Contenido de XSL

Lingüística Histórica y Comparada

Centro
Facultad de Letras
Titulación
Grado en Estudios Vascos
Curso académico
2024/25
Curso
X
Nº Créditos
6
Idiomas
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4060
P. de Aula2030

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

Competencias transversales del módulo de Lingüística



M14CM05 (Estudios Ingleses, Estudios Vascos), M23CM05 (Filología)

Desarrollar la capacidad de análisis así como la formulación de hipótesis explicativas sobre las estructuras lingüísticas del castellano/euskera y de otras lenguas, utilizando la metodología científica y procedimientos característicos de la Lingüística General, así como de la Lingüística Histórica y Comparada.



M14CM06 (Estudios Ingleses, Estudios Vascos), M23CM06 (Filología)

Saber transmitir información e ideas relacionadas con las lenguas, así como los métodos para la resolución de problemas tanto a un público especializado como a uno no especializado.



Competencias del grado de Estudios Ingleses asociadas a las del módulo de lingüística: G003, G005, G007, G010. Competencias del grado de Estudios Vascos asociadas a las del módulo de lingüística: G003, CB3. Competencias del grado en Filología asociadas a las del módulo de Lingüística: G009, G008



El alumno o la alumna debe ser capaz de identificar y explicar los conceptos básicos de la lingüística histórica y comparada y aplicarlos tanto a la lengua o lenguas de interés preferente en el grado que cursa como a otras lenguas. El objetivo final es que tenga las competencias básicas para enfrentarse a problemas relacionados con el ámbito diacrónico de la lengua.

TemarioAlternar navegación

1. Conceptos básicos. Dimensión diacrónica de la lengua. Historia y prehistoria de las lenguas. El testimonio lingüístico.

2. Los conceptos de lingüística histórica y lingüística comparada. Presentación del método comparativo.

3. Conceptos básicos de fonética y fonología histórica: cambios y tendencias.

4. La noción de ley fonética y su aplicación a la lingüistica comparada.

5. Conceptos básicos de morfología diacrónica y reconstrucción morfológica.

6. Aspectos de sintaxis diacrónica.

7. El cambio semántico.

MetodologíaAlternar navegación

Por lo general, la clase tendrá una parte teórica y, junto con ello, se desarrollarán varios ejercicios prácticos relacionados con los aspectos teóricos.



En caso de suspensión de la docencia presencial por causa de un decreto de confinamiento o similar disposición legal que pueda venir, las clases y la evaluación serán on-line.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

El/la alumno/a debe avanzar por su cuenta las prácticas relativas a la explicación teórica y los modelos prácticos del profesor en el aula. Las prácticas son obligatorias y constituyen un porcentaje de la nota total, aunque no es necesario una nota mínima en las prácticas para superar la asignatura. El resto de la nota se completa con el examen final, que sí debe ser aprobado independientemente.



De acuerdo con la Normativa reguladora de la Evaluación del alumnado en las titulaciones oficiales de Grado de la UPV/EHU, cap. II, art. 8.3, quien desee renunciar a la evaluación continua deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura su renuncia, para lo que dispondrá de un plazo de 9 semanas, a contar desde el comienzo del cuatrimestre, de acuerdo con el calendario académico del centro. Siguiendo la Normativa de Gestión de Grado, cap. IV, art. 39, no presentarse a la prueba final supondrá la renuncia a la convocatoria de evaluación y deberá constar como un No Presentado. Adicionalmente, los y las estudiantes podrán presentar su renuncia a la convocatoria de evaluación mediante un escrito dirigido al profesor que imparte la asignatura en un plazo no inferior a diez días antes de la fecha de inicio del período oficial de exámenes.



El alumnado que puede quedar exento del sistema evaluación propuesto aparece reflejado en la citada Normativa, Cap. IV, Artículo 43 Métodos de Evaluación. Véase: http://www.ehu.eus/documents/1690128/1967605/norm_fac_letras_eval_final.pdf Este alumnado realizará una única prueba final.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Materiales de uso obligatorio
-Materiales prácticos suministrados por el profesor o por la bibliografía.
-Materiales teóricos suministrados por el profesor o por la bibliografía.
-Bibliografía básica.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

- Campbell, L.: Historical Linguistics (An Introduction), Edinburgh 1998.

- Hock, H. H., & B. D. Joseph, 2009, Language History, Language Change, and Language Relationship (An Introduction to Historical and Comparative Linguistics), second revised edition (1996) Berlin New York.

- Trask, Robert L.: (Trask’s) Historical linguistics, 2nd edition revised by Robert M. Millar, 2007.

Bibliografía de profundización

- Bynon, T.: Historical linguistics, Cambridge 1977 [hay trad. esp.].
- The Handbook of Historical Linguistics, ed. by Joseph, B.D. & Janda, R.D., Oxford 2003.
- Hock, H. H., 1991, Principles of Historical Linguistics, second revised and updated edition (1ª 1986), Berlin New York.
- Labov, W., 1994, Principles of Linguistic Change, Vol. I: Internal Factors, Oxford. Hay traducción española, Principios del cambio lingüístico. Factores internos, Gredos, Madrid 1996.
- Labov, W., 2001, Principles of Linguistic change, Vol. II: Social Factors, Oxford.
- Labov, W., 2001, Principles of Linguistic change, Vol. III: Cognitive and Cultural Factors, Oxford.
- Lass, R.: Historical linguistics and language change, Cambridge 1997.
- McCray, S.: Advanced Principles of Historical Linguistics, New York 1988.
- Michelena, L., 1963, Lenguas y protolenguas, Salamanca [existe traducción inglesa, Languages and Protolanguages, Bilbao, 1997].
- Patterns of Change. Change of Patterns. Linguistic Change and reconstruction methodology, ed. by P. Baldi, Berlin 1991.
- Research Guide on Language Change, ed. by E.C.Polomé, Berlin/New York 1990
- Sihler, A.L.: Language History. An Introduction, Amsterdam/Philadelphia 2000.
- Tejada Caller, P.: "El cambio lingüístico", Lingüística histórica inglesa, ed. por J. de la Cruz Cabanillas, F.J. Martín Arista, Barcelona 2001; 29-60.

Revistas

Diachronica
Folia Linguistica Historica
The Journal of Historical Linguistics
Language Variation and Change

GruposAlternar navegación

31 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes