Ruta de navegación

Contenido de XSL

Orientación para el Desarrollo Profesional y del Empleo26266

Centro
Facultad de Educación de Bilbao
Titulación
Grado en Educación Social
Curso académico
2024/25
Curso
4
Nº Créditos
6
Idiomas
Euskera
Código
26266

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3654
P. de Aula2436

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

Ikasgai hau 7. Moduluan kokatzen da, hain zuzen ere Gizarteratzea espezialitatean. Modulu honen helburua, orain arte titulazioan jasotako formazioa sendotzea eta gizarte hezkuntzako lanbide praktikaren azterketan sakontzea, da; profesional bezala lanbidean eman daitezkeen egoera, dilema edo arazo ezberdinekin lan eginez. Hau dena lanbide hobekuntzaren kultura barneratuz.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

La vida profesional se ha vuelto compleja. Así, las transiciones casi automáticas desde la formación al mercado de trabajo exigen hoy día continuas tomas de decisiones.

La asignatura pretende que el alumnado conozca y comprenda los fundamentos de los elementos implícitos en esa complejidad y que adquiera algunas competencias que le permitan intervenir como educador/a en el ámbito social.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

Las grandes transformaciones y los nuevos requerimientos profesionales Conocer las transformaciones económicas, tecnológicas y sociales que han generado profundos cambios en la actividad laboral y en su organización

Nueva configuración de la profesionalidad Los nuevos contenidos, medios, métodos y formas sociales de trabajo demandan al profesional de hoy una capacidad de adaptación a la realización inteligente de una gama relativamente amplia de funciones. Todo ello reclama una nueva configuración de la profesionalidad. Se trata de analizar y comprender las claves desde las que actualmente se acomete la adquisición de competencias para el empleo.

El marco europeo de la formación Conocer la política europea de formación, su marco de cualificaciones y los instrumentos para la movilidad.

La formación y el mercado de trabajo Conocer los elementos estructurales de la formación profesional y sus concreciones en los subsistemas inicial y para el empleo.

Orientación para el empleo Situar la orientación para el empleo, sus funciones, áreas de intervención y acciones.

MetodologíaAlternar navegación

Jarduera nagusiak bi dira:

Arlo teorikoan agertzen den gai-zerrenda, ikuspuntu kritiko batetik, lana eta lanbide garapena mundua ezagutzeko erreferentea izango da. Klaseko aurkezpenak, irakurketak, eztabaidak, e.a. ikasleari baliozkoa izango zaio tarte praktikoan landuko diren lanei aurre egiteko; halaber, ikasle bakoitzaren glosarioa osatzen joateko.

Arlo praktikoan: hainbat ariketa eta dinamika joango gara egiten, gehienbat bi zereginen inguruan:

Ikasle talde(3-4 ikasle) bakoitzak, egoera ezberdinean dauden pertsonen (etorkinak, emakumeak, luzean langabezian egon direnak, menpekotasunen bat dutenak, gabeziak dituztenak, e.a. ) kasuak aztertuko ditu eta laneratzeko orientazio ebazpenak emango ditu. Pertsona hauek orientatzeko hainbat metodo eta teknika ezberdinak

Ikasle bakoitzak bere Proiektu Profesionala garatzen joango da eta horren inguruan hainbat ariketa eta ekintza egingo dira.

Zeregin horiek lantzeko, honako jarduera hauek proposatzen dira:

Aurretiko planteamenduei buruzko hausnarketak

Testuen irakurketak

Hizketaldiak

Praktika profesionaletik ateratako egoeren analisia

Esparru profesionaleko egoeren dramatizazioak: ikasleari bere emozioak sentitzea eta simulatutako kasuekin jarduketa profesionalak praktikatzea ahalbidetuko diote.

Ahozko edo idatzizko azalpenak

Materialei, bere jarduketari, taldearen jarduketari, etab. buruzko balorazio kritikoak.



Ikaslea bere ikasketa prozesuaren protagonista bihurtu beharko da, jardueretan parte hartzen, behatzen, iritzia ematen, iradokitzen eta egoeren azterketa egiten duen heinean. Horrez gain, irakaslearekin eta bere kideekin hitz egingo du, bizitza profesionaleko eszenak irudikatuko eta aztertuko ditu, elkarrekintzan arituko da, taldeko kide dela ulertuko du, taldearen jarduerak dinamizatuko ditu, eta bere ikasketa prozesuari eta bere taldekideen ikasketa prozesuari buruzko hausnarketa egingo du.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Defensa oral (%): 20
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 10
    • Trabajos individuales (%): 20
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 40
    • Exposición de trabajos, lecturas… (%): 10

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación



BANAKAKOA

- Klaseko jarrera + parte hartzea: %10

- GLOSARIOA: %15

- AZTERKETA: %20

- Proiektu profesionala %20



TALDEKA:

-Kasuen azterketa eta ebazpena %35

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Klasera etortzen ez direnentzat:

BANAKAKOA



- Ariketak: %10

- AZTERKETA: %50

- Kasuen azterketa eta ebazpena %40

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Legislación autonómica, estatal y europea relativa a los temas tratados. Herramientas informáticas de instrumentos de movilidad.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

BLAS ARITIO,F. (2007). Competencias Profesionales en la Formación Profesional. Madrid: Alianza Editorial.

ECHEBERRIA,B. (Coord.).(2008). Orientación Profesional. Barcelona: Editorial UOC.

HOMS,O. (2008). La formación profesional en España. Colección Estudios Sociales, nº 25. Obra Social. Fundación ¿La Caixa¿.

OCDE (2004).Orientación Profesional y políticas públicas. Cómo acortar distancias. Paris/Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

RUIZ VIÑALS,C. (Coord.).(2004). Políticas sociolaborales. Un enfoque pluridisciplinar. Barcelona: Editorial UOC.

Bibliografía de profundización

AIZPURU,M.;RIVERA,A. (1994). Manual de historia social del trabajo. Madrid: Ed. Siglo XXI. BLANCH,J.M. (1990). Del viejo al nuevo paro. Un análisis psicológico y social. Barcelona: PPU. CANO, E.M. (1996). El trabajo precario: concepto y dimensiones. A F. de la Roca y A. Sánchez. Economía crítica. Trabajo y medio ambiente. Valencia: Universidad de Valencia. HERRERA,M.-GASTÓN,P. (2003). Las políticas sociales en la sociedades complejas. Madrid: Ariel.

Revistas

REVISTA EUROPEA DE FORMACION PROFESIONAL. Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional, CEDEFOP (http://www.cedefop.europa.eu/) BORDÓN. Revista de Pedagogía RIE. Revista de Investigación Educativa RELIEVE Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa (http://www.uv.es/RELIEVE/)

Direcciones web

http://www.fundaciontripartita.org http://www.mepsyd.es http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net http://www.oei.es http://www.cedefop.europa.eu

GruposAlternar navegación

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-9

11:30-13:30 (1)

09:00-10:30 (2)

10-10

09:00-12:00 (3)

09:00-10:30 (4)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 2S10G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 2S10G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)
  • 2S10G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (3)
  • 2S10G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (4)

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-9

11:00-13:30 (1)

10-10

12:30-14:00 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 2S10G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 2S10G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)

31 P. de Aula-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-9

11:30-14:00 (1)

10-10

09:00-10:30 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 1S22G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (1)
  • 1S22G - FACULTAD DE EDUCACION DE BILBAO (HORIZONTAL) (2)