Ruta de navegación

Contenido de XSL

Comunicación Profesional Oral en Euskera28429

Centro
Facultad de Economía y Empresa
Titulación
Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE)
Curso académico
2024/25
Curso
X
Nº Créditos
6
Idiomas
Euskera
Código
28429

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral1522.5
P. de Aula1522.5
P. Ordenador3045

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

OHARRA/NOTA: IRAKASGAI HAU EUSKARAZ IRAKATSIKO DA/ ESTA ASIGNATURA SE IMPARTIRÁ EN EUSKARA.

OHARRA/NOTA: IRAKASGAI HAU EUSKARAZ IRAKATSIKO DA/ ESTA ASIGNATURA SE IMPARTIRÁ EN EUSKARA.



El objetivo de la asignatura es que los alumnos capten las habilidades comunicativas necesarias para comunicarse eficazmente en el ámbito profesional, tanto oralmente como en soportes multimedia y digitales, y en particular, adquirir estrategias y recursos para responder con autonomía a los retos que se plantean en contextos bilingües o plurilingües.



Se trabajará el impacto que tiene el hecho de que el euskara sea oficial en la empresa y en la Administración Pública y se abordarán algunos fenómenos que se producen en las relaciones entre lenguas dentro del multilingüismo. Además, veremos en qué consiste el repertorio lingüístico de los hablantes, incluyendo la pronunciación cuidada del Euskara Unificado.



También se analizarán las estrategias discursivas para los géneros textuales orales y, en relación con ello, se trabajará la importancia y la variabilidad de la terminología en las lenguas en proceso de normalización (como sucede con el euskera). Por último, pondremos en práctica algunos géneros textuales orales relacionados con el grado.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

• Saber integrarse en grupos de trabajo multidisciplinares, y desarrollar las habilidades necesarias para cada situación: trabajo en equipo, liderazgo, iniciativa, creatividad o toma de decisiones.

• Elaborar informes sobre cualquier ámbito económico, comunicando las ideas de forma clara y coherente a expertos y no expertos, y utilizando las competencias lingüísticas necesarias en cada caso.

• Utilizar los conocimientos y técnicas adquiridos para tomar decisiones en un contexto económico, social y político en constante cambio debido a la globalización, la innovación tecnológica y los problemas ambientales.

• Saber buscar, analizar y resumir información de diversas fuentes con capacidad de crítica, autocrítica y aprendizaje autónomo, para expresar opiniones razonadas sobre cuestiones económicas, sociales o científicas importantes.

• Uso efectivo de las tecnologías de la información y herramientas informáticas relacionadas con el campo de estudio

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

1. La gestión lingüística en un entorno académico y profesional plurilingüe

CONTENIDO TEÓRICO

1.1 Lenguas minorizadas: planificación y derechos.

1.2 Planes de normalización del euskera

1.3 Contacto lingüístico

1.4 Textos generales y textos especializados

1.5 Comparación de textos escritos y orales



CONTENIDO PRÁCTICO

- Lectura y debate de diversos documentos de referencia. Redacción de actas de reuniones y debates; simulación de entrevistas de trabajo.



2. Variantes lingüísticas y repertorio lingüístico de los hablantes

CONTENIDO TEÓRICO

2.1 Variantes lingüísticas

2.2 Repertorio lingüístico y comunicación formal de hablantes

2.3 Variabilidad en los registros orales

2.4 Pronunciación Cuidada del Euskera Batua

2.5 Puntuación y prosodia



CONTENIDO PRÁCTICO

- Identificación de la pronunciación cuidada en vídeos económicos y empresariales.

- Del texto escrito a la lectura oral.



3. Estrategias discursivas para la oralidad

CONTENIDO TEÓRICO

3.1 Comunicación oral profesional

3.2 Persuasión

3.3 Recursos retóricos

3.4 Recursos fónicos

3.5 Recursos no verbales



CONTENIDO PRÁCTICO

- Comunicación oral con fines profesionales (reuniones, negociaciones...).



4. Competencias comunicativas y perfiles lingüísticos en el ámbito profesional y académico

CONTENIDO TEÓRICO

4.1 Actividades de comunicación con la ciudadanía/clientes

4.2 Actividades de comunicación con instituciones y empresas

4.3 Actividades de asesoramiento, sensibilización y difusión

4.4 Ámbito académico y técnico



CONTENIDO PRÁCTICO

- Comunicación oral para fines no profesionales (rueda de prensa, anuncio, textos en redes sociales...).

MetodologíaAlternar navegación

Teniendo en cuenta el área a la que pertenecen los alumnos, se procurará que la asignatura sea lo más práctica posible y se adaptará a las necesidades de los alumnos y alumnas como usuarios y usuarias de la lengua. Con este objetivo, las clases teóricas no servirán de punto de partida de ejercicios y actividades prácticas, sino de complemento de las mismas.



Además de los ejercicios a realizar en clase, el alumnado deberá realizar ejercicios de autoaprendizaje y auto-corrección por su cuenta. A través de ellos se pretende que el alumnado aprenda a crear sus propias "normas" de forma reflexiva, de forma que en la realización de estos ejercicios el profesor o la profesora sea su ayudante y guía, tanto en las clases como en las horas de tutoría. En cierta medida, se pretende impulsar el autoaprendizaje para que los alumnos adquieran cierto grado de autonomía y sean capaces de responder a los problemas lingüísticos que les puedan surgir cuando salgan de la universidad.



Se procurará que todas las sesiones (tanto clases magistrales como prácticas) se realicen preferentemente en el aula de informática, ya que para todas las actividades (tanto teóricas como prácticas) se utilizará la plataforma Moodle, e-gela. En esta plataforma el alumnado podrá disponer de material y recursos variados, todo el material necesario para llevar a cabo la materia (ejercicios, etc.), así como material complementario (artículos...) y enlaces a páginas Web de interés. Asimismo, los alumnos dispondrán de un diario de actividades. En él se recogerán, día a día, las actividades realizadas, tanto teóricas como prácticas, de forma que el alumno o alumna, en caso de ausencia, no tenga problemas para seguir la materia.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 40
    • Proiektuak (%): 60

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La evaluación continua será el principal instrumento de evaluación de la materia, que tendrá prioridad. Para su evaluación, el alumno deberá asistir a clase y realizar y enviar las tareas en tiempo oportuno. Cada una de estas tareas se evaluará teniendo en cuenta los criterios de evaluación definidos.



En la evaluación continua el sistema de evaluación será el siguiente:

A. Realización de prácticas: 40%

B. Proyectos 60%



Si el alumno realiza la mitad o menos de las tareas a realizar, se entenderá que renuncia a la convocatoria y se le pondrá Pendiente de presentación. En estos casos podrá aprobar la asignatura en convocatoria extraordinaria mediante la prueba final, mediante examen. En cambio, si el alumno ha realizado la mitad o más de las tareas, pero no todas, se penalizará.



El sistema de evaluación de la convocatoria ordinaria será el siguiente:

A. Test y ejercicios sobre temas trabajados en la asignatura: 40%

B. Presentación sobre un tema determinado o sobre un artículo emitido: 40%

C. Lectura en voz alta con un texto: 20%



Asimismo, los alumnos que no superen el continuo o por algún motivo no puedan asistir a clase, podrán realizar el examen final.



El alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante evaluación final, independientemente de que participe o no en la evaluación continua. Para ejercer este derecho, el alumno deberá presentar al profesor responsable de la asignatura un escrito en el que conste su renuncia a la evaluación continua, para lo cual dispondrá de un plazo de nueve semanas.



Observaciones:

- Si a la última prueba de evaluación (examen oficial) no se presenta el alumno se le asignará la nota "Pendiente de presentar".

- Según el artículo 12 del Reglamento de Evaluación de la UPV/EHU, el alumno o alumna que desee renunciar a la convocatoria ordinaria deberá presentar un escrito al profesor o profesora con una antelación mínima de un mes a la finalización del cuatrimestre.

- Teniendo en cuenta el artículo 12.2: en el caso de evaluación continua, si el peso de la prueba final es superior al 40% de la calificación de la asignatura, bastará con que no se presente a dicha prueba para que la calificación final sea < < presente>>. En el caso de que el peso de la prueba final sea igual o inferior al 40% de la calificación de la asignatura, el alumnado que desee renunciar a la convocatoria deberá solicitarlo con una antelación mínima de un mes a la finalización del periodo de enseñanza de la asignatura de que se trate. Esta solicitud deberá presentarse por escrito al profesor o profesora responsable de la asignatura.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

En la convocatoria extraordinaria se utilizarán las mismas pruebas y criterios de evaluación que en la convocatoria ordinaria:

A. Test y ejercicios sobre temas trabajados en la asignatura: 40%

B. Presentación sobre un tema determinado o sobre un artículo emitido: 40%

C. Lectura en voz alta con un texto: 20%



El examen se realizará en el aula de ordenador para poder evaluar las competencias relacionadas con las herramientas lingüísticas electrónicas.



También se evaluará la oral. Para ello, el día del examen, una vez finalizado el escrito, el alumnado que se presente al examen realizará una presentación oral de 10 minutos en el propio aula de ordenadores. Hay que explicar un concepto económico y/o empresarial. Deberán traer preparadas las diapositivas para la presentación.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Los materiales de e-gela serán imprescindibles para seguir la lección. Tanto los corpus textuales (económicos y empresariales) como las presentaciones en formato power point de cada tema. Asimismo, el alumno tendrá a su disposición una colección de importantes recursos de consulta. En esta colección aparecen los recursos clasificados y comentados.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Acebo, S. (koord.) (2018). Dilo bien y dilo claro. Manual de comunicación profesional. Madril: Larrousse.

AMATRIA, X. et al. (2009). Komunikazio Elektronikoa. IVAPen gomendioak web-orriak idazteko. Gasteiz: IVAP.

ARAKAMA, J. M. et al. (2005) IVAPeko Estilo Liburua. Herri Arduralaritzako Euskal Erakundea. Instituto Vasco de Administración Pública

EUSKALTZAINDIA (2018) Euskara Batuaren Eskuliburua (EBE). Euskaltzaindia.

EUSKALTZAINDIA "Euskara Batuaren Ahoskera Zaindua" (Euskaltzaindiaren 87 araua) https://www.euskaltzaindia.eus/dok/arauak/Araua_0087.pdf

EUSKALTZAINDIA " Adierazpena euskalkien erabileraz: irakaskuntzan, komunikabideetan eta administrazioan" (Euskaltzaindiaren 137 araua) https://www.euskaltzaindia.eus/dok/arauak/Araua_0137.pdf

Bibliografía de profundización

Aced, C. (2013). Relaciones Públicas 2.0. Cómo gestionar la comunicación corporativa en el entorno digital. Barcelona, UOC.
Bargiela-Chiappini, F., (Ed.). The Handbook of Business Discourse. Edinburgh: Edinburgh University Press, 2009. -Barrett, D. J. Strong communication skills – a must for today’s leaders. Handbook of Business Strategy 7.1, 2006. pp. 385-390.
Garzia, J. (2014). Esaldiaren antolaera. Funtzio informatiboak gako. Leioa: UPV/EHUko Argitalpen Zerbitzua.
ALVARADO CANTERO, L. (2017) "Géneros académicos orales: Estructura y estrategias de la exposición académica"
Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de las Lenguas.
ALCOBA, S. (1999) La oralización. Barcelona: Ariel Practicum.
GARZIA, Joxerra (2008) Jendaurrean hizlari. Irun: Alberdania
VALEIRAS, J., RUIZ, M.N., JACOBS, G. (2018) "Revisiting persuasion in oral academic and professional genres: Towards
a methodological framework for Multimodal Discourse Analysis of research dissemination talks" Ibérica: Revista de la
Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos (AELFE), Nº. 35: 93-118
VÁZQUEZ, G. (2001) El discurso académico oral. Guía didáctica para la comprensión auditiva y visual de clases
magistrales. Madrid: ADIEU.
YOUNG, K.S. eta TRAVIS, H. P. (2018) Oral communication: skills, choices, and consequences. Illinois: Waveland press.(4. argitalpena, 1. argitalpena 2012)
ZUAZO, K. (2005) Euskara batua. Ezina ekinez egina. Elkar.
ZUAZO, K. (2008) Euskalkiak euskararen dialektoak. Elkar.

Revistas

Administrazioan Euskaraz (IVAP)
Ekonomiari buruzko bloga:
http://www.unibertsitatea.net/blogak/ekonomia/

Ekonomiaz aldizkaria:
http://www.ogasun.ejgv.euskadi.eus/r51-k86aekon/eu/k86aEkonomiazWar/ekonomiaz/inicio?locale=eu_ES

Direcciones web

Euskaltzaindiaren Hizkuntza-baliabideak: https://www.euskaltzaindia.eus/hizkuntza-baliabideak

AZPIDAZKI: http://azpidazki.ehu.eus/azpidazki/default.aspx
UPV/EHU kontsultagunea: https://www.ehu.eus/eu/web/euskara/kontsultagunea
Euskara Institutuaren kontsultagunea: https://www.ehu.eus/eu/web/eins/home
LanHitz agirien bankua: http://www.euskara.euskadi.eus/r59-14154/eu/contenidos/informacion/agiriereduen_bankua/eu_agiri_er/agiri_ereduen_bankua.html
AZPIDAZKI itzulpen-memoriak: http://azpidazki.ehu.eus/azpidazki/moduluak/nolaitzulidute/nolaitzuliduteaurreratua.v2.aspx?id=1&locale=eu-ES

ELET: http://www.ivap.ejgv.euskalsarea.eus/elet/Default.aspx
DUDANET: https://apps.euskadi.eus/r61-veddudam/eu/contenidos/informacion/dudanet_hasiera/eu_def/index.shtml

Agiriak.net: http://www.agiriak.net/aurkibide.php
Gizarte Segurantza: http://www.segsocial.es/Internet_4/FormulariosModelos/index.htm
Lan ta lan: http://www.lantalan.com/doc/agiri-ereduak

GruposAlternar navegación

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-30

16:30-17:30 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 0.10 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-30

17:30-18:30 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 0.10 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)

31 P. Ordenador-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-30

14:30-16:30 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 0.10 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)

31 P. Ordenador-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-30

16:30-18:30 (1)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 0.10 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)