Publicador de contenidos

Grupo Geobiodiversidad

Datos generales

Ubicación
Facultad de Ciencia y Tecnología
Investigador/a principal
Humberto Astibia Ayerra
Número de doctores/as
9
Número de integrantes
14
Correo electrónico
humberto.astibia@ehu.eus

Personal

  • Humberto Astibia Ayerra
  • Asier Gómez Olivencia
  • Miguel Ángel López Horgue
  • Ainara Badiola Kortabitarte
  • Javier Pereda Suberbiola
  • Ignacio Díaz Martínez
  • Nathalie Bardet
  • Joseba Rios Garaizar
  • Diego Garate Maidagan

Líneas de investigación

Titulo del Grupo: Geobiodiversidad: Geología, Registro fósil y Patrimonio del Mesozoico y Cenozoico de los Pirineos Occidentales.

Estudio geológico y  paleontológico de los vertebrados y biotas asociadas del Mesozoico y Cenozoico de los Pirineos Occidentales (Cuenca Vasco-Cantábrica, Cuenca de Pamplona, Sector occidental de la Cuenca del Ebro, y zonas colindantes), abordando aspectos de sedimentología y estratigrafía, tectónica sinsedimentaria e hidrotermalismo, geoquímica y tafonomía, sistemática y filogenia, reconstrucción paleoambiental y paleoecología evolutiva, paleobiogeografía y biocronología.

Líneas de investigación:

  1. Contexto geológico y tafonómico de las asociaciones fósiles de vertebrados y biotas asociadas del Cretácico y Cenozoico de las áreas de estudio.
  2. Paleobiodiversidad y biocronología de sus faunas de vertebrados y biotas asociadas.
  3. Paleoecología evolutiva y paleobiogeografia: cambios bióticos y ambientales relacionados con las faunas y áreas estudiadas.
  4. Geobiodiversidad, patrimonio y proyección social.

Oferta de transferencia e innovación

Informes técnicos geológicos de las áreas de estudio

Informes técnicos paleontológicos de las áreas de estudio

Evaluación del patrimonio geológico y paleontológico de las áreas de estudio

Trabajos sobre geoconservación

Actividades formativas, conferencias y charlas técnicas y divulgativas sobre geología, paleontología y geoconservación.

Equipamiento

  • Laboratorio de preparación de láminas delgadas (Sección de Geología)
  • Equipo de escaneado 3D de muestras geológicas y paleontológicas
  • Servicios generales de la UPV/EHU (difracción de rayos X, microscopía electrónica, etc.)
  • Equipos de extracción y preparación de muestras micro y macropalentológicas (Laboratorio del Dpto.)

Proyectos destacados

PROYECTO: Estudio paleobiológico de los vertebrados del Cretácico y Paleógeno de los Pirineos occidentales en el contexto ibérico. Patrimonio natural. Referencia: CGL2013-47521-P. Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Duración: 2014-2015 (prorrogado hasta septiembre de 2016).

GRUPO DE INVESTIGACIÓN:”Geobiodiversidad: Geología, Registro fósil y Patrimonio del Mesozoico y Cenozoico de los Pirineos occidentales”. Referencia: Grupo PPG17-05 (Universidad del País Vasco/EHU). Entidad financiadora: Universidad del País Vasco/EHU. Duración: 2017-2018.

PROYECTO: Arquiplat (plataformas carbonatadas: variabilidad arquitectural en función de los cambios de producción de los sistemas carbonáticos). Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Duración: 2015-2018.PROYECTO: Geología, Geocronología y Paleobiología de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, VI. Referencia: CGL2015-65387-C3-2-P. Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Duración: 2016-2018.

PROYECTO: Ambientes marinos someros a continentales con registro de vertebrados del Jurásico superior-Eoceno. Referencia: CGL2017-85038-P. Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Duración: 2018-2021.