Contenido de XSL

Climatología

Centro
Facultad de Letras
Titulación
Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
Curso académico
2024/25
Curso
2
Nº Créditos
6
Idiomas
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4060
P. de Aula1530
P. de Campo50

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

Esta asignatura tiene como objetivo genérico el análisis y la interpretación de los procesos atmosféricos y su resultado: el clima.

Los objetivos concretos son:

- Conocer los factores, procesos y elementos atmosféricos

- Manejar la información meteorológica y climática

- Conocer la evolución climática de la Tierra



COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

C1.- Conocer y saber manejar los métodos, técnicas, herramientas y fuentes de datos para el estudio del clima (M03CM06)

C2.- Conocer los factores, procesos y consecuencias climáticas y saber interpretarlos de manera adecuada (M03CM02 y M03CM03)

C3.- Ser capaz de analizar y representar datos climáticos (M04CM01)

C4.- Saber describir climáticamente un territorio (M02CM04)

C5.- Conocer las características climáticas en su contexto climático y temporal (M02CM04)



COMPETENCIA TRANSVERSAL:

En esta asignatura se trabajará el segundo nivel de la Competencia Transversal 1 "Pensamiento analítico del Grado de Geografía y Ordenación del Territorio, "Seleccionar los elementos significativos y sus relaciones en situaciones complejas" a través de los siguientes indicadores:

- Identifica correctamente ideas y conceptos de un texto complejo.

- Describe correctamente procesos, es capaz de relacionar variables cuantitativas y vincularlas adecuadamente con situaciones reales.

- Tiene capacidad para obtener información de fuentes primarias, sabe elaborarla para extraer información significativa y la interpreta debidamente.

TemarioAlternar navegación

I. BASES PARA EL ESTUDIO DEL CLIMA



1. EL ESTUDIO DEL CLIMA Y DE LA ATMÓSFERA

1.1. Conceptos básicos y métodos o enfoques

1.2. Fuentes para el estudio del tiempo y el clima

1.3. El sistema climático

1.4. Composición y estructura de la atmósfera



II. CLIMATOLOGÍA ANALÍTICA



2. RADIACIÓN SOLAR Y TEMPERATURA DEL AIRE

2.1. Conceptos: calor, temperatura, radiación

2.2. Radiación solar y terrestre

2.3. Temperatura del aire

2.4. Gradiente térmico e inversiones térmicas

3. EL AGUA EN LA ATMÓSFERA: HUMEDAD ATMOSFÉRICA Y PRECIPITACIÓN

3.1. El ciclo hidrológico y los estados físicos del agua en la atmósfera

3.2. Humedad atmosférica

3.3. Precipitación

4. PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y VIENTO

4.1. La presión atmosférica y su medición

4.2. El viento y su medición



III. CLIMATOLOGÍA DINÁMICA Y SINÓPTICA



5. MASAS DE AIRE, CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA Y TIEMPO

5.1. Masas de aire y superficies frontales

5.2. Circulación general atmosférica

5.3. Situaciones sinópticas y tipos de tiempo en la Península Ibérica



IV. CLIMATOLOGÍA REGIONAL



6. EL CLIMA COMO FACTOR DE REGIONALIZACIÓN GEOGRÁFICA

6.1. Escala espacial del clima

6.2. Las clasificaciones climáticas

6.3. Los grandes climas del planeta



V. CAMBIOS CLIMÁTICOS



7. CAMBIOS CLIMÁTICOS

7.1. Las causas de los cambios climáticos

7.2. Las fuentes del estudio paleoclimático

7.3. La historia del clima de la Tierra

7.4. Modelos climáticos y simulaciones futuras

MetodologíaAlternar navegación

Además de las sesiones teóricas, prácticas de aula y práctica de campo, esta asignatura tiene otra modalidad docente: prácticas de ordenador.

La práctica de campo consiste en la visita a un observatorio, y si fuera posible a las instalaciones de un organismo climático-meteorológico.



Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

La evaluación es final y se calificará de la siguiente forma: un 40% se obtendrá a partir de prácticas y el 60% restante a través del examen. Para superar la asignatura se debe de aprobar tanto la parte teórica como la práctica.

Si el alumno o la alumna no se presenta al examen, se entiende que renuncia a la convocatoria en vigor y en la calificación aparecerá como No presentado/a.



Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Ordenadores para la búsqueda y análisis de información climática
Series climáticas
Mapas del tiempo
Imágenes de satélite
Termohigrómetro

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

BARRY, R.G., CHORLEY, R.J. (1999): Atmósfera, tiempo y clima. Omega, 441 p., Barcelona. (7ª ed.)

BRADLEY, R.S. (1999): Paleoclimatology. Reconstructing Climates of the Quaternary. International Geophysics series, Volume 64, 613 p., San Diego.

CUADRAT, J.Mª., PITA, Mª.F. (1997): Climatología. Cátedra, Madrid.

DECONINCK, J.-F. (2006): Paléoclimats. L¿enregistrement des variations climatiques. Collection ¿Interactions¿. Société Géologique de France. Vuibert, 198 p., Paris.

DUPLESSY, J.C., MOREL, P. (1993): Temporal sobre el Planeta. Ed. Acento, Madrid.

GIL OLCINA, A., OLCINA CANTOS, J. (2017): Tratado de Climatología. Universidad de Alicante, 952 p., Alicante.

MARTÍN CHIVELET, J. (1999): Cambios climáticos. Una aproximación al sistema Tierra. Ed. Mundo Vivo, Libertarias, 324 p., Madrid.

MARTÍN VIDE, J. (1984): Interpretación de los mapas del tiempo. Colección Amplia. Ed. Ketres, 147 p., Barcelona.

MARTÍN VIDE, J. (1990): Mapas del Tiempo: Fundamentos, Interpretación e imágenes de satélite. Oikos Tau, 170 p., Barcelona.

MARTÍN VIDE, J. (1991): Fundamentos de climatología analítica. Síntesis, 157 p., Madrid.

MARTÍN VIDE, J. (2005): Los mapas del tiempo. Colección Geoambiente XXI. Ed. Davinci, 219 p., Barcelona.

URIARTE, A. (2003): Historia del clima de la Tierra. Dirección de Meteorología y Climatología, Departamento de Transportes y Obras Públicas, Gobierno Vasco, 306 p.

VALLÉE, J.-L. (2006): Guía técnica de Meteorología. Omega, 221 p., Barcelona.

Bibliografía de profundización

AGUADO, E., BURT, J.E. (2004): Understanding Weather and Climate. 3rd Edition. Prentice Hall, 592 p., Upper Saddle River, New Jersey.
ALBENTOSA, L. (1989): El clima y las aguas. Síntesis, 240 p., Barcelona.
AUPÍ, V. (2005): Guía del clima de España. Omega, 336 p., Barcelona.
BRADLEY, R.S. (1985): Quaternary Paleoclimatology. Methods of Paleoclimatic Reconstruction. Allen & Unwin, Boston.
BURROUGHS, W.J., CROWDER, B., ROBERTSON, T., VALLIER-TALBOT, E., WHITAKER, R. (1998): Observar el tiempo. Geoplaneta, 288 p.
CAPEL, J.J. (1999): El Niño y el sistema climático terrestre. Ariel Geografía, Barcelona.
CAPEL, J.J. (2000): El clima de la península Ibérica. Ariel Geografía, Barcelona.
ESTRELA, M., MILLÁN, M. (1994): Manual Práctico de Introducción a la Meteorología. Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo, Valencia.
FERNÁNDEZ, F. (1995): Manual de climatología aplicada. Síntesis, Madrid.
FONT TULLOT, I. (2000): Climatología de España y Portugal. Ediciones Universidad Salamanca, Salamanca.
FUENTES YAGÜE, J.L. (2000): Iniciación a la Meteorología y la Climatología. Mundi-Prensa, 222 p., Barcelona.
GIL OLCINA, A., OLCINA CANTOS, J. (1997): Climatología general. Ariel Geografía, 579 p., Barcelona.
GIL OLCINA, A., OLCINA CANTOS, J. (1999): Climatología básica. Ariel Geografía, 387 p., Barcelona.
HUFTY, A. (1984): Introducción a la climatología. Ed. Ariel, Barcelona.
LLORCA, R. (1999): Prácticas de climatología. Universidad Politécnica de Valencia, 190 p., Valencia.
LUTGENS, F.K., TARBUCK, E.J. (2004): The Atmosphere: An Introduction to Meteorology. Prentice Hall, 528 p.
MARTÍN VIDE, J., OLCINA CANTOS, J. (1996): Tiempos y climas mundiales. Oikos-Tau, Barcelona.
MARTYN, D. (1992): Climates of the World. Developments in Atmospheric Science 18. Elsevier, Amsterdam.

Revistas

Boletín de la Asociación Meteorológica Española
Climate of the Past
Climate Dynamics
Climatic Change
Climatological Notes
Journal of Climatology
Journal of Applied Meteorology
Journal of Atmosphere Sciences
Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology
Progress in Physical Geography

GruposAlternar navegación

16-46 Teórico (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

13:00-15:00

13:00-13:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LAB. 1.50 - FACULTAD DE LETRAS
  • AULA INFORMÁTICA. 1.49 - FACULTAD DE LETRAS

16-46 P. de Aula-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

13:30-15:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA INFORMÁTICA. 1.49 - FACULTAD DE LETRAS

46 Teórico (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

13:00-15:00

13:00-13:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LAB. 1.50 - FACULTAD DE LETRAS
  • AULA INFORMÁTICA. 1.49 - FACULTAD DE LETRAS

46 P. de Aula-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

13:30-15:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA INFORMÁTICA. 1.49 - FACULTAD DE LETRAS