Contenido de XSL

Literatura de la Segunda Lengua II: Lengua Rusa

Centro
Facultad de Letras
Titulación
Grado en Estudios Vascos
Curso académico
2024/25
Curso
X
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4060
P. de Aula2030

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

-Dominio escrito de la lengua propia. Ser capaz de producir textos en español correctos desde el punto formal, terminológico y lingüístico.

-Comprensión escrita: dominar el alfabeto cirílico y reconocer de forma pasiva (leída) vocabulario, morfología nominal, verbal y orden de palabras complejos en ruso.

-Ser capaz de comprender las ideas principales de textos rusos de dificultad media

-Conocer los métodos, técnicas y estrategias de traducción entre el ruso y el español

-Capacidad de autocrítica con las traducciones realizadas.

-Ampliación de conocimientos sobre la cultura, diversidad y multiculturalidad rusas.



Competencias asociadas de la titulación:

-G001 de la titulación: Dominio oral de la lengua propia

-G002 de la titulación: Uso correcto de, al menos, dos lenguas extranjeras

-G003 de la titulación: Capacidad de producir correctamente en la propia lengua ideas o textos de diversa tipología (general y especializada, orales y escritos) recibidos en otra lengua.

G005: Manejo de herramientas informáticas relativas al ámbito de la traducción y la documentación, así como de la traducción asistida

-G008 de la titulación: Aprendizaje autónomo, capacidad de análisis y síntesis y de aplicación de los conocimientos a la práctica

-G009 de la titulación: Capacidad de resolver problemas de comunicación (recuperar, evaluar y transmitir la información).

Competencias asociadas del módulo:

CM01 - Conocimiento contrastivo de las lenguas parejas de traducción y sus respectivas culturas y convenciones textuales y comunicativas.

CM02 - Capacidad de analizar e interpretar correctamente textos de la Lengua de Partida (LP).

CM03 - Competencia comunicativa y de producción textual en Lengua de Partida (LP) y Lengua Meta (LM).

CM04 - Dominio de las técnicas, recursos y ayudas para la traducción.

CM05 - Competencia documental, de adquisición y procesamiento de la información.

CM06 - Competencia cognitiva sobre los temas de la traducción, terminología y fraseología específicas (traducción especializada).

CM07 - Capacidad de crítica y evaluación del propio trabajo de traducción

TemarioAlternar navegación

-Introducción a la traducción ruso-español: Repaso a la historia de la traducción del ruso al español y del español al ruso.

-Transcripción, transliteración, equivalencias de nombres y topónimos: Estudio detallado de la tradición en dichas áreas y las nuevas tendencias de transcripción, principalmente divulgativa.

- Traducción de textos de tipo general no especializado: Traducción de textos de divulgación científica, política, sociológica sobre aspectos de la realidad rusa.

-Traducción de textos literarios de distintas épocas y movimientos literarios

-Traducción de artículos periodísticos

-Traducción de textos jurídico-administrativos, atendiendo a las características principales de los sistemas jurídicos y administrativos en cuestión y de su plasmación lingüística.

- Traducción de textos comerciales. Tratados comerciales, contratos mercantiles y todo tipo de textos relacionados con la actividad comercial y económica, sobre todo de Rusia pero también de las relaciones económicas bilaterales.

MetodologíaAlternar navegación

Este módulo forma al alumno en la práctica de la traducción ruso-español.

En este sentido, forma al alumno en las técnicas y estrategias de trasvase entre el ruso y el español, para lo cual se trabajan la comprensión e interpretación correcta de los textos en lengua original, y la producción de textos en lengua materna correctos desde el punto de vista lingüístico, terminológico y formal, así como la capacidad de revisión y crítica de los mismos. Las explicaciones teóricas y gramaticales se reducen al mínimo y tienen un carácter práctico.

Para una buena formación del alumno en la técnicas y estrategias de traducción en el aula se realizarán los siguientes ejercicios:

- Ejercicios de comprensión y reformulación textual y búsquedas de equivalencias traductivas.

- Ejercicios destinados al dominio de aspectos contrastivos básicos entre el ruso y el español.

- Ejercicios de detección y resolución de problemas básicos de la traducción de textos entre ambas lenguas.

- Ejercicios de pretraducción, traducción, revisión y corrección de traducciones: autocorrección y corrección en grupo.

- Ejercicios de comparación y análisis crítico de traducciones.

- Ejercicios para el aprendizaje de de los diversos campos léxicos de la lengua rusa.

- Ejercicios de comentarios de traducciones.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

- El tipo de evaluación estará en función del escenario docente al que nos enfrentemos:

ESCENARIO A: DOCENCIA PRESENCIAL NORMAL

- Evaluación continua (60% de la nota final): seguimiento del trabajo del alumno en el aula, entrega y comprobaciones periódicas de las traducciones (25%), así como exámenes parciales (35%).

- Examen final de carácter práctico (40% de la nota final): traducción de 1 ó 2 textos nuevos de mediana extensión.

- La calificación "No presentado" se otorgará automáticamente y por defecto (siempre que el alumno/a no exprese por escrito su preferencia por la calificación Suspenso) siempre que el alumno no se presente a la prueba final.



ESCENARIO B: DOCENCIA EXCLUSIVAMENTE A DISTANCIA

En caso de docencia a distancia se añadirá una pequeña prueba complementaria que contará un 20% de la nota final pero que será obligatorio aprobar para superar la asignatura. Mediante esta prueba se pretende comprobar que el alumno ha adquirido los conocimientos mínimos de entre los ejercicios y trabajos realizados a lo largo del curso. En este escenario, por tanto, los porcentajes de evaluación quedan como sigue: 40% examen escrito final, 20% prueba complementaria (obligatorio aprobarla), 40% trabajo en clase.



- La calificación "No presentado" se otorgará automáticamente y por defecto (siempre que el alumno/a no exprese por escrito su preferencia por la calificación "Suspenso") siempre que el alumno no se presente a la prueba final.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

-Bonciani, Daniela: Blizhe k Rossii, Moskva, Ikar izd., 2004.
-Perevosnikova, A.K.: Rossia: strana i liudi, Moskva, Russki Yazyk, 2006.
-Turover y Nogueira: Bolshoi russko-ispanski slovar, Moskva, Russki Yazyk, 2000.
- Diccionario Multitran (varias combinaciones de lenguas con ruso, pongo el link del diccionario español-ruso):
http://www.lexicool.com/diccionario_multitran_espanol_ruso.asp?IL=3

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

- Bogatyreva, I.V., Golovanova L.Z., Lobashkova, L. M.: Posobie po nauchnomu stilju rechi, Moskva, 1986.

- Fedorov, A. V. Osnovy obschej teorii perevoda, SPbGU, 2002.

- Komissarov, V. N. Obschaja teorija perevoda (Uchebnoe posobie). Moskva, 2000.

- Bagno, V. Je. Res Traductorica: perevod i sravnitelnoe izuchenie literatury. Nauka, 2000

Bibliografía de profundización

- Bagno V. E., Res traductorica : perevod i sravnitel'noe izucenie literatur, Nauka, S. P., 2000
- Avirovic, L., Slavjanskie jazyki i perevod, Scuola Superiore di Lingue Moderne per Interpreti e Traduttori, Padua, 1997
- Neroznak V. P., Jazyk, poetika, perevod, Mosku, 1996

Revistas

- Mir Perevoda, Sojuz perevodtxikov Rossii, Mosku, 2004- ?
- Target : international journal of translation studies, Jon Benjamins, Amsterdam, 1989
Babel : revue internationale de la traduction, Jon Benjamins, Amsterdam, 1955
- Meta : journal des traducteurs, Presses de l'Université de Montréal, Montreal, 1966
-APETI : boletín informativo de la Asociación profesional española de traductores e intérpretes, Madrid, 1989- 1993
-The ATA chronicle, American Translators Association, Alexandria, 1972
-Contrastes, Association pour le Développement des Etudes Contrastives, Paris, 1981
- Quaderns de traducció i interpretació, Universitat Autònoma de Barcelona, Bartzelona, 1982
- Hermeneus : revista de traducción e interpretación, Universidad de Valladolid, Valladolid, 1999

GruposAlternar navegación

01 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes