Secciones
Servicios
Destacamos
Educar a un niño o a una niña nunca ha sido tarea fácil. En los últimos años, el acceso a Internet viene exigiendo de los ... padres un extra de dedicación a la parcela educativa. No hay horas en el día para llegar a todo y en muchos casos, cunde en las familias el miedo a la red. Gemma Martínez aborda la educación digital con un discurso responsable pero tranquilizador. Asegura que los padres son más competentes de lo que creen y que pueden dotar a sus criaturas de estrategias efectivas para superar los riesgos del mundo online. O sea, como en la vida misma. El miércoles, la investigadora inaugura en Palmera Montero el programa de talleres sobre educación digital positiva, organizado por el servicio de Juventud del Ayuntamiento de Irun.
–¿En qué va a consistir su taller?
–Trataré de transmitir a los padres los resultados de los estudios que hemos realizado, la visión que tenemos sobre la educación digital que se está dando a los menores, cómo son las experiencias digitales en familia y qué piensan los menores de esas experiencias. Preguntaré a los padres por las necesidades que tienen. Es muy importante que se genere debate.
–¿Qué es lo que suelen demandar los padres en sus talleres?
–Más ayuda. En todos los estudios, se está demostrando que los padres piden más ayuda para educar en digital a sus hijos. Piden ayuda a los colegios y a las administraciones, pero bajo mi punto de vista las respuestas a sus demandas suelen quedarse sólo en buenas intenciones. Hay un montón de acciones, a través de los colegios, dirigidas a los docentes y a los menores, pero hay un elemento fundamental, que es la familia, que se olvida.
–¿Están los padres muy perdidos a la hora de abordar la educación digital?
–La sociedad está ejerciendo mucha presión sobre los padres. Las familias todavía están en la fase creada por un pánico mediático, basado en la percepción de que en Internet sólo hay riesgos y también porque los padres no tienen la suficiente seguridad digital ellos mismos. Pero tienen que saber que la capacidad del adulto es superior a la capacidad del menor en el uso de Internet. El pensamiento crítico del adulto es superior al del menor para analizar informaciones, revisar páginas web, elegir juegos... Una cosa es que el niño maneje muy bien la pantalla y otra que sea competente digitalmente. No es lo mismo. Tu hijo no sabe más que tú.
–Entre los jóvenes internautas, hay un 50% que difunde información personal, un 40% que visualiza pornografía, un 30% que accede a contenidos violentos... Los porcentajes asustan.
–Una cosa son los riesgos y otra el daño. Hay que diferenciar esos dos conceptos claramente. También en la vida diaria corremos riesgos. Internet fue diseñado por y para adultos. De eso tenemos que ser conscientes y entre todos, tenemos que rediseñarlo, readaptarlo y regularlo.
–Recomendaciones para educar digitalmente, como acompañar a los hijos en sus experiencias, dar ejemplo, promover su pensamiento crítico o estimular su creatividad nos resultan familiares porque están presentes en el día a día de la vida off line.
–Exacto. Hay un problema y es que las estrategias más efectivas, son las que más tiempo llevan. Y la falta de tiempo es, en estos momentos en muchas familias, un problema grave. Ya no es sólo atender tus obligaciones laborales, sino que en la parte educativa que te toca, no puedes separar la educación off line de la educación online.
–Internet va a seguir ahí.
–Eso es. Si tú consientes a tu hijo que haga uso de redes sociales con menos de 14 años, tienes que asumir absolutamente tu parte de responsabilidad. No puedes decir: ''es que yo no controlo Internet''. Igual no controlas Internet, pero sí controlas lo que son los valores. Tienes que explicar a tu hijo lo que va a encontrar en la red y ofrecerle estrategias para que pueda superar los riesgos que hay ahí, para que los riesgos no se conviertan en daños. Si permites a tu niño que tenga redes sociales desde pequeño, tienes que ir a su perfil y ajustar todas las herramientas de privacidad. Tienes que utilizar estrategias de mediación parental, supervisar y acompañar al niño, igual que en la vida. Tienes que llegar a un acuerdo con él y decirle: ''Mira, voy a dejar que utilices las redes sociales pero, de momento, yo voy a saber qué contactos tienes''. Es como cuando vas al parque con tu hijo. Sabes con quién está jugando.
–¿Y las restricciones? ¿Son recomendables?
–La solución efectiva no es restringir. No puedes poner puertas al campo. Tarde o temprano, tu hijo tendrá que enfrentarse a los riesgos de la red y aprender a superarlos.
–¿Qué riesgos son los que más preocupan en este momento?
–Hay padres que temen mucho el 'stranger danger', pero la realidad es que el daño que han sufrido menores contactados por extraños en la red es casi imperceptible. Sin embargo, ese tipo de pensamiento puede estar oscureciendo otros riesgos que de verdad están provocando daños, como el ciberbullying, que es algo muy serio y parte de contactos conocidos e incluso íntimos. Otros riesgos preocupantes son los grupos de whatsapp entre adolescentes, en los que se interoriza información falsa, con contenidos violentos xenófobos o racistas y la ciberviolencia de género, que tiene mucho peligro. Aquí, las familias tienen una gran labor, sobre todo en la educación off line.
–¿Y el sharenting, ese fenómeno en el que algunos hijos tienen que ejercer de padres con sus propios padres?
–Es otro problema que nos preocupa. Hay un volumen importante de material on line que muchos padres exponen sobre sus hijos, desde las ecografías en adelante. Es cierto que, en nuestro país, ese tipo de material se comparte, sobre todo, con familia y amigos ¿Pero hasta qué punto tienes control sobre esas imágenes? A nivel estatal, las que más están reclamando a los padres que, por favor, retiren sus imágenes de internet son las adolescentes y es normal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.