Ruta de navegación

Contenido de XSL

Literaturas en Lengua Inglesa25320

Centro
Facultad de Letras
Titulación
Grado en Estudios Ingleses
Curso académico
2024/25
Curso
4
Nº Créditos
6
Idiomas
Inglés
Código
25320

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4060
P. de Aula2030

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

Este curso se ofrece en el primer cuatrimestre. Su principal objetivo es proporcionar a los estudiantes una visión general de la producción literaria, artística y cultural de los "grupos minoritarios" étnicos en Estados Unidos. Para ello, los estudiantes observarán la forma en que la producción artística de estas comunidades retrata temas como la vida en América, la historia del grupo, las relaciones sociales, el racismo, los estereotipos, el multiculturalismo y otros temas y conceptos básicos para la construcción de sus identidades grupales e individuales. Los estudiantes deben desarrollar una comprensión crítica de estos cuerpos literarios, así como familiarizarse con el campo de los estudios étnicos, en el que basaremos muchas de nuestras lecturas de las obras literarias.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Esta asignatura pertenece al Módulo de Literatura Inglesa. Por tanto, pretende alcanzar las competencias del Módulo:

M06CM01. - Comprender la lengua inglesa y utilizarla adecuadamente a través de la lectura de diferentes textos literarios.

M06CM02.- Examinar la literatura escrita en inglés explorando la interacción de los textos literarios con el contexto cultural e histórico en los países de habla inglesa.

M06CM03.- Comprender, analizar e interpretar críticamente la literatura en lengua inglesa, utilizando técnicas adecuadas de análisis de textos y transmitirlos y discutirlos en grupo e individualmente.

MO6CM04.- Comprender el papel de la literatura en la génesis de ideas personales y colectivas relacionadas con campos de interés general, como la historia, las relaciones sociales o el género.

M06CM05.- Utilizar enfoques críticos adecuados, teniendo en cuenta la naturaleza diversa de los textos que se analizan.

M06CM06.- Reflexionar y desarrollar una actitud crítica y respetuosa hacia la diversidad.



La consecución de las competencias del Módulo anteriores supondrá el cumplimiento de las siguientes Competencias del Título:

G001.- Ser capaz de producir y comprender cualquier tipo de texto oral y escrito en inglés.

G002.-Conocer la historia, civilización y cultura de los países de habla inglesa.

G004.- Comprender, analizar e interpretar la literatura inglesa y ser capaz de evaluar críticamente textos y documentos en inglés.

G007.- Ser capaz de relacionar los conocimientos específicos de la titulación con otras áreas y disciplinas y transmitirlos en estudios posteriores para favorecer actitudes conciliadoras y tolerantes hacia la diversidad multilingüe y multicultural.

G008.- Ser capaz de trabajar de forma autónoma y en equipo, haciendo uso de las técnicas y herramientas adquiridas.

Resultados del aprendizaje:

Al finalizar el curso el/la alumnx será capaz de:

- Identificar el grupo de escritores y obras representativas en el ámbito de las literaturas étnicas estadounidenses, siendo capaz de contextualizar la producción literaria con el contexto social y cultural en el que se desarrolla.

- Analizar críticamente los textos, mediante el uso de diferentes fuentes, y expresar correctamente los pensamientos críticos individuales en su producción escrita y oral.

- Exponer las propias ideas en el contexto de un trabajo en grupo, utilizando diferentes fuentes bibliográficas y relacionándolas con las obras literarias propuestas.

- Discutir críticamente el papel de la literatura y las artes para la construcción y deconstrucción de estereotipos sociales y culturales.



Esta asignatura favorece la formación en el desarrollo de los ODS 4,5,10,16 y 17 propuestos por la ONU, así como como el ODS 18 de la UPV/EHU

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

- Unidad 1.Las nuevas literaturas y el canon

- Unidad 2.La tierra prometida/ La llegada a América

- Unidad 3. Vivir(en)América/Luchar contra los estereotipos

- Unidad 4. Género, clase y etnicidad

MetodologíaAlternar navegación

El curso pretende es totalmente práctico. Las primeras semanas del curso se dedicarán a desarrollar un proyecto en grupo, en el que los alumnos trabajarán sobre un aspecto diferente de las comunidades étnicas que trataremos. La segunda parte del curso tendrá como objetivo el análisis de varios textos literarios y visuales, prestando especial atención a la cuestión de la representación. Así, los alumnos tendrán que preparar unas PRESENTACIONES EN GRUPO SOBRE DISTINTOS TEMAS HISTÓRICOS que servirán de contextualización de los cuerpos literarios sobre los que trabajaremos. Además, los alumnos tendrán que proponer una LECTURA CRÍTICA DE UN TEXTO en parejas y traerlo a clase para su discusión. Así, los alumnos tendrán que trabajar de dos formas:



- trabajo en grupo sobre cuestiones históricas y contextuales concretas

- trabajo en parejas sobre textos literarios concretos

- ensayos críticos individuales

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Defensa oral (%): 10
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 10
    • Trabajos individuales (%): 70
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 10

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

El tipo de evaluación es continua. La calificación final de esta asignatura se formulará en base a los siguientes criterios:



1.Tres ensayos en las fechas marcadas en el calendario propuesto (70%).

2. Trabajos en grupo/presentaciones orales (10+5%)

3. Trabajo en parejas/análisis oral de textos(10+5%)



Información sobre el uso de recursos y materiales para las tareas de evaluación/examen:



Examen: No está permitido el uso de dispositivos móviles o electrónicos, apuntes, libros

Tareas en casa: el trabajo presentado por los estudiantes debe ser su propio trabajo y debe haber sido escrito completamente por ellos mismos. Los estudiantes deben identificar e incluir la fuente de todos los hechos, ideas, opiniones y puntos de vista de los demás a través de referencias en el texto y las fuentes pertinentes deben incluirse en la lista de referencias al final de su trabajo. Las citas directas de libros, artículos de revistas, fuentes de Internet o cualquier otra fuente deben citarse e identificarse en la lista de referencias.





Baja en la evaluación continua: Todos los alumnos tienen derecho a ser evaluados según el procedimiento de evaluación final independientemente de que hayan participado o no en el módulo de evaluación continua. Para retirarse de la evaluación continua, deben escribir al instructor responsable del curso expresando su deseo de hacerlo. Los estudiantes pueden darse de baja dentro de las 9 primeras semanas del curso, según el calendario académico de su centro. El formulario que hay que rellenar está disponible en la página web de la facultad http://www.ehu.eus/eu/web/letrak/idazkaritza.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La nota se basará en un examen (50%) y una redacción de 8/10 páginas.







Información sobre el uso de recursos y materiales:



Examen: No está permitido el uso de dispositivos móviles o electrónicos, apuntes, libros

Tareas en casa: el trabajo presentado por los estudiantes debe ser su propio trabajo y debe haber sido escrito completamente por ellos mismos. Los estudiantes deben identificar e incluir la fuente de todos los hechos, ideas, opiniones y puntos de vista de los demás a través de referencias en el texto y las fuentes pertinentes deben incluirse en la lista de referencias al final de su trabajo. Las citas directas de libros, artículos de revistas, fuentes de Internet o cualquier otra fuente deben citarse e identificarse en la lista de referencias.

La normativa sobre evaluación puede consultarse en el siguiente enlace:

http://www.ehu.eus/es/web/estudiosdegrado-gradukoikasketak/ebaluaziorako-arautegia

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Lista provisional de lecturas:

1. Tapahonso, Lucy,“In 1864”.
2. Momaday,Scott. Extract from The Way to Rainy Mountain.****
3. A selection of Angel Island poetry
4. A Selection of the Japanese Internment Camps poetry
5. Anzaldúa, Gloria, extracts from Borderland/La Frontera
6. Tan, Amy, extract from the Joy Luck Club.
7. Hurston, Zora,“How it feels to be colored me
8. Jacobs,Harriet,“Incidents in the Life of a Slave Girl
P9. Ellison, Ralph, Extract from Invisible Man, Prologue
10. Morrison, Toni, extract from The Bluest Eye
11. Okada, John, extract from No-No Boy
12. Serros,Michele,extract from “How to be a Chicana Role Model”
13. Lemus,Felicia Luna,“Like Son”
14. Erdrich, Louise. Love Medicine
15.. Silko, Leslie Marmon. “Tony’s Story”
16. Otsuka, Julie. Extract from The Buddha in the Attic
18. Gaspar de Alba, Alicia. Extract from Desert Blood
18. Kingston, Maxine Hong. Woman Warrior

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

- Afro-American Writers before the Harlem Renaissance. Detroit: Gale Research, 1986.



- Afro-American Writers from the Harlem Renaissance to 1940. Detroit: Gale Research, 1987.



- Cheung, King-Kok. Asian American Literature : An Annotated Bibliography. New York: Modern Language Association of America, 1988.



- Chin, Frank. Aiieeeee! An Anthology of Asian American Writers. New York: A Mentor Book, 1974.



- Hurtner, Gordon. American Literature, American Culture. New York: Oxford University PresS, 1999.



- Lomelí, Francisco, ed. Chicano Literature: A Reference Guide. Westport: Greenwood Press, 1985.



- Mintz, Steven, ed. 1995. Native American Voices: a History and Anthology. St. James, New York: Brandywine.



- Nelson, Emmanuel Sampath, ed. The Greenwood Encyclopaedia of" Multiethnic American Literature. Westport: Greenwood Press, 2005.



- Roche Rico, Barbara and Mano, Sandra. American Mosaic. Multicultural Readings in Contexts. Boston: Houghton Migfflin Company, 1991.



- Villanueva, Tino. Chicanos: Antología histórica y literaria. México: Fondo de Cultura económica, 1980.



- Wiget, Andrew. Native American Literature. Boston: Tawyne, 1985.





GruposAlternar navegación

66 (Inglés - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes