Contenido de XSL

Física I. Mecánica

Centro
Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa. Sección Eibar
Titulación
Grado en Ingeniería de Energías Renovables
Curso académico
2024/25
Curso
1
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3045
P. de Aula1530
P. Laboratorio1515

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

CONOCIMIENTOS O CONTENIDOS



RCO1: La/el graduada/o será capaz de identificar conceptos y técnicas de las materias básicas y específicas, que permitan el aprendizaje de nuevos métodos, teorías y herramientas modernas de ingeniería, proporcionando la suficiente versatilidad para que sea capaz de adaptarse a nuevas situaciones en el ejercicio de su profesión.



RCO6: La/el graduada/o identificará las leyes fundamentales de la física y la química que son de aplicación en el ámbito de la ingeniería.



COMPETENCIAS



RC4: La/el graduada/o será capaz de aplicar las estrategias propias de la metodología científica: analizar la situación problemática cualitativa y cuantitativamente, plantear hipótesis y soluciones utilizando los modelos propios de la ingeniería de energías renovables.



HABILIDADES O DESTREZAS



HE1: La/el graduada/o será capaz de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad y razonamiento crítico.



HE5: La/el graduada/o será capaz de trabajar eficazmente en equipo de forma constructiva, integrando capacidades y conocimientos para adoptar decisiones.



HE6: La/el graduada/o será capaz de adquirir nuevos conocimientos y habilidades para llevar a cabo una formación continua, así como para emprender estudios posteriores, con alto grado de autonomía.

TemarioAlternar navegación





Tema 1 Magnitudes Físicas

Magnitudes fundamentales y unidades. Magnitudes derivadas. Análisis dimensional. El Sistema Internacional de Unidades de medida. Errores en las medidas



Tema 2 Cinemática

Movimiento rectilíneo, curvilíneo y circular. Movimiento relativo



Tema 3 Dinámica de la partícula

Principios fundamentales de la Mecánica clásica. Dinámica del movimiento rectilíneo y circular uniforme. Teorema del momento lineal y del momento angular. Teorema de la energía. Fuerzas conservativas. Energía potencial. Conservación de la energía mecánica. Fuerzas no conservativas.



Tema 4 Dinámica celeste

Fuerzas centrales. Movimiento de los planetas. El origen de las mareas



Tema 5 Dinámica de un sistema de partículas

Momento lineal de un sistema de partículas. Concepto de centro de masas. Momento angular de un sistema de partículas. Energía de un sistema de partículas. Descripción del movimiento interno y del movimiento del centro de masas de un sistema de partículas. Colisiones.



Tema 6 Dinámica del sólido rígido

Momento angular. Momentos de inercia de un sólido. Teorema de Steiner. Energía cinética de rotación de un sólido rígido. Teorema de la energía. Conservación del momento angular. Ecuación de la dinámica de rotación alrededor de un eje fijo. Movimiento de precesión.



En el laboratorio se realizarán siete prácticas:



1ª Práctica: Errores

2ª Práctica: Movimiento rectilíneo

3ª Práctica: Fuerza de rozamiento. 2ª ley de Newton.

4ª Práctica: Dinámica del movimiento circular uniforme. Fuerzas. Momentos. Equilibrio.

5ª Práctica: Trabajo y energía. Impulso.

6ª Práctica: Conservación del momento lineal. Choques.

7ª Práctica: Dinámica del sólido rígido.







MetodologíaAlternar navegación

Las dos asignaturas que forman la materia Física tienen una parte de teoría y problemas y otra parte, que consiste en la realización de actividades prácticas en el laboratorio.



La parte de teoría y problemas se imparte en el aula. A cada porción de teoría le sigue un conjunto de cuestiones o problemas de aplicación directa del concepto explicado y a continuación, otros problemas de aplicación de varios conceptos relacionados entre sí. Dentro del aula se trabajarán los fundamentos y los conceptos nuevos del tema. Fuera del aula se harán ejercicios de aplicación de los temas trabajados en el aula que posteriormente se corregirán en el aula.



Cada dos semanas se realizan prácticas de laboratorio de dos horas de duración. En el laboratorio se trabajan los temas de la física conjuntamente con la teoría y los problemas, coincidiendo en el tiempo. Se realizarán 7 prácticas de laboratorio en sesiones de dos horas de duración cada dos semanas, siempre relacionados con lo que se está trabajando en el aula y fuera de ella (coincidiendo cronológicamente). En el laboratorio siempre se trabajará en pequeños grupos. En los ensayos de laboratorio se realizan medidas y, posteriormente, se les da el tratamiento de datos apropiado (se usará Capstone para el tratamiento de datos y en muchas ocasiones se utilizarán sensores de Pasco para hacer las mediciones y recoger los datos) y se interpretarán según los conceptos teóricos trabajados. Entre los componentes del grupo de trabajo y fuera del aula y del laboratorio elaborarán un informe escrito razonado de la práctica, que entregará al profesorado antes de la siguiente práctica.

Se usará la e-gela para obtener material de enseñanza, para pasar encuestas (aprendizaje activo) y se mostrarán todas las notas obtenidas por cada alumno-a durante el transcurso del curso. Mediante la e-gelael alumnado entregará los trabajos realizados y , a su vez, el profesorado devolverá dichos trabajos corregidos.

Para trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible se realizarán trabajos y/o ejercicios para que el alumnado aplique criterios de sostenibilidad



En el caso de que las condiciones sanitarias impidan la realización de una actividad docente y/o evaluación presencial, se activará una modalidad no presencial de la que los/las estudiantes serán informados puntualmente.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

Es obligatoria la asistencia a las sesiones prácticas de laboratorio y la entrega de los informes que pida el profesor en los plazos establecidos. El profesor de 'prácticas' calificará dichos informes y tendrá en cuenta la actitud o grado de participación del estudiante en la realización de las mismas.



Se realizará un examen de 'teoría y problemas' al finalizar el primer cuatrimestre y además, el profesor tendrá en cuenta la actitud o grado de participación del estudiante en la resolución de problemas o cuestiones planteadas en el aula.



No se podrá aprobar las 'prácticas' o 'la teoría y problemas' si la nota obtenida es inferior a 4 puntos.

La nota final de la asignatura se obtendrá del siguiente modo (siempre que tanto la nota de teoría-problemas como de prácticas sean iguales o mayores que 4):

'nota final'=0.25 x (nota de prácticas) + 0.75 x (nota de teoría-problemas)







SISTEMA DE EVALUACIÓN FINAL



Según el artículo 8 de la Normativa reguladora de la evaluación del alumnado en las titulaciones oficiales de Grado, el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final. Para ello, el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua en un plazo de 9 semanas a contar desde el comienzo del cuatrimestre. El sistema de evaluación final evalúa los resultados de

aprendizaje a través de una prueba que se realizará durante el periodo oficial de exámenes.

Los que opten a la evaluación final realizarán dos pruebas: una de teoría y problemas con un peso del 75% y una práctica con el peso del 25% en la nota final. Para superar el exámen es necesario que en cada una de las dos parte se obtenga un mínimo de 5 sobre 10.



Tanto para la evaluación continua como para la evaluación final en el caso de que las condiciones sanitarias impidan la realización de una actividad docente y/o evaluación presencial, se activará una modalidad no presencial de la que los/las estudiantes serán informados puntualmente.





RENUNCIA



Según el artículo 12 de la Normativa reguladora de la evaluación del alumnado en las titulaciones oficiales de Grado, en el caso de evaluación continua, el alumnado podrá renunciar a la convocatoria en un plazo que, como mínimo, será hasta un mes antes de la fecha de finalización del período docente de la asignatura correspondiente. Esta renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura. Cuando se trate de evaluación final, la no presentación a la prueba fijada en la fecha oficial de exámenes supondrá la renuncia automática de la convocatoria correspondiente. La renuncia a la convocatoria supondrá la calificación de no presentado o no presentada.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Cuaderno de trabajo del alumno.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Tipler P.A. y Mosca G., Física para la ciencia y la tecnología. Editorial Reverté, S.A.

Barcelona, (2005).

Física. Serway. Raymond A. Editorial Thomson (2003).

Bibliografía de profundización

Alonso, Finn. Física. Addison-Wesley Interamericana (1995)
Franco, A. Fundamentos Físicos de las Energías Renovables. http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/

Revistas

Physics Teacher Online, http://scitation.aip.org/tpt/
Physics Education, http://www.iop.org/EJ/journal/PhysEd
Elhuyar, http://www.elhuyar.org

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

11:30-12:30

11:30-12:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.1 4º RENOVABLES 01 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR
  • AULA 2.1 4º RENOVABLES 01 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

12:30-13:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.1 4º RENOVABLES 01 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

01 P. Laboratorio-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

13:30-14:30

1-15

12:30-14:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIO FISICA(305) - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR
  • LABORATORIO FISICA(305) - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

01 P. Laboratorio-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

12:30-13:30

3-15

12:30-14:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIO FISICA(305) - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR
  • LABORATORIO FISICA(305) - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

10:00-11:00

10:00-11:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 1.1 1º RENOVABLES GRUPO 31 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR
  • AULA 1.1 1º RENOVABLES GRUPO 31 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

11:30-12:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 1.1 1º RENOVABLES GRUPO 31 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

31 P. de Aula-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

11:30-12:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 1.1 1º RENOVABLES GRUPO 31 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

31 P. Laboratorio-3 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

13:30-14:30

1-15

12:30-14:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIO FISICA(305) - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR
  • LABORATORIO FISICA(305) - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

31 P. Laboratorio-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

09:00-10:00

3-15

09:00-11:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIO FISICA(305) - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR
  • LABORATORIO FISICA(305) - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

31 P. Laboratorio-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

10:00-11:00

1-15

09:00-11:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIO FISICA(305) - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR
  • LABORATORIO FISICA(305) - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR