Ruta de navegación

Contenido de XSL

Arte y Función26947

Centro
Facultad de Bellas Artes
Titulación
Grado en Creación y Diseño
Curso académico
2024/25
Curso
3
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Código
26947

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Taller4567.5
Taller Ind.1522.5

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA



En tercer curso se incorporan a la oferta docente asignaturas optativas que permiten al alumnado realizar recorridos curriculares más personalizados, adentrándose en áreas de trabajo como la cerámica dentro del ámbito escultórico, línea curricular donde se enmarca esta asignatura.

En Arte y Función se trabajan las posibilidades de lo cerámico como punto de partida, lugar desde el que trabajar con objetos en los que la estética y la funcionalidad son partes fundamentales. La cerámica ha presentado y presenta una interacción muy estrecha con el campo de la función (en una pluralidad de acepciones) y con el campo de lo arquitectónico (estructural o de recubrimiento), es por ello que esta asignatura se apoya en estos pilares para desarrollar diferentes proyectos a nivel individual y colectivo.

La capacidad creativa y crítica para repensar arquetipos de competencia cerámica desde el arte y la función, con visión de experimentación e innovación y la capacidad para articular un proyecto y su desarrollo, son identidades de la asignatura.





CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA



Esta asignatura se completa con 6 créditos ECTS que se llevaban a cabo mediante sesiones semanales de docencia presencial (60h) que se complementarán con trabajo no presencial por parte del alumnado (90h).

Se trata de una asignatura optativa de tercer curso impartida en el Grado de Creación y Diseño durante el segundo cuatrimestre. Además se trata de una asignatura que se enmarca dentro del Minor Ámbito Objetual: Cerámica, junto con las asignaturas “Desde la Cerámica”, “Cerámica y Diseño”, “Cerámica y Creación” y “Gráfica Tecnológica”.

Se recomienda la realización de este recorrido curricular como formación básica para cursar el curso de postgrado: Master Universitario en Cerámica: Arte y Función ofertado por la UPV/EHU.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE:



C1.2.- Distinguir en la observación de la realidad lo estructural y lo anecdótico y detectar distintos modos de relación entre partes en base a diferentes aspectos perceptibles que participan en las configuraciones artísticas.

C1.3.- Detectar y revisar ideas preconcebidas en torno a la materia, la imagen y el sentido del arte.

C1.4.- Reconocer el potencial de la materia en cuanto que sustrato de la obra de arte.

C1.6.- Comenzar a conocer y experimentar procesos, procedimientos y materiales del arte en el área de la Escultura.





RESULTADOS DEL APRENDIZAJE:



1.- Resolver problemas de carácter experimental.

2.- Manejar un vocabulario, conceptos y referencias básicas.

3.- Trabajar autónomamente y en equipo.

4.- Desarrollar la capacidad de gestionar información.

5.- Manejar herramientas, materiales y procedimientos básicos.

6.- Trabajar arte y función desde una visión de experimentación e innovación.

7.- Articular un proyecto y su desarrollo. Conceptualizar, definir fases y desarrollo material del proyecto.

8.- Desarrollar proyectos bajo los parámetros de la creación artística y el diseño funcional. Trabajando el objeto cerámico dentro del ámbito escultórico y el diseño.

9.- Incluir objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en los proyectos. (Cambio climático, diversidad biológica, ciudades y comunidades sostenibles…)





OBJETIVOS:



- Trabajar conceptos básicos del diseño, equiparando aspectos estéticos y funcionales.

- Trabajar conceptos básicos de la escultura como estructura, composición, forma… mediante el uso de materiales y procesos cerámicos.

- Profundizar en aspectos del ámbito de la cerámica.

- Desarrollar un trabajo creativo poniendo en práctica los conocimientos adquiridos.

- Capacidad de poner en relación lo cerámico con otras disciplinas y lenguajes artísticos como forma de explorar el medio cerámico.

- capacidad creadora

- capacidad de experimentación

- capacidad de compromiso e introspección

- capacidad de iniciativa y toma de decisiones

- capacidad de trabajo autónomo

- capacidad de organización

- capacidad crítica

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

Introducción: Binomio Arte y Función

-Antecedentes históricos y contextos



Tema 1. El colgador. De la función al objeto propio.

Diseño de elemento singular.

Desarrollo de aspectos visuales, conceptualización y comunicación.



Tema 2. La caja-nido. Objetos funcionales desde la naturaleza.

Construcciones naturales.

Especies y ecosistemas.

Objetivos ODS.



Tema 3. El revestimiento. Elemento arquitectónico.

Dinámica de las formas.

Superficies y acabados en la arquitectura.

La repetición mediante sistemas de extrusión. Parte, fragmento y totalidad.

La cerámica como elemento de regulación de temperatura.



Tema 4. El testigo. Objetos emblemáticos.

Diseño y materialización.

Forma y volumen.

Proporción y medida.

Escala.

MetodologíaAlternar navegación

Esta asignatura se llevará a cabo a través de sesiones de seminario, sesiones de taller y tutorías. Este planteamiento de sesiones teórico-prácticas pretende fomentar un sistema de aprendizaje activo por parte del alumnado. En esta metodología activa predomina la experimentación y la práctica aplicando las nociones teóricas subyacentes que se irán planteando a lo largo del curso en las sesiones expositivas.



Esta metodología, al combinar en el mismo tiempo la teoría y la práctica, requiere de propuestas de trabajo ágiles planteadas en diferentes ejercicios y de un minucioso seguimiento del trabajo personal. Para ello se plantearán diferentes ejercicios individuales, así como dinámicas grupales, para desarrollar proyectos y resolver problemas en equipo. También se fomentará la labor investigadora del alumnado profundizando en los contenidos teóricos que se desprendan de los temas propuestos, quienes realizarán diferentes defensas orales y exposiciones de los trabajos y temas investigados.



Con la metodología planteada en esta asignatura se pretende fomentar la reflexión y la profundización en la propia práctica de la creación, así como fomentar el trabajo autónomo y crítico a través de la experimentación en el ámbito de la creación y la cerámica. Por lo tanto, se prestará especial atención a aspectos que hacen referencia al ámbito de la cerámica en lo referente a herramientas, usos, procedimientos y técnicas.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 30
    • Trabajos individuales (%): 30
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 30
    • Exposición de trabajos, lecturas… (%): 10

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Evaluación continua.

Para acceder al sistema de evaluación continua el/la estudiante deberá realizar y resolver los ejercicios individuales y grupales que se vayan planteando en las sesiones teóricas. Estos ejercicios se resolverán en las sesiones de taller y se hará un seguimiento que será valorado y calificado semanalmente, tanto su evolución y progreso como su resultado final. También se valorarán las presentaciones y exposiciones orales de los trabajos realizados.



RENUNCIA AL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTÍNUA

El/la estudiante puede renunciar al sistema de evaluación continua para ser evaluado mediante el sistema de evaluación final. Para ello, deberá presentar por escrito la renuncia a dicho sistema de evaluación y dispondrá para hacerlo de un plazo de 9 semanas desde el comienzo del cuatrimestre en el que se desarrolla la asignatura.

El alumnado que ejerza su derecho a examen final presentará, en la fecha oficial prevista, los resultados de los ejercicios planteados en el curso y realizará una prueba práctica y otra prueba escrita de los contenidos teóricos de la asignatura.



RENUNCIA A LA CONVOCATORIA ORDINARIA

El/la estudiante puede renunciar a la convocatoria. Para ello deberá enviar al profesor un escrito expresando su renuncia en un plazo no inferior a un mes antes del periodo de exámenes. Todo estudiante que presentase renuncia a la convocatoria por escrito constaría como “No Presentado” y no consumiría convocatoria.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

El/la alumna que se examine en la convocatoria extraordinaria deberá presentar en la fecha oficial prevista para el examen los resultados de los ejercicios planteados en el curso y realizará una prueba práctica y otra prueba escrita de los contenidos teóricos de la asignatura.



RENUNCIA A LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

El/la estudiante puede renunciar a la convocatoria. Para ello deberá enviar al profesor un escrito expresando su renuncia en un plazo no inferior a 10 días antes de la fecha oficial de examen. Todo estudiante que presentase renuncia a la convocatoria por escrito constaría como “No Presentado” y no consumiría convocatoria.



Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Materias primas de laboratorio: Oxidos, pigmentos y fritas.
Arcillas: Loza, refractario y porcelana.
Escayola. Materiales diversos.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

AA.VV “Materials and design”. Ashby and Johnson. Editorial Elsevier

Alexander, Ch. Ensayo sobre la síntesis de la forma. Ed: Infinito. Buenos Aires, 1973.

ANTÓN, José Emilio: El libro de artista, el libro como obra de arte; Madrid, 1995,

BAUDRILLARD, Jean, El sistema de los objetos, Siglo XXI Editores, México DF, 1969 (Les sistème des objets, Èditions Gallimard, París, 1968)

E. DE BONO. El pensamiento creativo. Paidos 1992.

MALDONADO, TOMAS. El diseño industrial reconsiderado. Barcelona, Ed. Gustavo Gili. 1993.

MUNARI, Bruno, ¿Cómo nacen los objetos? Apuntes para una metodología proyectual, Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1983 (Da cosa nasce cosa. Appunti per una metodología progettuale. Ed. Gius. Laterza & Figli Spa., Roma y Barí, 1981)

NORMAN, Donald, Psicología de los objetos cotidianos, Ed. Nerea, Madrid, 1990 (

PARCERISAS, Pilar: Libros de artista, una opción alternativa.

The Psychology of Everyday things, Basic Books, New York, 1988)











Bibliografía de profundización

C. McDermott. El gran libro del diseño de productos. Ed mc. Graw Hill
Cirlot. El objeto surrealista. Ed. Anthropos. Barcelona 1989
Frith, Donald E.: Mold Making for Ceramics. Ed: A&C Back.Londres, 1992.
Corrales, J .La gestión creativa.. Paraninfo. 1991.
Lynggaard, F.: Tratado de cerámica. Ed: Omega. Barcelona 1983.
Morales Güeto, Juan.: Tecnología de los materiales cerámicos. Ed: Diaz. Madrid 2005.
Scott, Paul.: Cerámica y técnicas de impresión. Ed: GG. Barcelona 1997.
Scott, Paul.:Cerámica y técnicas de impresión.Ed:GG.Barcelona1997.
Wardell, Sasha.: Porcelain and bone china. Ed: The Crowood Press.
Wiliams Ch. El origen de la forma. G. Gilli. Barcelona 1980

Revistas

American Ceramics. Ed: American Ceramics. New York.
Arte Cerámico. Ed: Trama Art. Barcelona.
Bolletin de la sociedad española de la cerámica y el vidrio. Ed: Sociedad española de la cerámica y el vidrio. Madrid.
Bulleti Informatiu de Cerámica. Ed: Amics de la terrisa. Barcelona.
Ceramic Review. Ed: The crafman potters association. Londres.
Cerámica. Ed: A. Vivas. Madrid.
Ceramics Monthely. Ed: Advertising and circulation offices. Columbus (Ohio).
Ceramics. Art and perception. Ed: Janet Mansfield. Australia.
La ceramique moderne. Paris.
La revue de la ceramique et du verre. Paris.
New Ceramics. Germany
The studio potter. Ed: Box ht Goffstown. New Hampshire (USA).

Direcciones web

Passing the Torch: An Evolution of Form, http://www.nytimes.com/interactive/2008/08/01/sports/20080802_TORCH_GRAPHIC.html?hp&_r=0
http://dugi-doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/2794/274.pdf?sequence=1
http://centrodepoesiavisual.blogspot.com.es/
http://www.joanbrossa.org/obra/brossa_obra_poesia_visual.htm
http://www.micfaenza.org/
http://fundaciomiro-bcn.org/
http://www.industreal.it/
http://www.nettyvandenheuvel.nl/index1.htm
http://www.marekcecula.com/
http://www.museoreinasofia.es/index.html
http://www.tate.org.uk/
http://www.museuceramica.bcn.es/home.htm
http://mks-keramikspritzguss.de/?p=keramikspritzguss
http://www.designboom.com/snapshot/index.php?SNAPSHOT_ID=9
http://www.conbarro.com/conbarro6.html
http://www.revistaceramica.com/
http://www.gsd.harvard.edu/academic/mdes/technology_design.htm
http://www.scuoladesign.com/Site/SubjectHome.php?intSubjectID=4&Home=1
http://www.loftcube.net
http://www.ipe.it/
http://www.bauhaus-style24.com/uk/ http://www.blum.com/group/es/03/07/03/index.jsp;jsessionid=0000Jh7HuQap69PfVtrm 03JZKJM:-1
http://www.henry-van-de-velde.com
http://www.zanotta.it/default.asp
http://www.fiamitalia.it/
http://www.knoll.com/products/product.jsp?prod_id=89 http://www.bernini.it


GruposAlternar navegación

01 Taller-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
18-32

08:30-11:30 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA CERAMICA 0D2 - FACULTAD DE BELLAS ARTES (1)

01 Taller Ind.-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
18-32

11:30-12:30 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA CERAMICA 0D2 - FACULTAD DE BELLAS ARTES (1)