Ruta de navegación

Contenido de XSL

Segunda Lengua I: Lengua Alemana25382

Centro
Facultad de Letras
Titulación
Grado en Estudios Ingleses
Curso académico
2024/25
Curso
2
Nº Créditos
6
Idiomas
Alemán
Código
25382

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
P. Ordenador6090

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

Las asignaturas del módulo Segunda Lengua: Lengua Alemana tienen como objetivo el facilitar que el alumnado adquiera unos conocimientos y desarrolle unas competencias tales como la capacidad de expresarse con fluidez de forma oral y escrita en una segunda lengua, la capacidad de comprender las ideas principales de textos complejos en una segunda lengua, o la capacidad de comprender procesos y acontecimientos históricos de carácter general.



En esta especialidad se estudia la segunda lengua (alemana) con mayor profundidad y se adentra en el análisis de la gramática, la cultura o la literatura. El alumnado adquiere una formación que le permitirá desenvolverse en el ámbito laboral, tanto en el ámbito de la educación secundaria como en el del comercio internacional o el turismo.



Segunda Lengua I: Lengua Alemana es una asignatura básica de rama que se imparte en el primer cuatrimestre del segundo curso, y que forma un módulo junto con Segunda Lengua II: Lengua Alemana. Este módulo consiste en una introducción en la formación en la segunda lengua, de tal modo que se avance en la capacidad de su uso y comprensión, en el conocimiento de manifestaciones literarias y del sistema lingüístico de la misma. Segunda Lengua: Lengua Alemana I está orientada al alumnado interesado por la lengua y cultura alemanas y que no necesita tener conocimientos previos de alemán.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Tratándose de un curso impartido a estudiantes de varios Grados, las competencias principales que se trabajarán en este curso son, respecto a cada Grado:



1. Grado en Estudios Ingleses



Competencias Básicas

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.



Competencias del módulo (Formación Básica)

CM01 - Usar de forma oral y escrita la lengua alemana y alcanzar un alto nivel de expresión oral y escrita.

CM03 - Ser capaz de comprender las ideas principales de textos complejos en una segunda lengua.



Competencias Transversales

G008 - Ser capaz de trabajar de forma autónoma y en equipo, haciendo uso de las técnicas y herramientas adquiridas. (MEC4, MEC5).

M06CM06 - Reflexionar y desarrollar un entendimiento crítico y respetuoso acerca de la diversidad.



Competencias de la Titulación

G006 - Ser capaz de comprender las ideas principales de textos complejos en una segunda lengua y de expresarse con sencillez y fluidez de forma oral y escrita en la misma (MEC1, MEC2, MEC5).

G007 - Ser capaz de relacionar el conocimiento específico del grado con otras áreas y disciplinas y transmitirlo para su aplicación en estudios posteriores y para favorecer actitudes integradores y de tolerancia hacia la diversidad multilingüe y multicultural (MEC1, MEC2, MEC3, MEC4, MEC5).



2. Grado en Estudios Vascos



Competencias Básicas

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.



Competencias Transversales

G007 - Trabajar de forma individual y cooperativa en equipos de la misma disciplina o multidisciplinares.



Competencias Generales

G006 - Utilizar una segunda lengua en diferentes contextos de actuación y reconocer las principales características de la literatura y la cultura de esa lengua.



Competencias de la Titulación

M01CM02 Ser capaz de expresarse con fluidez de forma oral y escrita en una segunda lengua.

M01CM06 Ser capaz de comprender las ideas principales de textos complejos en una segunda lengua.



3. Grado en Filología



Competencias básicas

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.



Competencias Generales

G002 - Utilizar oralmente y por escrito otro(s) idioma(s) complementario(s) y conocer su contexto cultural.



Competencias Transversales

G008 - Relacionar conocimientos específicos relativos a la filología con otras áreas y disciplinas.



Competencias específicas

M15CM02 - Aplicar de forma autónoma las competencias y los conocimientos adquiridos a lo largo de los estudios.

M01CM03 - Ser capaz de comprender las ideas principales de textos complejos en una segunda lengua.



Relacionados con dichas competencias, se prevén los siguientes resultados de aprendizaje:



RA1: Es capaz de comprender y utilizar en lengua alemana expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato. (Grado en Estudios Ingleses: CB5, CM01, G06; Estudios Vascos: CB5, G006, M01CM02; Grado en Filología: CB5, G002, M15CM02).



RA2: Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce. (Grado en Estudios Ingleses: CB5, CM01, CM03, G08, M06CM06, G007; Estudios Vascos: CB5, G006, M01CM02; Grado en Filología: CB5, G002, G008, M15CM02, M15CM03).



RA3: Puede relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar. (Grado en Estudios Ingleses: CB5, CM01, CM03, G08, M06CM06, G007; Estudios Vascos: CB5, G006, G007, M01CM02, M01CM06; Grado en Filología: CB5, G002, G008, M15CM02, M15CM03).



RA4: Utiliza los elementos básicos de la gramática alemana tanto en la comunicación oral como en la comunicación escrita. (Grado en Estudios Ingleses:CB5, CM01,G007, G008; Estudios Vascos: CB5, G006, M01CM02, M01CM06; Grado en Filología: CB5, G002, G008, M15CM02).

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

Esta materia se destina a estudiantes que cursan el Grado de Estudios Ingleses, Grado de Estudios Vascos y Grado en Filología y su propósito es proporcionar a los alumnos conocimientos fundamentales sobre la fonética, morfología y sintaxis del alemán, así como la introducción de un vocabulario que les permitirá no solo comprender, sino también comunicarse en situaciones del día a día. Además, se incorporará un componente cultural en la enseñanza para brindar a los estudiantes de alemán un entendimiento específico de las costumbres y prácticas de los países de habla alemana. Al finalizar el cuatrimestre, se espera que los estudiantes alcancen un nivel A1, conforme al Marco de Referencia Europeo. Para lograr estos objetivos, se utilizarán el libro de texto y el cuaderno de ejercicios del manual Kurs DaF A1, recursos de distintas editoriales de idiomas, así como material creado por el propio profesor/a de la asignatura.



He aquí los contenidos correspondientes al nivel A1 de Lengua Alemana, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL):



Contenidos comunicativos:



Identificación personal; Concertar citas; Viajes y vacaciones; Relaciones familiares; Comidas y bebidas; Actividades de ocio y deporte; La vida cotidiana; La salud.



Contenidos gramaticales:



El alfabeto; Los números; El plural de los sustantivos; Los verbos en presente; Orden de las oraciones; Declinación (Nominativ, Akkusativ); Oraciones interrogativas W-Frage; Ja/Nein-Frage; Negación; Artículos posesivos, determinados e indeterminados; Verbos modales; Präteritum (haben und sein); Conectores (und, denn, oder, aber); Preposiciones am, in, um...

MetodologíaAlternar navegación

El método de enseñanza-aprendizaje se basará primordialmente en la interacción entre el profesor/a de la asignatura y el estudiantado. Para ello, se recomienda la asistencia a clase de los alumnos/as y su participación activa en el aula. Dado que se trata de un nivel inicial A1 del MCER, el estudiantado - guiado y apoyado por el profesor/a - irá desarrollando paulatinamente con ayuda de las interacciones y materiales empleados en el aula unas capacidades comunicativas que le permitirán comunicarse en el aula en la lengua meta y adquirir las competencias establecidas para ese nivel.

La lengua de trabajo en el aula será el alemán y se recurrirá de manera puntual a otras lenguas conocidas y aprendidas por el estudiantado en aquellos contextos en los que haya serios problemas comunicativos o convenga comparar lenguas con el fin de afianzar, facilitar y agilizar el aprendizaje del alemán.

La forma de trabajo en el aula y fuera de ella será variada y los materiales empleados por el profesor/a serán actuales y significativos. Los enfoques y métodos didácticos utilizados en el aula variarán según el tipo de contenido y los problemas que muestre el alumnado y fomentarán principalmente su competencia comunicativa para futuras situaciones del día a día donde tenga contacto con la lengua alemana y sus hablantes. Se podrán utilizar, además, otros métodos didácticos como el Foco en la Forma (p. ej. a través del realce de una forma lingüística en el input, uso de dictogloss etc.)o el Foco en las Formas para incidir en la relación correspondiente entre la forma lingüística y su significado.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 30
    • Defensa oral (%): 10
    • Trabajos individuales (%): 50
    • Asistencia y participación activa (%): 10

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

El alumnado podrá elegir entre los DOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN:



A) EVALUACIÓN CONTINUA: aplicable a estudiantes que asistan a un mínimo del 60% de las sesiones. Las competencias y resultados de aprendizaje se evaluarán mediante las siguientes herramientas, asignándose a cada una de ellas el porcentaje de la nota final indicado:



- Evaluación continua: 60% de la nota de la asignatura. Se realizará a través de:



- Trabajos individuales (50%)

- Participación activa: asistencia (mínimo 60%) y participación activa, realización de tareas presenciales etc.: (10%)



- Prueba final: 40% de la nota de la asignatura. Se realizará a través de:



- Prueba final oral: (10%)

- Prueba final escrita: (30%)



Criterios de evaluación para parte escrita: corrección gramatical; buen uso del léxico; corrección sintáctica; ortografía adecuada; adecuación a la tarea en contenido y forma.



Criterios de evaluación para parte oral: fluidez; vocabulario; adecuación a la tarea en contenido y forma; corrección gramatical; pronunciación.



La calificación final se obtendrá teniendo en cuenta el porcentaje de cada una de las partes de la evaluación mencionadas, pero es necesario superar cada una de ellas por separado para superar la asignatura. En caso contrario, la nota final procederá sólo de la/s obtenida/s en la/s herramienta/s suspensa/s.



RENUNCIA AL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA:



El alumnado que no pueda participar en el sistema de evaluación continua, podrá acreditar la consecución de conocimientos y competencias inherentes a la asignatura a través de una única prueba final que comprenderá el 100% de la nota de la asignatura. En tal caso, el/la estudiante tendrá que presentar un escrito al docente encargado de la asignatura en un plazo inferior a 9 semanas a contar desde el comienzo del cuatrimestre, de acuerdo con el calendario académico del centro.



B) EVALUACIÓN FINAL: Aplicable exclusivamente a estudiantes que hayan renunciado a la evaluación continua. La evaluación de este alumnado se basará en varias pruebas finales que tendrán lugar en la fecha oficial para ello asignada por la facultad, y que se dividirá en las siguientes partes:



- Una prueba final escrita (80%): comprensión auditiva, comprensión lectora, expresión escrita y gramática.

- Una prueba final oral (20%): se realizará una vez finalizada la prueba escrita.



La calificación final se obtendrá teniendo en cuenta el porcentaje de cada una de las partes de la evaluación mencionadas, pero es necesario superar cada una de ellas por separado para superar la asignatura. En caso contrario, la nota final procederá sólo de la/s obtenida/s en la/s herramienta/s suspensa/s.



OBSERVACIONES PARA AMBOS SISTEMAS:



Es obligatorio aprobar las pruebas con una puntuación mínima de 5.0 puntos para superar

la asignatura.



a. RENUNCIA A LA CONVOCATORIA ORDINARIA



La renuncia a la convocatoria supondrá la calificación de no presentado o no presentada.



PARA ALUMNADO EN SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA: El alumnado podrá renunciar a la convocatoria en un plazo que, como mínimo, será hasta un mes antes de la fecha de finalización del período docente de la asignatura correspondiente. Esta renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura.



PARA ALUMNADO EN SISTEMA DE EVALUACIÓN FINAL: La no presentación del alumnado a la prueba fijada en la fecha oficial de exámenes supondrá la renuncia automática a la convocatoria correspondiente.



b. UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS



En caso de realizar una redacción en el aula para ser entregada y evaluada, sólo se podrán utilizar un diccionario bilingüe (on-line o en papel), el libro de texto y los apuntes de clase. Por el contrario, durante la realización de las pruebas intermedias y finales (oral y escrita) no estará permitido el uso de recursos bibliográficos en ningún soporte (diccionarios, gramáticas, obras de consulta), de dispositivos electrónicos portátiles (móviles, ordenadores, tabletas) o de ningún material recopilado por el alumnado o aportado por el docente encargado de la asignatura (apuntes de clase, fotocopias, etc.).



c. PRÁCTICAS FRAUDULENTAS



Ante la comprobación fehaciente de copia durante la realización de cualquier prueba, ésta se calificará con la puntuación de suspenso a cada estudiante implicada o implicado, sin perjuicio de la responsabilidad que pudiera corresponder. Si la comprobación se produce durante el desarrollo de la prueba, ésta se podrá interrumpir inmediatamente para la persona implicada

Asimismo, cuando en la corrección de cualquier herramienta de evaluación se evidencie la comisión de una práctica fraudulenta relevante para el resultado de la misma (plagio, copia, suplantación de identidad, etc.), dicho trabajo podrá, motivadamente, ser calificado con un suspenso.



d. REVISIÓN DE CALIFICACIONES



Tras la publicación en GAUR de las calificaciones finales se fijará una fecha oficial, fuera de la cual no se realizará revisión alguna.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La convocatoria extraordinaria se basará en una prueba final que tendrá lugar en la fecha oficial para ello asignada por la facultad, y que se dividirá en las siguientes partes:



- Una prueba final escrita (80%): comprensión auditiva, comprensión lectora, expresión escrita y gramática.



Criterios: calidad de comprensión oral; calidad de comprensión lectora; corrección gramatical en ejercicios y producción escrita; calidad del vocabulario en ejercicios y producción escrita; corrección sintáctica en ejercicios y producción escrita; calidad de ortografía; adecuación a la tarea de producción escrita



- Una prueba final oral (20%): se realizará una vez finalizada la prueba escrita.



Criterios: corrección gramatical; fluidez; vocabulario; adecuación a la tarea en contenido y forma; pronunciación



La calificación final se obtendrá teniendo en cuenta el porcentaje de cada una de las partes de la evaluación mencionadas, pero es necesario superar cada una de ellas por separado para superar la asignatura. En caso contrario, la nota final procederá sólo de la/s obtenida/s en la/s herramienta/s suspensa/s.



Es obligatorio aprobar las pruebas con una puntuación mínima de 5.0 puntos para superar

la asignatura.



a. RENUNCIA A LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA



La renuncia a la convocatoria supondrá la calificación de no presentado o no presentada.



La no presentación a la prueba fijada en la fecha oficial de exámenes supondrá la renuncia automática a la convocatoria correspondiente.



b. UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS



Durante la realización de las ambas pruebas no estará permitido el uso de recursos bibliográficos en ningún soporte (diccionarios, gramáticas, obras de consulta), de dispositivos electrónicos portátiles (móviles, ordenadores, tabletas) o de ningún material recopilado por el alumnado o aportado por el docente encargado de la asignatura (apuntes de clase, fotocopias, etc.).



c. PRÁCTICAS FRAUDULENTAS



Ante la comprobación fehaciente de copia durante la realización de cualquier prueba, ésta se calificará con la puntuación de suspenso a cada estudiante implicada o implicado, sin perjuicio de la responsabilidad que pudiera corresponder. Si la comprobación se produce durante el desarrollo de la prueba, ésta se podrá interrumpir inmediatamente para la persona implicada

Asimismo, cuando en la corrección de cualquier herramienta de evaluación se evidencie la comisión de una práctica fraudulenta relevante para el resultado de la misma (plagio, copia, suplantación de identidad, etc.), dicho trabajo podrá, motivadamente, ser calificado con un suspenso.



d. REVISIÓN DE CALIFICACIONES



Tras la publicación en GAUR de las calificaciones finales se fijará una fecha oficial, fuera de la cual no se realizará revisión alguna.



Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

1. Nied Curcio, M., Schweiger, K., Weidinger, S., Würtz, H. y Jin F. (2023). Kurs DaF A1. Deutsch für Studium und Beruf. Klett
2. Materiales elaborados por el docente que se subirán a eGela
3. Recursos de distintas editoriales de idiomas
4. Diccionarios bilingües y otras herramientas digitales de aprendizaje de idiomas


BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Castell, A. (2002). Gramática de la lengua alemana. Editorial Idiomas.



Castell, A. & Brigitte B. (2000). Ejercicios. Gramática de la lengua alemana. Editorial Idiomas.



Rusch, P. & Helen S. (2008). Einfach Grammatik - Gramática del alemán con ejercicios - Niveles A1 hasta B1. Langenscheidt.

Bibliografía de profundización


• Gramáticas alemanas:
Castell, A. (2018). Gramática de la Lengua Alemana. Editorial Idiomas & Hueber.
Durrell, M. Hammer's German grammar and usage. Hodder Education.
Eggelte, B. (2020). Gramática Alemana. Ediciones Universidad de Salamanca.
Heringer, J. H. (2014). Deutsche Grammatik und Wortbildung in 125 Fragen und Antworten. Franke. Hobert, R. & Hobert, U. (2008). Der kleine Duden. Gramática del alemán. Hueber.
Hoffmann, L. (2021). Deutsche Grammatik. 4°edición. Erich Schmidt Verlag.
Koukidis, S. (2018). Die große deutsche Lernergrammatik. Praxis.

• Gramáticas alemanas con ejercicios:
Braucek, B. & Castell, A. (2013). Gramática básica del alemán: Con ejercicios. Editorial Idiomas & Hueber.
Pons. Jin, F. & Voß, U. (2011). Grammatik- kein Problem (A1-A2). Cornelsen.
Lemke, A. & Finster, A. (2023). Grammatik Aktiv. A1-B1. Cornelsen.

• Libros que ayudan a corregir errores típicos:
Heringer, J. H, (2001). Fehlerlexikon. Aus Fehlern lernen: Beispiele und Diagnosen. Cornelsen.
Ruhlig, A. (2018). Ich hab's kapiert. Typisch Deutsch-Fehler sicher vermeiden. Compact.
Stang, C. & von Heyl, J. (2011). Stolpersteine der Rechtschreibung. Duden.

• Libros con los que aprender vocabulario:
Augst, G. & Kilsbach, S. (2022). Auf Deutsch gesagt. Eine Wortschatzkunde für Deutsch als Fremdsprache. OLMS.
Brill, L. M. & Techmer, M. (2011). Großes Übungsbuch. Wortschatz (A1-C1). Hueber.
Tschirner, E. (2008). Deutsch nach Themen. Cornelsen.

• Materiales con los que mejorar las distintas destrezas comunicativas:
Knirsch, M. (2020). Deutsch üben. Hören & Sprechen A1: Buch mit MP3-CD. Hueber.
Höldrich, B. (2018). Deutsch üben. Lesen und Schreiben A1. Hueber.

Revistas

Revistas de interés general:
- Deutsch Perfekt
- DE Magazin Deutschland
- Kulturaustausch. Zeitschrift für internationale Perspektiven.
- Zeit Campus

Revistas científicas:
- Fachdienst Germanistik. Sprache und Literatur in der Kritik deutschsprachiger Zeitungen.
- Jahrbuch für internationale Germanistik
- Zeitschrift für Germanistik

Direcciones web

eGela:
https://egela.ehu.es/

Pons Online-Wörterbuch DaF:
http://de.pons.com/%C3%BCbersetzung?l=dedx

Pons Online-Wörterbuch DE-ES:
http://de.pons.com/%C3%BCbersetzung?l=dees

Canoonet - Deutsche Wörterbücher und Grammatik:
http://www.canoo.net

LearningApps:
https://learningapps.org/

Tandem:
http://www.seagull-tandem.eu/

Online-Aufgaben Schubert Verlag:
http://www.aufgaben.schubert-verlag.de/arbeitsblaetter_a1_z/a1_arbeitsblaetter_index_z.htm

Deutsch lernen, üben, testen & trainieren:
http://www.allgemeinbildung.ch/fach=deu/=deu.htm

World Wide Web Sites for German:
https://www.mtholyoke.edu/acad/germ/workshops/urls/index.html

Nachrichtenleicht:
http://www.nachrichtenleicht.de/startseite.1899.de.html

GruposAlternar navegación

73 (Alemán - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes

73A (Alemán - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes