Contenido de XSL

Lengua Latina

Centro
Facultad de Letras
Titulación
Grado en Estudios Vascos
Curso académico
2024/25
Curso
1
Nº Créditos
6
Idiomas
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4060
P. de Aula2030

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

Objetivos de la asignatura según el plan de estudios:

1. Conocer la influencia del latín, la gramática latina y la escritura latina en el euskera y en las lenguas romances en contacto con el euskera.

2. Conocimiento de las principales características fonéticas, morfológicas y sintácticas del latín y trabajo práctico sobre textos significativos de diversos géneros y épocas.

3. Adquirir la capacidad de análisis morfológico y sintáctico de textos latinos.

4. Dominar la sintaxis de la oración compuesta, tanto teóricamente como en la práctica.

5. Adiestramiento en el uso de los diccionarios.



Objetivos de la asignatura según el plan de estudios:

1. Conocer la influencia del latín, la gramática latina y la escritura latina en el euskera y en las lenguas romances en contacto con el euskera.

2. Conocimiento de las principales características fonéticas, morfológicas y sintácticas del latín y trabajo práctico sobre textos significativos de diversos géneros y épocas.

3. Adquirir la capacidad de análisis morfológico y sintáctico de textos latinos.

4. Dominar la sintaxis de la oración compuesta, tanto teóricamente como en la práctica.

5. Adiestramiento en el uso de los diccionarios.



Competencias del módulo (Módulo M13 – Segunda Lengua: Lengua Clásica):



M13CM01: Conocer las lenguas clásicas y adquirir un buen nivel de comprensión escrita.



M13CM02: Conocer, comprender e interpretar la literatura y la cultura clásica para realizar trabajos comparativos.



M13CM03: Conocer y analizar la estructura gramatical de las lenguas clásicas para comprender las características contrastivas de las lenguas a investigar.



Competencias del Título (Título: Grado en Estudios Vascos):

G003: Construir de forma estructurada y precisa la argumentación necesaria para abordar, analizar y explicar un problema literario, filológico o lingüístico, basándose en teorías, métodos y recursos propios de la filología, la crítica literaria y la lingüística teórica y aplicada.

G006: Utilizar una segunda lengua en diferentes contextos de actividad, reconociendo las principales características literarias y culturales de esta segunda lengua.

G007: Trabajar individualmente o de forma cooperativa (con equipos de la propia disciplina o con equipos multidisciplinares).

G008: Localizar, utilizar, analizar, sintetizar y evaluar críticamente todo tipo de documentación e información lingüística, literaria y cultural.



Competencias básicas del MEC:

MEC1: Que el alumnado haya demostrado poseer y comprender los conocimientos de un área de estudios de base general de la educación secundaria, el nivel de utilización de libros de texto avanzados y el grado de conocimiento de algunos aspectos implicados por los conocimientos provenientes de la vanguardia académica.

MEC2: Saber aplicar los conocimientos de forma profesional en el trabajo o en la vocación, y poseer competencias que se demuestran defendiendo argumentos y resolviendo problemas de aprendizaje.

MEC3: Disponer de la capacidad de recoger e interpretar datos relevantes (normalmente dentro del área de estudios) para emitir opiniones que incluyan reflexiones sobre temas relevantes de carácter social, científico o ético.

MEC4: Ser capaz de transmitir información, ideas, problemas y soluciones al público especializado o no.

MEC5: Tener desarrolladas las capacidades de aprendizaje necesarias para iniciar en el futuro estudios de gran autonomía.



Resultados de aprendizaje:

El alumno conoce y domina técnicas específicas de traducción e interpretación de textos latinos de dificultad media, y es capaz de conocer y explicar la lengua latina y los aspectos principales de su historia.







TemarioAlternar navegación

PROGRAMA TEÓRICO:

1. El latín entre las lenguas del mundo.

2. Períodos del latín.

3. Latín vulgar: concepto y características.

4. Sistema fonético-fonológico del latín. Elementos de prosodia.

5. Préstamos latinos en euskera.

6. Lenguas románicas en contacto con el euskera: gascón, francés, castellano y romance navarro.

7. Gramática latina:

7.1. Morfología y sintaxis del nombre.

7.2. Morfología y sintaxis del pronombre.

7.3. Morfología y sintaxis del verbo.

7.4. Oraciones subordinadas en latín.

8. Algunos autores de la literatura latina.



PROGRAMA PRÁCTICO:

- Análisis de versiones simplificadas de textos latinos y traducción al euskera sin diccionario.

- Traducción al euskera con ayuda del diccionario de frases y textos seleccionados en latín.

- Ejercicios gramaticales, para aprender la gramática que aparecerá en los textos que se vayan a traducir al euskera.

MetodologíaAlternar navegación

Parte teórica:

El profesor o la profesora presentará los temas en clase, muchas veces juntamente con la práctica.

Parte práctica:

Los textos que se trabajarán en la escuela estarán en el espacio eGELA de la asignatura, donde también habrá ejercicios.

Periódicamente se propondrán ejercicios para realizar en casa. Estos ejercicios se solicitarán y recogerán siempre a través de eGELA.



Esta metodología está pensada para las clases presenciales y se adaptará si surgiera una nueva situación de emergencia y fuera necesario utilizar otra modalidad de enseñanza (semipresencial, online...). En este caso, el profesor o la profesora comunicará a través de eGELA el programa y la metodología actualizada de la asignatura y el nuevo sistema de evaluación, que puede ser totalmente online.



Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

Evaluación:

Examen escrito: 80%

Ejercicios prácticos durante el cuatrimestre: 20%



Criterios de evaluación para el examen escrito:

- Recoger, explicar y relacionar bien los contenidos teóricos.

- Aplicar los contenidos teóricos en los textos, comprender los textos y grado de profundidad en el análisis de textos.

- Adecuación y corrección de la traducción.

- Uso correcto del euskera.



Criterios de evaluación para los ejercicios prácticos:

- Aplicación de contenidos teóricos.

- Análisis y comprensión de textos.

- Corrección en los ejercicios gramaticales.



Observaciones complementarias:



1. Quien durante el cuatrimestre no realice los ejercicios propuestos, podrá obtener el 20% mediante ejercicios alternativos, junto con el último examen escrito, el mismo día del examen.



2. Al alumno o alumna que no se presente al examen final se le asignará "NO PRESENTADO", aunque haya realizado los ejercicios propuestos durante el cuatrimestre.



3. En los trabajos y exámenes escritos es imprescindible que los alumnos utilicen un nivel correcto y elevado de euskera. Quienes no tengan un nivel lingüístico suficiente tendrán la calificación de "Insuficiente", independientemente de su contenido.



Al alumno o alumna que no se presente a examen escrito se le aplicará la calificación de "No presentado", ya que se entenderá que renuncia a dicha convocatoria de evaluación.







Este sistema de evaluación está concebido para las clases presenciales y se adaptará en el caso de que surjan nuevas situaciones de emergencia y sea necesario utilizar una nueva modalidad de enseñanza (semipresencial, online...). En este caso, el profesor o la profesora informará a través de eGELA en qué forma se va a llevar a cabo el nuevo sistema de evaluación, que puede ser totalmente online.



Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

- Bibliografía básica.
- Explicaciones de clase.
- Material presentado en eGELA.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Además de las explicaciones y materiales que presentará el profesor en clase y en eGELA, es imprescindible que el alumno disponga de estos dos libros:



1. "Oinarrizko Hiztegia. Latina-Euskara" (Vox-Spes eta UPV/EHUko Argitalpen Zerbitzua, 2020)

También es útil el apartado "Gramatika-laburpena" de esta publicación.



2. Plautoren "Militar harroputza" (UEU argitaletxea, 2018).

Bibliografía de profundización

Gramática:
Valentí Fiol, E., Gramática de la lengua latina, Bartzelona, 1999.
Valentí Fiol, E., Sintaxis latina, Bartzelona, 1999.

Diccionarioa:
Bilbao, Gidor, Saroi Jauregi eta Ane Rodríguez, Oinarrizko Hiztegia. Latina-Euskara, Bilbo: Vox-Spes & UPVEHU,2020.
Blánquez Fraile, A., Diccionario latino-español, Bartzelona, 1975(2 liburuki).
Casenave-Harigile, J., Latina-euskara hiztegia, 2002. [Interneten: http://www.euskaltzaindia.eus/dok/iker_jagon_tegiak/77389.pdf]
Etxauri, E. et alii, Diccionario ilustrado. Latino-Español. Español-Latino. Bartzelona: Vox-Spes, 2020 (lehenengo edizioa 1940koa).
Gaffiot, F., Dictionnaire Latin-Français, Paris, 1934. [Interneten: http://www.lexilogos.com/latin/gaffiot.php]
Lewis, Ch. T. eta Short, Ch., A Latin dictionary, Oxford, 1997.[Interneten: http://www.perseus.tufts.edu/hopper/resolveform?redirect=true&lang=Latin]
Peña, J., Dux eskola-hiztegia. Latina-euskara-gaztelania. Latín-vasco-castellano, autoedizioa, 2014. [Interneten: http://www.cavecattum.net/public/latin/DUX_eskola-hiztegia.pdf]
Segura Munguía, S., Diccionario etimológico latín-español, Madril, 1985.
Varii, Euskolatinus hiztegia. Latina-euskara, Berriozar: denonartean, 2014.

Descripción e historia de la lengua latina:
Bouet, P., Conso, D. Kerlouegan, F., Initiation au systeme de la langue latine. Du latin classique aux langues romanes, Paris, 1975.
Palmer, L. R., Introducción al latín, Bartzelona, 1984.
Stroh, W., El latín ha muerto, ¡Viva el latín!, Bartzelona, 2012.
Traina, A. eta Perini, G. B., Propedeutica al latino universitario, Bolonia, 1982.

Literatura. Manuales:
Bieler, L. (1971): Historia de la literatura romana, Gredos arg., Madril.
Bilbao, G., (2002): Latin-literaturarako sarbidea. Idazleak eta idazlanak, UEU arg., Bilbo. [Interneten:www.ueu.eus/download/liburua/LatinLiteraturarako.pdf]
Millares Carlo, A. (1950): Historia de la literatura latina, Fondo de Cultura Económica arg., Mexiko.

Revistas

No hay revistas académicas adecuadas para este nivel.

GruposAlternar navegación

31 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes