Ruta de navegación

Contenido de XSL

Evaluacion de Programas y Servicios Socioeducativos26291

Centro
Facultad de Educación, Filosofía y Antropología
Titulación
Grado en Educación Social
Curso académico
2024/25
Curso
2
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
26291

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3654
P. de Aula2436

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

Esta asignatura se sitúa en el Módulo IV denominado 'Planificación, gestión y evaluación de programas socioeducativos'. A través de este módulo se pretende abordar las funciones profesionales básicas que desarrolla todo educador/educadora social y que están relacionadas con el diagnostico de las situaciones educativas y con la planificación de proyectos y procesos educativos. Esta tarea implica la competencia para el diseño, el desarrollo y la evaluación de planes, proyectos y programas socioeducativos.



Desde esta asignatura trabajaremos para conocer y aclarar los fundamentos y conceptos básicos, y los modelos, métodos y técnicas concernientes a la evaluación socioeducativa. El objetivo último es poder llegar a ser capaces de diseñar, planificar y, posteriormente desarrollar, procesos de evaluación aplicados en contextos de intervención diversos. Para ello se trabajará individual y grupalmente en ejercicios de:

• Análisis de memorias de evaluaciones reales.

• Resolución de problemas para la construcción de un proyecto de evaluación.

• Creación de instrumentos y pruebas, simulaciones o juegos de rol para su puesta en práctica y posterior feed-back.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

- Ser capaz de relacionar y expresar los fundamentos básicos, conceptos, modelos, métodos y técnicas concernientes a la evaluación educativa.



- Ser capaz de diseñar y planificar un proyecto de evaluación aplicado a contextos de intervención diversos.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

- La evaluación dentro de los programas y servicios de intervención.

- Investigación social y evaluación de programas. Bases paradigmáticas y desarrollo funcional.

- Concepto de evaluación: definición de evaluación, tipos de evaluación y modelos de evaluación.

- Diseños metodológicos para la evaluación de programas.

- Técnicas e instrumentos para la recogida de información en la evaluación de programas.

- Sistemas de análisis de información.

- Construcción de informes en la evaluación de programas.

MetodologíaAlternar navegación

El punto de partida para el aprendizaje será el proceso de reflexión que el/la alumno/a realizará en grupo, trabajado desde una perspectiva de aprendizaje colaborativo. Así, trabajando en grupo, a partir de la reflexiones y exposiciones en clase, del análisis de los materiales bibliográficos, yde los ejercicios prácticos y de resolución de problemas, intentaremos profundizar en los contenidos de la disciplina y avanzar en la adquisición de las competencias.



Se crearán equipos de trabajo a los que se dará un encargo a realizar:

1. Construir un Mapa Conceptual de síntesis de los principales conceptos de la asignatura.

2. Diseñar un Proyecto de Evaluación de un programa y dinamizar una sesión de presentación del mismo al grupo-clase.

3. A modo de evidencia de continuidad del trabajo del equipo:

a) Desarrollar un Cuaderno de Campo del proceso (semanal, en la wiki abierta en moodle).



Por otro lado, cada alumno/a tendrá que:

4. Preparar una Aportación Libre sobre el tema a modo de material complementario.



Con todos estos elementos los equipos tendrán que componer un Portafolio o Carpeta de Integración para entregar al final del curso.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 20
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 50
    • Mapa Conceptual (%): 30

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Los elementos que se utilizarán en vistas a la evaluación para la acreditación de la asignatura serán los siguientes:

- Trabajo del equipo: Karpeta de Integración. Se valorarán por medio de una matriz los elementos, la estructura, la corrección y el nivel de profundidad de la carpeta. Dentro de la misma, el Proyecto de Evaluación tendrá un valor del 50% y el resto de elementos el 50% restante.

- Aportación Libre del/a alumno/a. Habrá que presentarlo y superarlo obligatoriamenten para poder tener calificación.

- Coevaluación entre los integrantes de los equipos. Se utilizará para realizar ajustes en la nota final.

- Observaciones del profesor.

- Test de diagnóstico inicial y final. Obligatorio, no de calificación. Su función será recoger información para evaluar el resultado del conjunto del grupo-clase.



Todos estos elementos tendrán un valor del 80% del total de la nota final.

El trabajo AIM del Módulo tendrá un valor del 20% restante de la nota final.



El alumnado que así lo desee puede renunciar a la convocatoria. Para ello, debe notificar su intención al profesorado por lo menos un mes antes de que se inicie el período oficial de examenes.



El alumnado que decida no participar en el sistema de evaluación mixta, podrá acreditar la consecución de conocimientos y competencias inherentes a la asignatura a través de una prueba final que puede estar compuesta de diferentes trabajos, y que tendrá un valor del 100% de la nota de la asignatura.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

El alumnado en convocatoria extraordinaria tendrá que realizar una prueba escrita a desarrollar.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

The Program Evaluation Standards: How to Assess Evaluations of Educational Programs by The Joint Committee on S Educational Evaluation, James R. Sanders, The Joint Educational Evaluation

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Castillo,S. & Cabrerizo,J. (2011). Evaluación de la intervención socioeducativa: agentes, ámbitos y proyectos. Pearson Educación.



Lukas,J.F. & Santiago,K. (2004). Evaluación educativa. Alianza.



Gonzalez Gomez, Lara (2005). Ebaluazioa garapeneko proiektu eta programen kudeaketan. Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzua.





Bibliografía de profundización

Amezcua Viedma,C. & Jiménez Lara,A. (1996). Evaluación de programas sociales. Díaz de Santos.

Castillo, S. & Cabrerizo,J. (2011). La práctica de la evaluación en la intervención socioducativa. Materiales e instrumentos. Pearson Educación

Fernandez, T. & Ponce de León, L. (2016). Elaboración, gestión y evaluación de proyectos sociales. Pirámide

Fernandez-Ballesteros, R. (ed.) (2001). Evaluación de programas. Una guía práctica en ámbitos sociales, educativos y de salud. Editorial Síntesis.

Gomez, Miquel (2004). Evaluación de los servicios sociales. Editorial Gedisa

Lukas,J.F., Santiago,C., Oihartzabal.L., Pikabea,I., Forner,A, & Latorre,A. (2000). Hezkuntza ikerkuntzarako hiztegia. Erein.

Martínez Mediano,C. (1996). Evaluación de programas educativos. Investigación evaluativa. Modelos de evaluación de programas. UNED.

Mesonero de Miguel (2005). Ikerketa-proiektuak lantzeko teknikak. UEU

Nirenberg,O., Breawerman,J. & Ruiz,V. (2005). Evaluar para la transformación. Innovaciones en la evaluación de programas y proyectos sociales. Paidós.

Pérez Juste,R. (Coor.). (2000). Evaluación de programas educativos. Revista de Investigación Educativa. V18. N2. Monográfico.

Pérez Juste,R. (2002). Hezkuntza programen ebaluaketa: Oinarrizko kontzeptuak, ikuspuntu nagusiak eta arazoak.Tantak. N27. 53-81.

Pérez Juste,R. (2006). Evaluación de programas educativos. La Muralla.

Pozo C., Alonso, E. & Hernandez, S. (ed.) (2004). Teoría, modelos y métodos en evaluación de programas. Grupo Editorial Universitario

Rebolloso, E.; Fernandez-Ramirez, B.; Canton, P. (2008). Evaluación de programas de intervención social. Síntesis.

Stufflebeam,D.L. & Shinkfield,A.J. (1989). Evaluación sistemática: guía teórica y práctica. Paidós.

Revistas

- RELIEVE - Revista ELectrónica de Investigación y EValuaciòn Educativa - http://www.uv.es/RELIEVE/
- Revista SEE - Sociedad Española de Evaluación - http://www.sociedadevaluacion.org/web/index.php?q=taxonomy/term/58
- TANTAK - Euskal Herriko Unibertsitateko Hezkuntza Aldizkaria

Direcciones web

http://www.isei-ivei.net/eusk/ebal/ebaindex.htm
http://www.educacion.navarra.es/portal/Informazio+interesgarria/Ebaluazioa?languageId=6
http://www.ediagnostikoak.net/
http://www.resources4evaluators.info/
http://www.sqep.ca/pages/p_mission.htm
http://www.europeanevaluation.org/

GruposAlternar navegación

01 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes

31 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes

32 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes