Contenido de XSL

Geografía de la población

Centro
Facultad de Letras
Titulación
Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
Curso académico
2023/24
Curso
2
Nº Créditos
6
Idiomas
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4060
P. de Aula2030

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

1. Conoce el campo de estudio de la Geografía de la Población y las fuentes de información estadística demográfica.

2. Conoce la distribución de la población mundial y los factores de su localización.

3. Conoce y comprende los factores del movimiento natural de la población e interpreta las diferencias territoriales.

4. Conoce y comprende el fenómeno migratorio y los modelos migratorios.

5. Comprende las estructuras demográficas y las relaciones entre la población y la actividad económica.

6. Domina las técnicas de análisis de la población.



COMPETENCIA TRANSVERSAL:

En la asignatura también se trabajará la competencia transversal Expresión Escrita (CT2) para alcanzar un nivel de dominio de tipo 2. Por tanto, el alumno deberá ser capaz tras cursar la asignatura de recoger correctamente las citas, las referencias en el texto y presentará adecuadamente las figuras, tablas y numeración. Esta competencia se evaluará específicamente a través de los trabajos prácticos propuestos.



COMPETENCIAS DE MÓDULO:

M03CM01 - Que los estudiantes sepan explicar y transmitir conocimientos que se han desarrollado en la interfase entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias humanas, entendiendo la función que han tenido, en este aspecto, los estudios geográficos.

M03CM02 - Que los estudiantes conozcan aquellas materias que integran el núcleo de los conocimientos geográficos, y que tienen una mayor implantación en los planes de estudio de universidades, y en las líneas de investigación de departamentos e institutos universitarios.

M03CM03 - Que los estudiantes, a través de las especializaciones sectoriales de la geografía, adquieran una visión de los distintos aspectos que contribuyen a la diferenciación de los territorios y puedan emitir juicios descriptivos y prescriptivos.

M03CM04 - Que los estudiantes posean una capacidad para discernir los factores físicos y humanos que son la base de la organización interna de los territorios y la fuente de la personalidad regional.

M03CM05 - Que los estudiantes adquieran una visión crítica de los conceptos que se utilizan en el análisis de las regiones, y que se han desarrollado en disciplinas independientes.

M03CM06 - Que los estudiantes sepan utilizar las técnicas de documentación, recogida de datos, análisis y metodología propias de estas disciplinas.

TemarioAlternar navegación

Fundamentos y aplicaciones de la geografía de la población o geodemografía

Instrumentos, metodología y fuentes para analizar la geografía de la población

Distribución espacial de la población y del poblamiento

Movilidad natural de la población

Movimientos espaciales de la población

Estructuras demográficas

Población y actividad económica



MetodologíaAlternar navegación

En las clases magistrales se darán explicaciones teóricas y metodológicas, que posteriormente le servirán al alumnado para desarrollar las actividades prácticas.



Para alcanzar los resultados de aprendizaje, el alumnado realizará e interpretará casos de estudio mediante la realización de ejercicios sobre distribución, estructura, movilidad y dinámica de la población.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

Sistema de evaluación continua: Se calificará a través de un examen teórico-práctico (60% de la nota final) y la elaboración de trabajos prácticos (40% de la nota final).

Es obligatorio aprobar tanto el examen como el trabajo. Si una de las dos partes de la asignatura (examen o prácticas) estuviera aprobada en convocatoria ordinaria, se guardará esa parte de la nota para la convocatoria extraordinaria (pero no para el curso siguiente académico). No presentarse al examen supondrá la renuncia a la convocatoria de evaluación y constará como un No Presentado.



Sistema de evaluación final: En todo caso el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, independientemente de que haya participado o no en el sistema de evaluación continua. Para ello, el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrán de un plazo de 9 semanas desde que comiencen las clases de la asignatura (Normativa reguladora de la Evaluación del alumnado en las titulaciones oficiales de Grado, Art. 8, pto. 3, publicada en BOPV de 13 de marzo de 2017).

No presentarse al examen supondrá la renuncia a la convocatoria de evaluación y constará como un No Presentado.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Censos de Población y Padrones de Habitantes
Movimiento Natural de la Población
Estadísticas de Variaciones Residenciales
Encuesta de Población Activa
Hojas de cálculo
SIG

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Barcus, H.R. & Halfacree, K. (2017). An Introduction to Population Geographies. Lives across

Space. Routledge.

Neybold, K.B. (2010) Population geography: tools and issues. Rowman & Littlefield.

Reques Velasco, P. (2011) Geo-demografía. Principios conceptuales y metodológicos (2ª ed.) Universidad de Cantabria.

Vinuesa, J. (editor) et al. (1994) Demografía. Análisis y proyecciones. Síntesis.



Bibliografía de profundización

United Nations. (2019). World population prospects: The 2019 revision. United Nations.
United Nations. (2020). International migration report 2020. United Nations.
United Nations. (2018). World urbanization prospects: The 2018 Revision. United Nations.
EUROSTAT (2020) Eurostat regional yearbook 2020. Publications Office of the European Union.
Lesthaeghe, R. (2010). The unfolding story of the Second Demographic Transition. Population and Development Review 36: 211-251.
Livi-Bacci, M. (2002) Historia mínima de la población mundial. Ariel.
Neybold, K.B. (2010) Population geography: tools and issues. Rowman & Littlefield.
Reques Velasco, P. (2011). El factor D. Los nueve retos demográficos de la España Actual. Cinco Días.
Sartori, G.; Mazzoleni, G. (2003) La Tierra explota. Superpoblación y desarrollo. Taurus.

Revistas

Actas de los Coloquios de Geografía de Población del grupo de Geografía de la Población de la Asociación Española de Geografía (AGE)
Migraciones. Revista de la Organización Internacional para las Migraciones
Notas de población
Papeles de población
Papers de demografía
Población & sociedad
Population, Space and Place
Revista española de investigaciones sociológicas
Scripta Nova
Journal of Population Economics
European Journal of Population
Population and Development Review
Ciudad y Territorio
Lurralde

GruposAlternar navegación

16-46 Teórico (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-35

13:00-15:00

13:00-13:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LAB. 1.50 - FACULTAD DE LETRAS
  • AULA INFORMÁTICA. 1.49 - FACULTAD DE LETRAS

16-46 P. de Aula-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-35

13:30-15:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA INFORMÁTICA. 1.49 - FACULTAD DE LETRAS

46 Teórico (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-35

13:00-15:00

13:00-13:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LAB. 1.50 - FACULTAD DE LETRAS
  • AULA INFORMÁTICA. 1.49 - FACULTAD DE LETRAS

46 P. de Aula-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-35

13:30-15:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA INFORMÁTICA. 1.49 - FACULTAD DE LETRAS