Publicador de contenidos

Neurofarmacología

Datos generales

Ubicación
Facultad de Medicina y Enfermería
Investigador/a principal
Luisa Ugedo Urruela
Número de doctores/as
4
Número de integrantes
8
Correo electrónico
luisa.ugedo@ehu.es

Personal

  • Cristina Miguelez Palomo
  • Teresa Morera Herrera
  • Jose Angel Ruiz Ortega
  • Luisa Ugedo Urruela

Líneas de investigación

El principal objetivo de la investigación del grupo está dirigido a estudiar las bases neurobiológicas de las enfermedades neurológicas y/o psiquiátricas como la enfermedad de Parkinson y la depresión así como la búsqueda de nuevas herramientas terapéuticas. En este contexto, se engloban las siguientes líneas de investigación:

  • Estudio del papel de los sistemas monoaminérgicos en las complicaciones no motoras de la enfermedad de Parkinson.
  • Búsqueda de nuevas herramientas terapéuticas para los trastornos motores inducidos por levodopa en la enfermedad de Parkinson.
  • Estudio de la implicación del sistema cannabinoide en la transmisión de información en los circuitos motores.
  • Aplicación de la nanotecnología en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neuropsiquiátricas.
  • Estudio de las bases neurobiológicas del tratamiento de los trastornos depresivos.

Para llevar a cabo estos objetivos, el laboratorio cuenta con una amplia experiencia en el uso de modelos animales y aplicación de diferentes técnicas experimentales como electrofisiología en animal anestesiado, electrofisiología en rodaja de cerebro y cultivos celulares, pruebas comportamentales e inmunohistológicas.

Oferta de transferencia e innovación

El grupo es experto en las siguientes técnicas que se utilizan para la evaluación de la actividad de nuevos fármacos: Registros electrofisiológicos in vivo e in vitro, test comportamentales ensayos de inmunohistoquimica, generación de modelos animales de enfermedades neurodegenerativas.

Experiencia en la evaluacion de proyectos, y cv para agencias evaluadoras.

Experiencia en la evaluación de nuevos medicamentos en comités de evaluación de medicamentos.

Equipamiento

  • Tres equipos completos de registro de la actividad uni y extra celular y uno de pach clamp.
  • Utillaje para ensayos de inmunohistoquímica.
  • Utillaje para test comportamentales: actividad, coordinación, memoria, dolor, ansiedad.

Proyectos destacados

"Interacción entre el sistema serotonérgico y los ganglios de la base:  importancia en las discinesias inducidas por levodopa"
MINECO (30/12/2016-29/12/2020 ): 169.400,00 €

"Transmisión serotonérgica y enfermedades neuropsiquiatricas". FIS (Instituto de Salud Carlos III). 01/01/2013- 30/12/2015. 72.600 €.

"Nuevas terapias de parkinson". Ministerio de Ciencia e Innovación. Programa IMPACTO. 01/04/2011-28/02/2014. 121.423,4 €.     

"Bases neurobiológicas de la depresión y su  tratamiento". Ministerio de Ciencia e Innovación. Investigación. 01/01/2010- 30/12/2012. 133,100 €.

Grupo de investigación de neurofarmacología. (Gobierno Vasco). 2013-2018; 189.798 €. 2010-2013; 117.000 €, 2007-2010; 73.050 €.

"Estudio de nuevas herramientas terapéuticas en la enfermedad de parkinson" Ministerio de Sanidad y Consumo (Instituto de Salud Carlos III). 30/12/2005 a 30/12/2008 93.000,00 €

"Identificación y validación de nuevas dianas terapeuticas en la enfermedad de parkinson" Gobierno Vasco 01/01/2012-30/06/2014. 24.988,68 €.

"Eficacia y seguridad de nuevos tratamientos para la enfermedad de parkinson: validación de nuevos modelos experimentales de discinesias" Gobiernos Vasco. Desde 01/01/2010 a 31/12/2011.

Análisis de los factores microambientales implicados en el daño tisular medular y estudio de posibles mecanismos biológicos de reparación. Aspectos biomoleculares Empresa/Administración financiadora: HISTOCELL, S.L.

Ensayo de un modelo animal de parkinson Empresa/Administración financiadora: Oryzon Genomics, S.A. Financiación total

Efecto de AFQ056 en el modelo murino de Parkinsonismo y Diskinesias Empresa/Administración financiadora: Fundacion Dr. Carlos Elosegui de Policlinica Gipuzcoa