Ruta de navegación

Contenido de XSL

Marketing Internacional25813

Centro
Facultad de Economía y Empresa
Titulación
Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE)
Curso académico
2024/25
Curso
X
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Inglés
Código
25813

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4263
Seminario913.5
P. de Aula34.5
P. Ordenador69

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

En esta asignatura se abordan los fundamentos del marketing internacional desde el punto de vista de las empresas que se plantean la internacionalización o están internacionalizadas. Para ello se analizan las características, instituciones y organismos que conforman el entorno internacional y las particularidades en la gestión de marketing en este contexto. El objetivo último es que, tras cursar la asignatura el alumnado sea capaz de analizar diferentes aspectos del entorno internacional y tomar decisiones estratégicas y operativas relativas a la gestión de marketing internacional.

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

COMPETENCIAS:



CA1.- Capacidad para emitir juicios razonados en material de marketing internacional apoyándose en los datos obtenidos.

CA2.- Capacidad para decidir sobre estrategias y acciones de marketing internacional y ponerlas en práctica.

CA3.- Capacidad para realizar investigaciones y análisis de mercados en el ámbito internacional

CA4.- Capacidad de orientación al cliente y al mercado internacional aislando el criterio de auto-referencia en la toma de decisiones

CA5.- Capacidad para coordinar las decisiones de marketing con las decisiones de otras áreas de la empresa y con otras organizaciones

CA6.- Capacidad para comunicarse adecuadamente mediante el vocabulario oportuno de marketing internacional.



Estas competencias de la asignatura están vinculadas a las competencias del grado en marketing, módulo M03: Marketing: M03CM02, M03CM03, M03CM04; M03CM06, M03CM07 y M03CM14 y del módulo M04 (Optatividad) del grado en ADE: M04CM01, M04CM02, M04CM03, M04CM04 Y M04CM06.



RESULTADOS DE APRENDIZAJE:



RA1.- Conoce las características del entorno internacional, las particularidades de la gestión de marketing en el mercado exterior y su influencia en la actividad de toda empresa que decida internacionalizarse

RA2.- Selecciona la información relevante a obtener para la toma de decisiones en el ámbito internacional, las principales fuentes de información a utilizar y la metodología a seguir para llevar a cabo los diferentes estudios.

RA3.- Planifica, ejecuta y controla las principales decisiones, tanto estratégicas como operativas, relacionadas con la gestión comercial internacional y argumenta dichas acciones razonada y coherentemente

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

PARTE I. FUNDAMENTOS Y ENTORNO INTERNACIONAL



TEMA 1. GLOBALIZACIÓN DE MERCADOS Y MARKETING INTERNACIONAL

1.1. La globalización de los mercados

1.2. Delimitación conceptual y ámbito de actuación del marketing internacional

1.3. Diferencias entre exportación y marketing internacional

1.4. Especificidad del marketing internacional frente al marketing doméstico



TEMA 2. ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNACIONAL

2.1. El doble entorno del marketing internacional

2.2. Análisis del entorno económico internacional

2.3. Análisis del entorno demográfico internacional

2.4. Análisis del entorno cultural internacional

2.5. Análisis del entorno político y legal internacional



TEMA 3. INVESTIGACIÓN COMERCIAL INTERNACIONAL

3.1. Definición y objetivos de la investigación en el marketing internacional

3.2. Estructura de análisis de la investigación en el marketing internacional

3.3. Fases de la investigación en mercados exteriore



PARTE II. EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN COMERCIAL



TEMA 4. LA DECISIÓN DE INTERNACIONALIZACIÓN COMERCIAL

4.1. La internacionalización como vía de expansión

4.2 Orientación en el proceso de internacionalización

4.3 Las diferentes etapas en el proceso de internacionalización

4.3.1 Escuela de Uppsala

4.3.2 Empresas de servicios

4.4 Las empresas nacidas globales

4.5 Factores determinantes de la internacionalización

4.6 Análisis del potencial de internacionalización



TEMA 5. SELECCIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES

5.1. Planteamiento de la selección de mercados internacionales

5.2. Fase I: Selección preliminar interregional y Clustering

5.3. Fase II: Selección a nivel regional

5.4. Fase III: Análisis del entorno a nivel nacional

5.5. Fase IV: Elección del segmento transnacional



TEMA 6. FORMAS DE ENTRADA EN MERCADOS INTERNACIONALES Y POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN

6.1. Introducción

6.2 Modos de entrada en el extranjero (pre-distribución)

6.2.1 A través de la exportación indirecta

6.2.2 A través de la exportación directa

6.2.3 A través de la exportación / acuerdos de cooperación

6.2.4 Implantación exterior

6.2.5 Selección del método de entrada

6.3 Política de distribución en el contexto internacional

6.3.1 Factores que afectan a la elección del canal en el mercado internacional

6.4 Estandarización versus adaptación



PARTE III. MARKETING OPERATIVO INTERNACIONAL



TEMA 7: POLÍTICA DE PRODUCTO INTERNACIONAL

7.1. Consideración de las características del producto en mercados exteriores

7.2. Atributos intrínsecos

7.3. Atributos externos

7.4. Atributos de intangibles

7.5. Estandarización o adaptación en función de las características del producto



TEMA 8: POLÍTICA DE PRECIO INTERNACIONAL

8.1. Factores en la determinación del precio internacional

8.2. Zonas francas

8.3. El dumping

8.4. Los precios de transferencia

8.5. El comercio de compensación como herramienta de fijación de precios

8.6. Estandarización relativa del precio



TEMA 9: POLÍTICA DE COMUNICACIÓN INTERNACIONAL

9.1. Factores que influyen en la comunicación internacional

9.2. Instrumentos de comunicación

9.3. Instrumentos de comunicación particulares

9.4. La comunicación global

MetodologíaAlternar navegación

Con el fin de lograr las competencias propuestas, se emplearán conjuntamente las siguientes metodologías y herramientas pedagógicas:

1.- Clases magistrales en las que se definirán, explicarán y debatirán los conceptos básicos de cada uno de los temas propuestos

2.- Método del caso. Para la aplicación y puesta en práctica de los conceptos a realidades empresariales distintas, se plantearán diferentes análisis de casos o escenarios concretos a lo largo del curso.

3.- Aprendizaje basado en problemas. Para fomentar el aprendizaje activo del estudiante, su autonomía e implicación, se plantearán problemas para los que los estudiantes deben encontrar solución o respuesta



Todas estas herramientas pedagógicas tratarán de favorecer el trabajo colaborativo y la capacidad de expresión oral y escrita: Tanto en grupos pequeños, como en sesiones plenarias, se promoverá el trabajo en equipo que favorezca el reparto de tareas, el análisis crítico y las sinergias de aprendizaje.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 30
    • Prueba escrita (%): 70

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

En la convocatoria ordinaria el alumnado podrá elegir entre sistema de evaluación mixta (prueba sobre el 70% a la que se le suma la evaluación continua) o evaluación final (prueba sobre el 100%). El alumnado que desee optar por evaluación final en esta convocatoria, deberá contestar en ese sentido a la tarea de egela correspondiente antes del fin de la semana 11 del cuatrimestre.



El sistema de evaluación mixta consta de dos partes: el 30% de la calificación se obtiene mediante un proceso de evaluación continua con el desarrollo de diferentes actividades y entregables (máximo: 3 puntos sobre 10) y el 70% restante mediante un examen final (máximo: 7 puntos sobre 10) en el marco del periodo fijado en el calendario académico de la Universidad.



Para aprobar la asignatura es preciso obtener una calificación de 5, siendo necesario que al menos se haya obtenido 1 punto (sobre 3) en su evaluación continua y 2,5 puntos (sobre 7) en el examen.



La evaluación continua se realizará mediante el desarrollo de varias actividades que el alumnado hará en grupos, de manera autónoma pero guiada por el profesorado. Para valorar estas actividades y obtener retroalimentación del proceso de aprendizaje se han programado distintos entregables que el alumnado deberá presentar en los plazos y forma establecidos por el profesorado de la asignatura.



La NO PRESENTACIÓN al examen final (aunque se haya seguido evaluación continua) supondrá la calificación de NO PRESENTADO.



La prueba final para el alumnado que así lo prefiera (y lo haya solicitado), será sobre 10 puntos en la que se evaluará el 100% de la materia y el mayor número de competencias posibles exigidas en la asignatura que puedan ser evaluadas en una prueba individual. Para aprobar la asignatura es preciso obtener una calificación de 5, siendo necesario que al menos se haya obtenido 2,5 puntos en la parte del examen valorada sobre 7 y un 1 en el resto.



Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Independientemente de que se haya seguido un proceso de evaluación continua o no, la segunda convocatoria constará de un examen final sobre 10 puntos (una parte valorada sobre 7 y otra parte valorada sobre 3) que incluirá las pruebas necesarias para evaluar el 100% de la materia y el mayor número de competencias posibles exigidas en la asignatura que puedan ser evaluadas en una prueba individual. El alumnado que haya seguido el proceso de evaluación continua y haya obtenido en la misma por lo menos un 1, si así lo desea, podrá conservar la calificación de evaluación continua y realizar un examen sobre 7. Para aprobar la asignatura es preciso obtener una calificación de 5, siendo necesario que al menos se hayan obtenido 2,5 puntos (sobre 7) en el examen.



Para aprobar la asignatura es preciso obtener una calificación de 5, siendo necesario que al menos se haya obtenido 2,5 puntos en la parte del examen valorada sobre 7 y un 1 la valorada sobre 3.



Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Diapositivas publicadas en egela.

Casos propuestos así como cualquier otro material subido a egela.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

CERVIÑO FERNÁNDEZ, J.; ARTEAGA ORTIZ, J.; FERNÁNDEZ DEL HOYO, A. y RIZZI, F. (2023): Marketing Internacional. En J. ARTEAGA ORTIZ (COORD): Manual de internacionalización: técnicas, herramientas y estrategias necesarias para afrontar con éxito el proceso de internacionalización, (pp. 247-428), 3ª edición, Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), Madrid. Accesible en: https://www.icex.es/content/dam/es/icex/documentos/todos-nuestro-servicios/informacion-mercados/publicaciones/2023/09/Manual%20ICEX_301023.pdf



LLAMAZARES GARCÍA-LOMAS, O. (2016): Marketing Internacional. Global Marketing Strategies, Madrid.

Bibliografía de profundización

CATEORA, P. R.; MONEY, R.B.; GILLY, M.C. y GRAHAM. J.L. (2020): Marketing Internacional, 18ª edición. McGraw Hill, Madrid.
CERVIÑO, J. (2006): Marketing Internacional. Nuevas perspectivas para un mercado globalizado. Pirámide, Madrid.
CZINKOTA, M.R. y RONKAINEN, I.A. (2019): Marketing Internacional, 11ª edición. Cengage Learning editores, Mexico.
GARCIA CRUZ, R. (2002): Marketing Internacional. Esic. Madrid.
HERMIDA, A. y IGLESIAS, I. (2015): Políticas de marketing internacional: Estrategias de producto, precio, comunicación y distribución, Ideaspropias Editorial, Vigo
HOLLENSEN, S. (2020): Global Marketing. A market-responsive approach. 8th edition. Pearson Education.
MARTINEZ VALVERDE, J.F. (2017): Marketing internacional, Ediciones Paraninfo, Madrid

Revistas

Boletín económico de ICE
ESIC Market
Harvard Deusto Marketing & Ventas
Harvard-Deusto Business Review

Direcciones web

https://basquetrade.spri.eus/es/
https://comercio.gob.es/es-es/Paginas/Index.aspx
https://trade.ec.europa.eu/access-to-markets/es/content/mercancias-0
https://www.globalnegotiator.com/es/
www.camara.es
www.cesce.es
www.icex.es

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-16

12:30-14:00 (1)

16-30

10:00-11:00 (2)

11:00-12:30 (3)

23-23

12:30-14:00 (4)

29-29

12:30-14:00 (5)

Aula(s) impartición

  • 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)
  • 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (4)
  • 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (5)

01 Seminario-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
19-19

08:30-10:00 (1)

22-22

08:30-10:00 (2)

24-24

08:30-10:00 (3)

26-26

08:30-10:00 (4)

28-28

08:30-10:00 (5)

30-30

08:30-10:00 (6)

Aula(s) impartición

  • 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)
  • 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (4)
  • 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (5)
  • 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (6)

01 Seminario-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
19-19

12:30-14:00 (1)

22-22

12:30-14:00 (2)

24-24

12:30-14:00 (3)

26-26

12:30-14:00 (4)

28-28

12:30-14:00 (5)

30-30

12:30-14:00 (6)

Aula(s) impartición

  • 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)
  • 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (4)
  • 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (5)
  • 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (6)

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-20

08:30-10:00 (1)

27-27

08:30-10:00 (2)

Aula(s) impartición

  • 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)

01 P. de Aula-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-20

12:30-14:00 (1)

27-27

12:30-14:00 (2)

Aula(s) impartición

  • 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)

01 P. Ordenador-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
17-18

08:30-10:00 (1)

21-21

08:30-10:00 (2)

25-25

08:30-10:00 (3)

Aula(s) impartición

  • 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)

01 P. Ordenador-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
17-18

12:30-14:00 (1)

21-21

12:30-14:00 (2)

25-25

12:30-14:00 (3)

Aula(s) impartición

  • 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • 0.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-16

12:30-14:00 (1)

16-30

10:00-11:00 (2)

11:00-12:30 (3)

23-23

12:30-14:00 (4)

29-29

12:30-14:00 (5)

Aula(s) impartición

  • -1.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • -1.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • -1.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)
  • -1.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (4)
  • -1.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (5)

31 Seminario-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
19-19

12:30-14:00 (1)

22-22

12:30-14:00 (2)

24-24

12:30-14:00 (3)

26-26

12:30-14:00 (4)

28-28

12:30-14:00 (5)

30-30

12:30-14:00 (6)

Aula(s) impartición

  • -1.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • -1.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • -1.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)
  • -1.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (4)
  • -1.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (5)
  • -1.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (6)

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-20

12:30-14:00 (1)

27-27

12:30-14:00 (2)

Aula(s) impartición

  • -1.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • -1.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)

31 P. Ordenador-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
17-18

12:30-14:00 (1)

21-21

12:30-14:00 (2)

25-25

12:30-14:00 (3)

Aula(s) impartición

  • -1.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • -1.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • -1.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)

61 Teórico (Inglés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-16

12:30-14:00 (1)

16-30

10:00-11:00 (2)

11:00-12:30 (3)

23-23

12:30-14:00 (4)

29-29

12:30-14:00 (5)

Aula(s) impartición

  • -1.6 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • -1.6 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • -1.6 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)
  • -1.6 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (4)
  • -1.6 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (5)

61 Seminario-1 (Inglés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
19-19

12:30-14:00 (1)

22-22

12:30-14:00 (2)

24-24

12:30-14:00 (3)

26-26

12:30-14:00 (4)

28-28

12:30-14:00 (5)

30-30

12:30-14:00 (6)

Aula(s) impartición

  • -1.6 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • -1.6 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • -1.6 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)
  • -1.6 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (4)
  • -1.6 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (5)
  • -1.6 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (6)

61 P. de Aula-1 (Inglés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-20

12:30-14:00 (1)

27-27

12:30-14:00 (2)

Aula(s) impartición

  • -1.6 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • -1.6 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)

61 P. Ordenador-1 (Inglés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
17-18

12:30-14:00 (1)

21-21

12:30-14:00 (2)

25-25

12:30-14:00 (3)

Aula(s) impartición

  • -1.6 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • -1.6 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • -1.6 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)