Ruta de navegación

Contenido de XSL

Literatura inglesa II25310

Centro
Facultad de Letras
Titulación
Grado en Estudios Ingleses
Curso académico
2024/25
Curso
3
Nº Créditos
6
Idiomas
Inglés
Código
25310

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4060
P. de Aula2030

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

Este curso se ofrece en el primer trimestre del tercer año de Estudios Ingleses. Sus principales objetivos son: 1) conocer la Literatura Inglesa de los siglos XVII y XVIII, 2) identificar las principales tendencias literarias de ambos periodos así como su contexto histórico, cultural y social, 3) desarrollarse como aprendices y pensadores independientes, 4) pensar críticamente, 5) analizar la mejor producción literaria de ambas épocas utilizando las técnicas de análisis de textos, y 6) mejorar la comprensión lectora y la expresión oral y escrita en inglés de los alumnos.



Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

COMPETENCIAS



Esta asignatura pertenece al Módulo "Fundamentos en Literatura Inglesa" (M04). Específicamente contribuye a la consecución de las competencias del módulo:



M04CM01- Comprender la lengua inglesa y utilizarla adecuadamente a través de la lectura de diferentes textos literarios.

M04CM02- Analizar la literatura escrita en lengua inglesa, explorando la interacción de los textos literarios con el contexto cultural e histórico en los países de habla inglesa.

M04CM03- Comprender, analizar e interpretar críticamente la literatura en lengua inglesa, utilizando técnicas adecuadas de análisis de textos y transmitirlos y discutirlos en grupo e individualmente.

M04CM04- Comprender el papel de la literatura en la creación de ideas personales y colectivas relacionadas con campos de interés general, como la historia, las relaciones sociales o el género.



La consecución final de las competencias del módulo anteriores conlleva el cumplimiento de las competencias del título:



G001- Ser capaz de producir y comprender cualquier tipo de texto oral y escrito en lengua inglesa.

G002- Conocer la historia, civilización y cultura de los países de habla inglesa.

G004- Comprender, analizar e interpretar la literatura inglesa y ser capaz de evaluar críticamente textos y documentos en inglés.

G007- Ser capaz de relacionar los conocimientos específicos de la titulación con otras áreas y disciplinas y transmitirlos en estudios posteriores para favorecer actitudes conciliadoras y tolerantes hacia la diversidad multilingüe y multicultural.

G008- Ser capaz de trabajar de forma autónoma y en equipo, haciendo uso de las técnicas y herramientas adquiridas.

G009- Ser capaz de transmitir los conocimientos adquiridos en diferentes contextos académicos para ser utilizados en diversos contextos profesionales.





RESULTADOS DEL APRENDIZAJE



En este curso, los estudiantes serán capaces de:

- escuchar y leer con mente abierta pero crítica literatura escrita en inglés entre los siglos XVII y XVIII;

- ejercer un juicio crítico y llevar a cabo una síntesis, un análisis y una evaluación sofisticados de diversos tipos de pruebas;

- leer con atención, análisis y comprensión textos de estos periodos históricos y de diferentes estilos y géneros;

- argumentar de forma persuasiva y con ilustraciones y pruebas adecuadas, tanto oralmente como por escrito;

- abordar textos literarios y cuestiones críticas con imaginación, sensibilidad y creatividad;

- desarrollar la independencia de espíritu, incluida la capacidad de cuestionar las opiniones recibidas.

- Buscar información, organizarla y utilizarla;

- trabajar bien de forma independiente, con un fuerte sentido de la autodirección, pero con la capacidad de trabajar de forma constructiva en cooperación con los demás;

- planificar y organizar eficazmente el uso del tiempo, en particular en relación con el horario semanal de tutorías y los ensayos y proyectos asociados;

- hacer un uso adecuado de las competencias lingüísticas e informáticas.



Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

UNIDAD INTRODUCTORIA - MÁS SOBRE LITERATURA



a) Términos literarios

a.1) Poesía

a.2) Teatro

a.3) Prosa

b) El libro del Génesis y el libro de Job

c) Literatura de los siglos XVII y XVIII en Inglaterra: principales autores y obras





UNIDAD 1 - LITERATURA DEL SIGLO XVII EN INGLATERRA



1.1. 1.1. Generalidades



1.1.1. Tensión entre la monarquía y el parlamento

1.1.2. Tensión religiosa

1.1.3. Guerras culturales (monárquicos contra puritanos)

1.1.4. Poesía (Caballeros vs. Metafísicos)

1.1.5. Antecedentes de la literatura isabelina



1.2. Poesía



1.2.1. Poesía metafísica

1.2.2. John Donne

1.2.3. John Milton

1.2.4. Poesía de la Restauración

1.2.5. John Dryden



1.3. Teatro



1.3.1. Introducción a los orígenes del teatro

1.3.2. Repaso sobre Shakespeare

1.3.3. Ben Jonson

1.3.4. El drama desde Shakespeare hasta el acto de clausura



1.4. Narrativa breve



1.4.1. John Bunyan





UNIDAD 2 - LITERATURA DEL SIGLO XVIII EN INGLATERRA



2.1. 2.1. Generalidades



2.1.1 Contexto cultural

2.1.2 Los inicios de la novela



2.2. Poesía



2.2.1. Poesía prerromántica y augustea

2.2.2. Figuras relevantes (Pope, Gray y Blake)



2.3. Prosa2.3.1. Los inicios de la crítica literaria inglesa

La obra crítica de John Dryden

La obra crítica de Henry Fielding

La obra crítica del Dr. Samuel Johnson

- La obra crítica de Jonathan Swift

2.3.2. Los inicios de los periódicos -periodismo-

Richard Steele y The Tatler

- Joseph Addison y The Spectator

2.3.3. Los inicios de la novela

- Defoe, Swift, Richardson, Fielding, Smollet, Sterne,

Goldsmith

2.3.4. Jane Austen: Un peldaño entre la novela de los siglos XVIII

y XIX



2.4. Teatro



2.4.1. El teatro en el siglo XVIII

2.4.2. La comedia: R. B. Sheridan y Oliver Goldsmith





UNIDAD 3 - LITERATURA GÓTICA



3.1. La idea de lo gótico.

3.2. Desarrollo de la literatura gótica

3.3. Horace Walpole, Ann Radclife, M. G. Lewis, Mary W. Shelley

MetodologíaAlternar navegación

Las clases serán una mezcla de clases expositivas y trabajo práctico del alumno en clase.

1. Conferencias generales para explicar temas generales.

2. Investigaciones propias de los alumnos.

3. Pequeños grupos de trabajo práctico para llevar a cabo el análisis de textos.

4. Tareas individuales.

5. Trabajo en grupo.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 50
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 10
    • Trabajos individuales (%): 20
    • Exposición de trabajos, lecturas… (%): 20

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

El tipo de evaluación es continua. Los alumnos serán evaluados en función de su rendimiento en las siguientes tareas de evaluación:



a. Siglos XVII y XVIII (ensayo y preguntas cortas): 50%

b. Comparación entre una novela y una versión cinematográfica de la misma (ensayo y preguntas cortas sobre Los viajes de Gulliver) + análisis de Los rivales + Gótico: 20%.

c. Proyecto individual (presentación oral grabada-PBL): 20%.

d. Asistencia a clase y participación (los estudiantes deben asistir a TODAS las clases -incluye 4 horas en una conferencia internacional): 10%









Los estudiantes que no presenten estas tareas de evaluación no recibirán ningún crédito (0 puntos) por el trabajo no presentado.



Información sobre el uso de recursos y materiales para las tareas de evaluación/examen:



Examen: No está permitido el uso de dispositivos móviles o electrónicos, apuntes, libros (a no ser que el profesor diga lo que los alumnos pueden utilizar, como apuntes de clase). En el momento de la realización del examen se podrá indicar, si es necesario, los lugares donde los alumnos pueden dejar estos materiales.

Tareas para casa: los trabajos presentados por los alumnos deben ser de su propia autoría y haber sido redactados íntegramente por ellos mismos. Los estudiantes deben identificar e incluir la fuente de todos los hechos, ideas, opiniones y puntos de vista de otros mediante referencias en el texto y las fuentes pertinentes deben incluirse todas en la lista de referencias al final de su trabajo. Las citas directas de libros, artículos de revistas, fuentes de Internet o cualquier otra fuente deben citarse e identificarse las fuentes citadas en la lista de referencias.



La normativa sobre evaluación puede consultarse en el siguiente enlace:

http://www.ehu.eus/es/web/estudiosdegrado-gradukoikasketak/ebaluaziorako-arautegia



Retirada de la evaluación continua: Todos los estudiantes tienen derecho a ser evaluados según el procedimiento de evaluación final independientemente de que hayan participado o no en el módulo de evaluación continua. Para ello, deberán dirigirse por escrito al profesor responsable del curso expresando su deseo de retirarse de la evaluación continua. Para los cursos cuatrimestrales los alumnos pueden hacerlo dentro de las 9 primeras semanas del curso, según el calendario académico de su centro. El formulario que hay que rellenar está disponible en la página web de la facultad http://www.ehu.eus/eu/web/letrak/idazkaritza



Baja en una convocatoria de examen: El abandono de una convocatoria se valorará como "sin calificación comunicada" [no presentado/a].

1. En el caso de la evaluación continua, todos los alumnos podrán retirarse de una convocatoria hasta, al menos, un mes antes de la fecha de finalización del horario lectivo del curso correspondiente. Esta baja deberá presentarse por escrito al profesor responsable del curso.

2. En el caso de la evaluación final, la no presentación al examen en la fecha oficial del mismo supone la baja automática en la convocatoria correspondiente.



La nueva normativa sobre evaluación puede consultarse en el siguiente enlace:

http://www.ehu.eus/es/web/estudiosdegrado-gradukoikasketak/ebaluaziorako-arautegia



(Si las sesiones son on-line debido a COVID)



Asignaturas:

- Siglo XVII y XVIII (ensayo y preguntas cortas): 50%

- Comparación entre una novela y una versión cinematográfica de la novela (ensayo y preguntas cortas sobre Los viajes de Gulliver) + análisis de Los rivales + Gótico: 25%.

- Proyecto individual (presentación en una conferencia internacional sobre la literatura británica de los siglos XVII y XVIII): 25%

* LOS ALUMNOS deben completar los exámenes durante las 2 horas de clase y enviármelos en cuanto termine la clase (raul.monterogilete@gmail.com). Ver horario provisional de clase y e-gela para confirmar fechas.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La nota se basará en:

a. Siglos XVII y XVIII (redacción y preguntas cortas): 50%

b. Comparación entre una novela y una versión cinematográfica de la misma (redacción y preguntas cortas sobre Los viajes de Gulliver) + análisis de Los rivales + Gótico: 25%.

c. Proyecto individual (presentación oral grabada-PBL): 25%.





La nueva normativa sobre evaluación puede consultarse en el siguiente enlace:

http://www.ehu.eus/es/web/estudiosdegrado-gradukoikasketak/ebaluaziorako-arautegia



Si el examen tiene que ser on-line debido a COVID:



Los alumnos deberán presentar las siguientes tareas:



Siglo XVII y XVIII (redacción y preguntas cortas): 50%

Comparación entre una novela y una versión cinematográfica de la novela (ensayo y preguntas cortas sobre Los viajes de Gulliver) + análisis de Los rivales + Gótico: 25%.

Proyecto individual (presentación en una conferencia internacional sobre la literatura británica de los siglos XVII y XVIII): 25%



Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

- SELECTED NOTES (photocopy room)
- The novel you have selected for your project.
- Two British Satires of the 18th C. Gulliver's Travels & The Rivals

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Critical basic reading:



• ÁLVAREZ , J.A. ed. Historia crítica de la novela inglesa. Salamanca: Ediciones Colegio de

España, pp. 11-96, 1999.

• GUERIN, Wilfred L. et al., A Handbook of Critical Approaches to Literature, Oxford, 1992.

• The Norton Anthology of English Literature, Vols. I & II (Introductions to periods and authors)

• WATT,I.: The Rise of the Novel: Studies in Defoe, Richardson and Fielding, London, 1967.





Bibliografía de profundización

Carey, John. 1990. John Donne: Life, Mind and Art. London: Faber & Faber.
Hattaway, M. 1982. Elizabethan Popular Theatre. London: Routledge & Kegan Paul.
McDonald, R. 1988. Shakespeare and Jonson, Jonson and Shakespeare. Brighton: Harvester.
Newlyn, Lucy. 1993. Paradise Lost and the Romantic Reader. Oxford: Clarendon Press
Patrides, C. A. & Waddington R. B. (es.). 1982. The Age of Milton: Background to Seventeenth Century Literature. Manchester: Manchester Univ. Press.
Sambrook, James. 1986. The Eighteenth Century: The Intellectual and Cultural Context of English Literature. Essex: Longman.
Watt, Ian. 1983. The Rise of the Novel. Studies in Defoe, Richardson and Fielding. Penguin Books, Harmondsworth.

Direcciones web

WEB PAGES

www.britannica.com
www.education-portal.com
www.britannica.com
www.education-portal.com
www.luminarium.org
www.planetpdf.com
www.poemhunter.com
www.saylor.org
www.sparknotes.com
www.versand-as.de
www.wikipedia.com
www.youtube.com
www2.hn.psu.edu/ faculty/jmanis/swift.htm
www2.hn.psu.edu/faculty/jmanis/jimspdf.htm

GruposAlternar navegación

66 (Inglés - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes