Contenido de XSL

Análisis Geográfico

Centro
Facultad de Farmacia
Titulación
Grado en Ciencias Ambientales (en extinción desde el 2022/2023)
Curso académico
2023/24
Curso
1
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3650
P. de Aula1530
P. de Campo910

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

Competencias Básicas:

MEC3: Que el alumnado tenga la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente

dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

MEC4: Que el alumnado pueda transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público

tanto especializado como no especializado.



Competencia General:

G001: Adquirir conocimientos básicos de ciencias y utilizar sus resultados, integrándolos con las esferas social, económica, legal y ética para la identificación de problemas ambientales.



Competencia Transversal:

G009: Ser capaz de utilizar información de diversas fuentes sobre un tema aplicado, interpretarla adecuadamente, extraer conclusiones significativas y presentarlas públicamente.



Competencias específicas:

M02CM02: Conocer los principales biomas de la tierra y los procesos ecológicos generales, los factores que los afectan y su dinámica, así como las características fundamentales de los principales ecosistemas y hábitats a escala regional.

M02CM06: Utilizar las técnicas básicas para la obtención, análisis y representación cartográfica de información ambiental.

M02CM07: Comprender los retos demográficos actuales y las relaciones complejas entre población y medio ambiente.



Resultados de Aprendizaje:

- Aprender a manejar e interpretar el mapa topográfico y otras formas de representación gráfica del territorio.

- Identificar los componentes físico-naturales y humanos del territorio, entender y saber explicar las interrelaciones que se producen entre ellos.

- Advertir la trascendencia de un análisis geográfico pormenorizado de cara a la gestión ambiental.

TemarioAlternar navegación

I. La tierra y su representación cartográfica.

1. Cartografía.

2. El mapa topográfico.

3. Fotos aéreas y ortofotos.

4. Mapas temáticos.

II. Los elementos del Territorio y sus interrelaciones

5. El medio físico:

5.1. Relieve y geomorfología.

5.2. Clima.

5.3. Hidrología.

5.4. Suelos.

5.5. Vegetación.

6. El medio humano:

6.1. Población y asentamientos humanos.

6.2. Paisajes rurales.

7. Procesos y problemas del Territorio.

8. La importancia de la Ordenación y Planificación del Territorio.



MetodologíaAlternar navegación

En las clases magistrales se expondrán los contenidos del apartado anterior mediante recursos multimedia. El material proyectado será eminentemente visual (mapas, gráficas, fotos...) orientado a la comprensión de conceptos, procesos y realidades geográficas. La recogida de toda la información que el alumnado va a necesitar para realizar las prácticas y preparar la prueba final corre de su cuenta.



En las prácticas de aula, dentro del bloque I de la asignatura se trabajarán mapas topográficos, ortofotografías y mapas temáticos. El profesorado propondrá y guiará diferentes casos prácticos que el alumnado deberá entregar en plazo.



Dentro del bloque II de la asignatura, además de distintos ejercicios prácticos breves, se planteará un proyecto de mayor envergadura sobre el tema de la vegetación del País Vasco. El alumnado trabajará en equipo para desarrollarlo: buscar la información, trabajarla, interpretarla, organizarla... para finalmente exponer el trabajo en el aula. En eGela se detallará en su momento todos los aspectos de estas prácticas.



Tras realizar los ejercicios prácticos, el profesorado los recogerá para evaluarlos y realizar el correspondiente feedback, que permitirá al alumnado reconocer sus fallos y avanzar en el proceso de aprendizaje.



La práctica de campo está programada para mediados de diciembre. El alumnado tendrá oportunidad de conocer en directo diferentes aspectos estudiados en el aula y se pondrán en práctica procedimientos elementales del trabajo de campo.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

* Evaluación:

- Examen teórico-práctico: 50%

- Prácticas individuales y grupales: 40%

- Memoria de la salida de campo 10%



***Para aprobar la asignatura es imprescindible aprobar todas las partes por separado (2,5 puntos en el examen y 2,5 puntos en las prácticas).



Consideraciones importantes:

- En todo caso el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, independientemente de que haya participado o no en el sistema de evaluación continua. Para ello, el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrán de un plazo de 9 semanas para las asignaturas cuatrimestrales (Normativa reguladora de la Evaluación del alumnado en las titulaciones oficiales de Grado, Art. 8, pto. 3)



- Como el peso de la prueba final es superior al 40% de la calificación de la asignatura, bastará con no presentarse a dicha prueba final para que la calificación final de la asignatura sea no presentado o no presentada (Art. 12.2.)



- En caso de suspensión de la actividad docente presencial, las actividades de evaluación se realizarán mediante Egela o Blackboard Collaborate.



- Durante el desarrollo de las pruebas de evaluación quedará prohibida la utilización de libros, notas o apuntes, así como de aparatos o dispositivos telefónicos, electrónicos, informáticos, o de otro tipo, por parte del alumnado. Solo se permite llevar bolígrafo, lápiz, goma, calculadora y regla. Ante cualquier caso de práctica deshonesta o fraudulenta se procederá aplicando lo dispuesto en el protocolo sobre ética académica y prevención de las prácticas deshonestas o fraudulentas en las pruebas de evaluación y en los trabajos académicos en la UPV/EHU.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

El material entregado por el profesorado para realizar las prácticas, así como los mapas y documentos que el alumnado tendrá que descargar desde diferentes plataformas de internet (Geoeuskadi, IGN, IDEE...)

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

AGUILÓ, M. et al. (2000): Guía para la elaboración de estudios del Medio Físico. Contenido y

metodología. Ministerio de Medio Ambiente, Madrid.



BARINAGARREMENTERIA, M.A., SOLA, C., GARIZURIETA, M. (2006): Diccionario de Geografía y Medio Ambiente. Erein, Donostia.



ESTÉBANEZ, J., PUYOL, R. (1978): Análisis e interpretación del Mapa Topográfico. Tebar

Flores, Madrid.



MEAZA, G., LOZANO P.J. VARELA-ONA, R. (2020): Biodiversidad, paisaje y gestión ambiental. Itinerarios biogeográficos por el País Vasco y territorios aledaños. Tirant humanidades, Valencia.



MEAZA, G., RUÍZ URRESTARAZU, E. (Coord.) (2004): Geografía de Euskal Herria, Ostoa (8 tomos).



RUÍZ URRESTARAZU, E.; GALDOS, R. (2008): Geografía del País Vasco. Nerea, Donostia.



VÁZQUEZ MAURE, F. (1989): Lectura de Mapas. Instituto Geográfico Nacional, Madrid.

Bibliografía de profundización

AIZPURU, I.; COLOMINA, D.; AIZPURU, I. (2010): Guía de los árboles y arbustos de Euskal Herria. Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz.

ALLENDE, J. (2000): Medio ambiente, ordenación del territorio y sostenibilidad. Servicio Editorial Universidad del País Vasco, Bilbao.

GÓMEZ MANZANEQUE, F. et al. (1997): Los bosques ibéricos: una interpretación geobotánica. Planeta, Barcelona.

GÓMEZ OREA, D. (1994): Ordenación del Territorio. Una aproximación desde el medio físico. ITGE - Ed. Agrícola Española. Madrid.

ROBINSON, A. (1987): Elementos de cartografía. Omega. Barcelona.

SOTO DEL RÍO, M. (Dir.) (2003): Guía sobre criterios ambientales en la elaboración del planeamiento. Eusko Jaurlaritza, Vitoria-Gasteiz.

Revistas

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • GURRUTXAGA SAN VICENTE, MIKEL
  • LOZANO VALENCIA, PEDRO JOSE
  • RICO LOZANO, IBAI IELTXU

GruposAlternar navegación

01 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes

31 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes