Contenido de XSL

Arqueología

Centro
Facultad de Letras
Titulación
Grado en Historia
Curso académico
2023/24
Curso
2
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4060
P. de Aula2030

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

De forma general, el módulo de "Historia General" (M02) cuenta con las siguientes competencias (Memoria Verifica):

1.- Conocer los métodos y técnicas básicas de investigación histórica y mostrar capacidad para obtener, organizar y analizar los distintos materiales y fuentes de información (Genérica).

2.- Demostrar conocimiento suficiente y comprensión adecuada de los principales procesos y acontecimientos de la historia universal, nacional y regional, en una perspectiva diacrónica, en sus diferentes aspectos (economía, sociedad, política, cultura) y su relación con las sociedades actuales (Genérica)

3.- Identificar los diferentes enfoques y perspectivas historiográficas que se han dado en el tiempo y su relación con la cultura de cada época histórica (Genérica).

4.- Ser capaz de presentar de forma oral y/o escrita, con corrección formal y la terminología apropiada, al menos un tema o problema de investigación histórica, de modo que muestre su habilidad para el uso adecuado de las fuentes históricas primarias y secundarias (Transversal).



De forma específica, la asignatura "Arqueología" tiene las siguientes competencias y resultados de aprendizaje particulares (relacionados con lo anterior):

Competencia 1.-Identificar y analizar de forma crítica la cultura material de diferentes periodos históricos.

Resultados de aprendizaje:

-Conoce mínimamente los objetos y arquitecturas más características de las distintas etapas culturales.

-Es capaz de compararlas y situarlas en el tiempo, relacionándolas con la sociedad de la época.

-Puede defender su postura en público y trabajarla en grupo para llegar a un consenso.

Competencia 2.-Tomar conciencia de los debates historiográficos a través de proyectos y actuaciones arqueológicas importantes.

Resultados de aprendizaje:

-Conoce mínimamente las principales corrientes historiográficas y las relaciones entre ellas.

-Sabe comprender y explicar adecuadamente los conceptos básicos de la disciplina arqueológica.

-Conoce de forma crítica las cuestiones favorables y problemáticas surgidas en diversos proyectos arqueológicos.

Competencia 3.-A partir de material bibliográfico, trabajar, estructurar, completar y defender un tema acordado con el profesor.

Resultados de aprendizaje:

-Es capaz de leer textos mínimamente complejos y de reformular las principales ideas contenidas.

-Es capaz de desarrollar un proyecto grupal, elaborando textos coherentes y bien estructurados.

-Puede expresar el contenido del proyecto de forma visual y oral en una presentación.









TemarioAlternar navegación

BLOQUE 1. La materialidad de las sociedades de época Histórica

Arqueología Histórica

BLOQUE 2. El enfoque cronológico

Arqueología de las sociedades antiguas

Arqueología de las sociedades medievales

Arqueología de las sociedades de época moderna

Arqueología de las sociedades contemporáneas

BLOQUE 3. El enfoque temático

Paisajes

Habitar

Trabajar

Dominar

Morir y Creer

Consumir

MetodologíaAlternar navegación

Se utilizarán distintas modalidades docentes: clases presenciales, prácticas de aula y siempre que sea posible salidas de campo (museos y/o yacimientos).







Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

Examen escrito: 40%. En general se valorará el contenido de las respuestas, el manejo de conceptos importantes y la claridad y corrección expositivas.

Trabajos colectivos/personales: 40%. Se valorará el contenido, ideas principales, aspectos formales, modos de presentación.

Prácticas y ejercicios realizados durante el curso entregables a modo de portafolio: 20%. Se recogen aquí los aspectos más prácticos y aplicados de la asignatura.



Para aprobar el total de la asignatura es obligatorio obtener una puntuación mínima en cada una de las tres partes (un 40%).



Las faltas de ortografía y la falta de claridad expositiva (tanto en el examen como en el trabajo) pueden tener una penalización de hasta 3 puntos.



Los/las alumnas que quieran renunciar a la evaluación continua deberán presentar un escrito indicando tal circunstancia al profesor/a responsable de la asignatura en un plazo máximo de 9 semanas a contar desde el comienzo del cuatrimestre, y se entenderá que opta por la evaluación final.



La evaluación final constará de un examen, que se celebrará el día señalado por el Decanato del Centro, y la entrega de un trabajo (el mismo día del examen), cuya temática se haya acordado con el/la profesora previamente. El examen será distinto para aquellos/as que hayan elegido una evaluación continuada o una evaluación final.



En caso de establecimiento de medidas sanitarias restrictivas (situaciones de confinamiento, etc.) que impidan la realización de la prueba escrita de forma presencial, esta será sustituida por otra prueba-tarea de similar porcentaje en la nota final, que el alumnado pueda realizar y entregar digitalmente, siempre en base a los contenidos trabajados durante el curso.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Todo el material visto a lo largo de la asignatura se valorará en el examen. Los diferentes recursos trabajados en clase (diapositivas, vídeos, artículos y materiales de otra naturaleza) estarán disponibles en papel y/o en formato digital, a través de la plataforma e-Gela.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Texto de Referencia: GONZÁLEZ RUIBAL, AYÁN VILA X., 2018, Arqueología. Una introducción al estudio de la materialidad del pasado, Alianza, Madrid



Otros textos fundamentales:

BAHN P., FAGAN B., Arqueología. Toda la historia, Barcelona, 2019

BAHN P., RENFREW C., Arqueología, Teoría, métodos y práctica, Madrid, 2016

CIRELLI E., Archeologia e Cultura Material nel Medioevo, Bononia University Press, 2021

COLL CONESA J., Manual de Cerámica Medieval y Moderna, Madrid, 2011

CROSSLEY, D.: Postmedieval Archaeology in Britain, Leicester, 1990.

FÉRNANDEZ OCHOA C., MORILLO CERDÁN, Manual de cerámica II: Cerámicas romanas de época altoimperial en Hispania. Importación y producción, Madrid, 2015

FÉRNANDEZ OCHOA C., MORILLO CERDÁN, Manual de cerámica romana IV: Producciones cerámicas de época medio-imperial y tardorromana, Madrid, 2019

GAIMSTER D., MAJEWSKI T., International Handbook of Historical Archaeology, 2009

GÓNZALEZ RUIBAL A., Volver a las trincheras: Una arqueología de la Guerra Civil española, Madrid, 2016

GUIRAL PELEGRÍN, C., ZARZALEJOS PRIETO, M.: Arqueología (II). (Arqueología de Roma), Madrid, 2005.

JOHNSON, M.: An Archaeology of Capitalism, Oxford, 1996.

MAJEWSKI, T. y GAIMSTER, D.: International handbook of historical archaeology (recurso electrónico) 2009

QUIRÓS, J.A., BENGOETXEA, B.: Arqueologia III. Arqueología Medieval y Postmedieval, Madril, 2010.

SÁNCHEZ LÓPEZ E., BUSTAMANTE-ÁLVAREZ M., Arqueología Romana en la Península Ibérica, Universidad de Granada, 2019

VAQUERIZO GIL D., 2018, Cuando (no siempre) hablan “las piedras”. Hacia una arqueología integral en España como recurso de futuro. Reflexiones desde Andalucía, JAS, Madrid

ZARZALEJOS PRIETO M., GUIRAL PELEGRÍN C., SAN NICOLÁS PEDRAZ M. P., Historia de la cultura material del mundo clásico, Madrid, 2010

Bibliografía de profundización

Se utilizará bibliografía específica durante los trabajos grupales e individuales, en función de los temas seleccionados.

Revistas

American Journal of Archaeology, Boston University, desde 1885.
Archeologia dell'Architettura, Florencia
Archeologia Medievale, Florencia, 1974
Archivo Español de Arqueología
Arqueología de la Arquitectura, Vitoria-Gasteiz
Arqueología y Territorio Medieval, Jaén, 1994
Espacio, Tiempo y Forma
Hispania Antiqua
Postmedieval Archaeology

GruposAlternar navegación

16 Teórico (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

15:00-17:00

15:00-15:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 0.15 - FACULTAD DE LETRAS
  • AULA 0.15 - FACULTAD DE LETRAS

16 P. de Aula-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

15:30-17:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 0.15 - FACULTAD DE LETRAS

46 Teórico (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-5

17:00-19:00

1-15

17:00-19:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 0.03 - FACULTAD DE LETRAS
  • AULA 0.03 - FACULTAD DE LETRAS

46 P. de Aula-2 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
6-15

17:00-19:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 0.07 - FACULTAD DE LETRAS

46 P. de Aula-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
6-15

17:00-19:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 0.03 - FACULTAD DE LETRAS