Publicador de contenidos

Parasitologia y Alergia

Datos generales

Ubicación
Facultad de Farmacia
Investigador/a principal
Jorge Martínez Quesada
Número de doctores/as
3
Número de integrantes
6
Correo electrónico
jorge.martinez@ehu.eus

Personal

  • Jorge Martínez Quesada
  • Idoia Postigo Resa
  • Ester Suñén Pardo
  • Ainara Vélez del Burgo Del Hoyo
  • Patricia Sánchez Hernández
  • Miriam Dueso Barroso

Líneas de investigación

  1. Caracterización y estandarización inmunoquímica y biológica de los alérgenos implicados en las reacciones de hipersensibilidad frente a Alternaria alternata y otros hongos alergénicos. Estudio de la naturaleza y funciones biológicas de los alérgenos mayores. Su papel en el asma y alergias respiratorias. Producción de antígenos recombinantes. Modelos experimenatales de asma por hongos y su aplicación para estudios preclínicos de productos para tratamiento.
  2. Nematodos ascáridos. Toxocara canis y Anisakis simplex. Caracterización y estudio de los alérgenos larvarios. Inmunodiagnóstico de parásitos no demostrables por métodos parasitológicos clásicos.
  3. Alérgenos alimentarios. Estudio de los componentes alergénicos de los alimentos. Detección y cuantificación temprana de alérgenos de origen fitoparasitario en alimentos vegetales. Modelos de infección experimental y transferencia de metodologías a las frutas de consumo.
  4. Producción de anticuerpos monoclonales frente a IgE canina y a alérgenos de origen vegetal y fúngico. Diagnóstico de alergia en animales de compañía.
  5. Alergia a carbohidratos de origen acarino. Glicoproteínas alergénicas de garrapatas y su rol con la alergia a la carne.

 

Oferta de transferencia e innovación

Proteómica. Identificación y purificación de alérgenos y proteínas parasitarias con valor diagnóstico. Producción de proteínas recombinantes. Modelos experimantales de hipersensibilidad. Modelo murino de asma. PCRs para la dentificación de alérgenos medioambientales y alimentarios. Desarrollo de EIA para cuantificación de alérgenos .

Cursos de formación en inmunodiagnóstico de las inefcciones parasitarias y de las enfermedades por hipersensibilidad.

Proyectos:

  1. Identificación de alérgenos fúngicos con valor diagnósotico y pronóstico.
  2. Modelos experimentales de asma para estudios preclínicos de tratamiento con productos biológicos.
  3. Identificación de glicoproteínas de ácaros en la alergia a la carne.
  4. Alérgenos alimentarios.

 

Equipamiento

  • Electroforesis uni y bidimensional. Inmunptransferencia. PCRs
  • Cromatografía exclusión, intercamnbio iónico y afinidad de alta resolución.
  • EIA automatizado
  • Cultivos celulares

Proyectos destacados

IT1043-16. Gobierno Vasco. Grupo consolidado Categoria A (Excelencia). 2016- 2021.

IT787-13. Financiación a grupos consolidados del Sistema Universitario Vasco. Papel de la serin-proteasa, de la superóxido dismutasa dependiente de manganeso y de las lectinas C de naturaleza fúngica en el diagnóstico y pronóstico de la alergia. 01/01/2013-31/12/2015.

SAF2011-29744. Plan Nacional I+D+i. Ministerio de Economía e Innovación. Expresión y caracterización de nuevos alérgenos de Alternaria alternata en el diagnóstico y pronóstico de la alergia respiratoria. Papel de los carbohidratos de orígen fúngico en la reactividad cruzada por diferentes especies de mohos alergógenos. 01/01/2012-31/12/2014.

TOXOFOOD. Plan Operativo Investigación Calidad y Seguridad Alimentaria. Gobierno Vasco. Detección y evaluación de la alergenicidad de ascáridos en alimentos (carnes). 2012/2013.

PA03/14. Detección de alérgenos anafilácticos de origen vegetal . 2014. Depto de Agricultura, Pesca y Alimentación. Gobierno Vasco.

PES15/08. Desarrollo de herramientas para el diagnóstico de enfermedades de base inmunológica. UPV/EHU. (- 2019)

Convenios Universidad-Empresa. Generación de herramientas diagnósticas y terapéuticas y asesoramiento científico en Alergología, Parasitología e Inmunología. 2014, 2016, 2017 y 2018. Diater SL-UPV/EHU.