cortos y elementales, y escribe mensajes muy básicos relacionados con el entorno más inmediato.



En los aspectos culturales e históricos:

-Conoce y comprende a grandes rasgos la sociedad, historia y cultura de la Grecia moderna, y valora su singularidad y aportaciones dentro de Europa.



Los resultados de aprendizaje de la lengua se corresponden con los del Nivel A1-A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).







Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

1. CONTENIDOS TEÓRICOS



1.1. GRAMÁTICA DE LA LENGUA



-Fonética y sistema de escritura

El alfabeto griego, la pronunciación, el acento y otros signos ortográficos.



-Morfología

El artículo determinado e indeterminado. El sustantivo y el adjetivo: declinación de los tipos más comunes (nominativo y acusativo singular de los tres géneros). Los pronombres personales (nominativo, acusativo y genitivo). Cuantificadores, pronombres y adverbios interrogativos de uso muy frecuente. Adverbios de lugar y tiempo básicos. Números cardinales. El presente del verbo copulativo EÍMAI. Voz activa: presente de los verbos en omega.



-Sintaxis

Funciones principales del nominativo, vocativo y acusativo. Uso del artículo en griego. Las preposiciones SE y APÓ. La negación. Oración simple y nexos de coordinación básicos.



-Léxico y traducción

Expresiones coloquiales de la lengua I.



1.2. TEMAS DE COMUNICACIÓN

Saludos, identificarse, presentaciones, intercambio de información personal o referida al entorno más inmediato, afirmar y negar, expresar gustos y preferencias, expresiones de cortesía y disculpa, situaciones comunicativas habituales en establecimientos, encuentros sociales o en la vida diaria, comidas y bebidas, familia y amigos, orientación en la ciudad, descripciones físicas, conversaciones telefónicas, viajes.



1.3. CULTURA

Principales características geográficas, históricas y culturales de Grecia.



2. CONTENIDOS PRÁCTICOS

-Ejercicios de escritura y de pronunciación.

-Ejercicios gramaticales y redacción de textos sencillos.

-Exposiciones razonadas del profesor/a sobre los contenidos gramaticales.

-Traducción comentada de locuciones, refranes y adivinanzas.

-Minitarea sobre traducción de locuciones, refranes y adivinanzas.

-Actividades de comprensión auditiva y de lectura de textos.

-Actividades de expresión oral de nivel básico.

-Exposiciones razonadas del profesor/a sobre los contenidos culturales.

-Lectura de poemas en español de tema griego.

-Miniexposiciones del alumnado.

-Ensayo y exposición oral sobre un lugar de la geografía de Grecia (isla, monte, edificio, ciudad...) con el apoyo de medios audiovisuales.

-Resúmenes de las sesiones en el Foro de eGela.







MetodologíaAlternar navegación

EL TRABAJO EN CLASE

Dado el carácter de la asignatura, las clases se dedican principalmente a actividades prácticas relacionadas con el aprendizaje de la lengua griega moderna (ejercicios de pronunciación, ejercicios gramaticales, actividades de comprensión auditiva y de lectura de textos, actividades de expresión oral, ejercicios de traducción de locuciones, refranes y adivinanzas). Estas actividades se realizan y corrigen en el aula; o bien el estudiante las ha preparado antes y son revisadas durante la sesión.

Este trabajo se complementa con exposiciones puntuales de la docente sobre los contenidos teóricos del programa; y con exposiciones breves de los alumnos/as sobre lugares de la geografía de Grecia o sobre platos tradicionales de la gastronomía griega fundamentalmente.

El método de enseñanza-aprendizaje es dinámico y comunicativo; y se aprovecha la presencia en el aula de docente y estudiantes para trabajar en grupo y fomentar la participación del alumnado en el desarrollo de las clases.



EL TRABAJO FUERA DEL AULA

Las actividades no presenciales que el alumnado ha de realizar comprenden principalmente: preparación de ejercicios y tareas, prácticas de escritura para familiarizarse con el alfabeto griego, lectura de una selección de poemas en español de temática griega, preparación de exposiciones y ensayos, búsqueda de datos, horas de estudio, resumen diario de las actividades desarrolladas en el aula que se comparte en eGela.



LAS TUTORÍAS

Permiten resolver individualmente las dudas que el alumnado pueda tener sobre la asignatura y, si es preciso, proponer actividades para mejorar su aprendizaje. No son obligatorias pero sí son útiles.



Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 50
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 20
    • Trabajos individuales (%): 15
    • Exposición de trabajos, lecturas… (%): 15

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La EVALUACIÓN de esta asignatura es MIXTA y se realiza a través de:



1. Prueba final escrita: 50% de la nota de la asignatura.

Esta prueba final consta de ejercicios prácticos y de comprensión oral y lectora similares a los realizados durante el curso.



2. Evaluación continua: 50% de la nota de la asignatura.

-Tarea 1. Traducción de locuciones, refranes y adivinanzas: 10%.

-Tarea 2. "¡Descubre Grecia! / Anakalipste tin Ellada!". Trabajo guiado en castellano sobre algún lugar de la geografía de Grecia: 30% (= 15% Texto escrito y 15% Exposición oral).

-Participación activa en el desarrollo de la asignatura, realización de ejercicios y tareas diarias; realización de resúmenes en el Foro de eGela: 10%.



La calificación final es la suma de las puntuaciones obtenidas en cada una de las partes. Para aprobar la asignatura son requisitos: obtener una nota mínima de 4/10 en las dos tareas obligatorias evaluables; y una nota mínima de 5/10 en el examen. Asimismo, salvo causa justificada, es necesario realizar las dos tareas evaluables y la prueba final escrita.



CRITERIOS DE EVALUACIÓN

De manera general se evaluarán los resultados del aprendizaje señalados anteriormente: cuáles se han alcanzado y con qué nivel de comprensión y aplicación.

Las actividades prácticas realizadas durante el cuatrimestre servirán para valorar si el aprendizaje progresivo es el adecuado, proponiendo, si es necesario, alguna actividad concreta para mejorarlo.



NORMATIVA EN CASO DE RENUNCIA A LA EVALUACIÓN CONTINUA Y/O MIXTA

La Normativa de la UPV/EHU contempla la evaluación a través de una única prueba final que supone el 100% de la nota de la asignatura. Todas las personas tienen derecho a ser evaluadas de esta manera, pero para ello han de renunciar a la evaluación continua. La Normativa reguladora de la evaluación del alumnado en las titulaciones oficiales de grado dice así (Cap. II, Art. 8): “En todo caso el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, independientemente de que haya participado o no en el sistema de evaluación continua. Para ello, el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrán de un plazo de 9 semanas para las asignaturas cuatrimestrales y de 18 semanas para las anuales, a contar desde el comienzo del cuatrimestre o curso respectivamente, de acuerdo con el calendario académico del centro. La guía docente de la asignatura podrá establecer un plazo mayor” (https://www.euskadi.eus/y22-bopv/es/bopv2/datos/2017/03/1701311a.shtml).

Requisitos para aprobar el examen de la evaluación no continua: obtener una nota mínima de 5/10 en la parte de la prueba correspondiente a la lengua; y una nota mínima de 4/10 en la de los contenidos culturales.



NORMATIVA EN CASO DE RENUNCIA A LA CONVOCATORIA ORDINARIA

La Normativa de evaluación del alumnado de la UPV/EHU establece a este respecto lo siguiente (Cap. II, Art. 12): "En el caso de evaluación continua, si el peso de la prueba es superior al 40% de la calificación de la asignatura, bastará con no presentarse a dicha prueba final para que la calificación final sea no presentado o no presentada. En caso contrario, si el peso de la prueba final es igual o inferior al 40% dela calificación de la asignatura, el alumnado podrá renunciar a la convocatoria en un plazo que, como mínimo, será hasta un mes antes de la fecha de finalización del período docente de la asignatura correspondiente. Esta renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura." (https://www.ehu.eus/es/web/estudiosdegrado-gradukoikasketak/ebaluaziorako-arautegia)













Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La evaluación de la asignatura en la convocatoria extraordinaria consistirá en una única prueba final que supondrá el 100% de la nota. La Normativa al respecto se puede consultar en: https://www.euskadi.eus/y22-bopv/es/bopv2/datos/2017/03/1701311a.shtml (Cap. II, Art. 9).

Requisitos para aprobar el examen de la convocatoria extraordinaria: obtener una nota mínima de 5/10 en la parte de la prueba correspondiente a la lengua; y una nota mínima de 4/10 en la de los contenidos culturales.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

-Manual de griego moderno, disponible en la Biblioteca del Campus de Álava de la UPV/EHU:
Dímitra Dimitrá & Marineta Papajimona (2022, 8ª ed.). Elliniká tora 1+1, Athens: Nostos.
-Exposiciones teóricas realizadas en el aula.
-Ejercicios y actividades realizados durante el curso.
-Materiales teóricos y prácticos depositados en eGela.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

-Dímitra Dimitrá & Marineta Papajimona (2022, 8ª ed.). Elliniká tora 1+1, Athens: Nostos.

Bibliografía de profundización

-AA. VV. (2002). Diccionario griego-español, español-griego, Madrid.
-Kabukópulos, F., Omatos, O. y cols. (1999). Griego moderno para Filólogos clásicos. II: Gramática del Griego Moderno. Diccionarios Griego Moderno-Español, Español-Griego Moderno, Athens.
-Clogg, R. (1998). Historia de Grecia, Madrid.
-Mackridge, P. (2009). Language and National Identity in Greece, 1766-1976, OUP.
-Villar, A. (2009). Literatura griega contemporánea, Madrid.

Revistas

-Estudios Neogriegos, 1997- (http://ojs.shen-org.es/index.php/estneogr/about).
-Erytheia. Revista de Estudios Bizantinos y Neogriegos, 1982- (https://www.hispanohelenica.org/).
-Más cerca de Grecia, 1987-. Particularmente interesante la amplia selección de textos traducidos al castellano que acompaña a cada número de la revista.

Direcciones web

-https://www.mfa.gr/spain/es/the-embassy/
Embajada de Grecia en España. Información sobre la actualidad griega y actividades relacionadas con Grecia en España.
-http://odysseus.culture.gr/index_en.html
Ministerio de Cultura y Deportes de Grecia. Información sobre la historia y la cultura griegas, con enlaces de interés: museos, lugares arqueológicos, colecciones de arte privadas y aspectos diversos relacionados con la cultura de Grecia de todas las épocas.
-http://www.visitgreece.gr/
Web oficial de turismo de Grecia.


GruposAlternar navegación

79 (Griego moderno - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes