Ruta de navegación

Contenido de XSL

Matemáticas y su Didáctica II25871

Centro
Facultad de Educación, Filosofía y Antropología
Titulación
Grado en Educación Primaria
Curso académico
2024/25
Curso
3
Nº Créditos
9
Idiomas
Euskera
Código
25871

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral1827
P. de Aula72108

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

Se estudiarán los bloques teóricos de las matemáticas en Educación Primaria desde un punto de vista científico, didáctico, psicológico y curricular, dando especial importancia a la utilización de recursos manipulativos y gráficos.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

• Conocer las estrategias metodológicas adecuadas para desarrollar el pensamiento lógico-matemático, habilidades de numeración y cálculo y nociones espaciales, geométricas y de medida.

• Crear, seleccionar y evaluar materiales curriculares destinados a promover el aprendizaje de las matemáticas a través de actividades significativas para el alumnado de educación Primaria.

• Conocer los contenidos matemáticos elementales correspondientes a los bloques de contenido del currículo escolar de primaria (Números y operaciones, Medida: Cálculo y estimación de magnitudes, Geometría, tratamiento de la información, azar y probabilidad).

• Tomar decisiones basadas en marcos epistemológicos y didácticos sobre la gestión y el control de la clase de matemáticas en el aula de Educación Primaria, gestionando adecuadamente los contenidos matemáticos a enseñar con los objetivos de aprendizaje, diseñando situaciones de aprendizaje significativas y funcionales.

• Generar procesos de reflexión crítica sobre las buenas prácticas profesionales, los textos escolares y otros documentos pedagógicos.



Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

Tema I. Números y operaciones.



- Operaciones numéricas, propiedades, divisibilidad.

- Procedimientos de cálculo: algoritmos, cálculo mental y estimación.

- Materiales y recursos didácticos. Modelos que facilitan la construcción de conceptos numéricos.

- Errores conceptuales y procedimentales más habituales en Educación Primaria.

- Estándares curriculares en números y operaciones.



Tema II. Geometría.



- Geometría plana: identificación, clasificación y construcción de figuras planas. Estudio particular de ángulos y polígonos. Lugares geométricos.

- Geometría espacial: identificación, representación y clasificación de cuerpos geométricos. Estudio particular de poliedros y cuerpos de revolución.

- Transformaciones geométricas: simetrías, giros y traslaciones.

- Materiales y recursos didácticos. Programas de geometría dinámica. Modelos que facilitan el razonamiento geométrico: el modelo Van Hiele.

- Errores conceptuales y procedimentales más habituales en Educación Primaria.

- Estándares curriculares en orientación del espacio y geometría.



Tema III. Magnitud y medida.



- Magnitudes: medida de magnitudes y sistemas de unidades.

- Magnitud y proporcionalidad. Teorema de Tales. Teorema de Pitágoras.

- Medida de superficies y volúmenes.

- Materiales y recursos didácticos. Procesos de enseñanza y aprendizaje de la magnitud y de la medida.

- Errores conceptuales y procedimentales más habituales en Educación Primaria.

- Estándares curriculares en las magnitudes y su medida.



Tema IV. El tratamiento de la información, el azar y la probabilidad.



- Estadística: recogida de datos, medidas de centralización y dispersión y análisis de gráficos.

- Azar y probabilidad: aproximación intuitiva. Correlación.

- Materiales y recursos didácticos. Procesos de enseñanza y aprendizaje de la estadística y de la probabilidad.

- Errores conceptuales y procedimentales más habituales en Educación Primaria.

- Estándares curriculares en estadística, azar y probabilidad.

MetodologíaAlternar navegación

Horas presenciales:



Exposición de los contenidos de la materia, exposición y debate de los trabajos del alumnado.



Horas no presenciales:



Estudios de los contenidos teóricos y prácticos.

Lectura de textos recomendados y elaboración de tareas a ellos vinculadas.

Aprendizaje autónomo y gestión de la información utilizando las TICs.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Se explica en el siguiente apartado (%): 100

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

El artículo 8 de la normativa de la Evaluación del Alumnado de la UPV/EHU establece que los sistemas de evaluación que se contemplan son el sistema de evaluación continua y el sistema de evaluación final.



Evaluación continua:

Examen escrito (hasta un 90%)

Trabajos individuales y en grupo (desde un 10%)



Evaluación final:

Prueba(s) escrita(s) donde abarcará(n) tanto la parte teórica como la práctica de la asignatura, incluido, en su caso, el proyecto interdisciplinar. Corresponderá al 100% de la calificación.



Renuncia a la convocatoria

El artículo 12 de la normativa de la Evaluación del Alumnado de la UPV/EHU establece lo siguiente:



1.- La renuncia a la convocatoria supondrá la calificación de no presentado o no presentada.

2.- En el caso de evaluación continua, si el peso de la prueba es superior al 40% de la calificación de la asignatura, bastará con no presentarse a dicha prueba final para que la calificación final sea no presentado o no presentada. En caso contrario, si el peso de la prueba final es igual o inferior al 40% dela calificación de la asignatura, el alumnado podrá renunciar a la convocatoria en un plazo que, como mínimo, será hasta un mes antes de la fecha de finalización del período docente de la asignatura correspondiente. Esta renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura.

3.- Cuando se trate de evaluación final, la no presentación a la prueba fijada en la fecha oficial de exámenes supondrá la renuncia automática a la convocatoria correspondiente.



Nota:



Si surgiera la necesidad de realizar una evaluación a distancia, las adaptaciones a realizar se publicarían en la eGela de la asignatura. En este caso se utilizarían principalmente los medios telemáticos que la UPV/EHU pone a disposición de la comunidad a través de eGela. En el caso excepcional de que fuera necesario utilizar algún otro medio adicional, se avisará previamente al alumnado.



Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Prueba(s) escrita(s) donde abarcará(n) tanto la parte teórica como la práctica de la asignatura, incluido, en su caso, el proyecto interdisciplinar. Corresponderá al 100% de la calificación.



Renuncia a la convocatoria

El artículo 12 de la normativa de la Evaluación del Alumnado de la UPV/EHU establece lo siguiente:



1.- La renuncia a la convocatoria supondrá la calificación de no presentado o no presentada.

2.- En el caso de evaluación continua, si el peso de la prueba es superior al 40% de la calificación de la asignatura, bastará con no presentarse a dicha prueba final para que la calificación final sea no presentado o no presentada. En caso contrario, si el peso de la prueba final es igual o inferior al 40% dela calificación de la asignatura, el alumnado podrá renunciar a la convocatoria en un plazo que, como mínimo, será hasta un mes antes de la fecha de finalización del período docente de la asignatura correspondiente. Esta renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura.

3.- Cuando se trate de evaluación final, la no presentación a la prueba fijada en la fecha oficial de exámenes supondrá la renuncia automática a la convocatoria correspondiente.



Nota:



Si surgiera la necesidad de realizar una evaluación a distancia, las adaptaciones a realizar se publicarían en la eGela de la asignatura. En este caso se utilizarían principalmente los medios telemáticos que la UPV/EHU pone a disposición de la comunidad a través de eGela. En el caso excepcional de que fuera necesario utilizar algún otro medio adicional, se avisará previamente al alumnado.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

- DECRETO 77/2023, de 30 de mayo, de establecimiento del currículo de Educación Básica e implantación en la Comunidad Autónoma de Euskadi. (BOPV 09-06-2023). https://www.euskadi.eus/bopv2/datos/2023/06/2302729a.pdf

- National Council of Teachers of Mathematics. (2003). Principios y estándares para la educación matemática. Traducido por THALES.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

- Arrieta, M. (2001). Matematikaren Didaktika. Lehen Hezkuntza II: Geometria eta Neurria. Euskal Herriko Unibertsitatea.

- Calderero Hernández, J.F. (2005). ¿Qué me pasa con las matemáticas? El Rompecabezas.

- Castro, E., Castro. E. y Rico, L. (1987). Números y operaciones. Fundamentos para una aritmética escolar. Síntesis.

- Hidalgo Alonso, S. (1997). Las Matemáticas en el Título de Maestro. Consideraciones Teóricas, didácticas y prácticas. L. Diagonal.

- Sarasua, J. eta Izagirre, A. (2019). Lehen Hezkuntzako irakasgaientzako problemak: Aritmetika eta Aljebra. UEU.

Bibliografía de profundización

- Batanero, C. y Godino, J.G. (2002). Estocástica y su didáctica para maestros.
- Cirre Torres, F. J. (2004). Matemática Discreta. Anaya.
- Gómez Alfonso, B. (1988). Numeración y cálculo. Síntesis.
- Guzmán, M. (2003). Como hablar, demostrar y resolver en Matemáticas. Anaya.
- Norman, L.C. (2000). El país de las mates para novatos. Un juego de aventuras con problemas matemáticos. Nivola.
- Segarra, L. (2001). Problemates. Colección de problemas matemáticos para todas las edades. Graó.


Revistas

Suma
Uno
Sigma
Educación Matemática
Thales
Avances de Investigación en Educación Matemática (AIEM)

Direcciones web

https://www.divulgamat.net
http://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/
http://nlvm.usu.edu/es/nav/vlibrary.html
http://www.experiencingmaths.org/
http://www.matematicalia.net/
http://puntmat.blogspot.com.es/
https://www.101qs.com/

GruposAlternar navegación

31 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes

32 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes