Contenido de XSL

Comercio Internacional y Logística

Centro
Escuela de Ingeniería de Bilbao
Titulación
Grado en Náutica y Transporte Marítimo
Curso académico
2024/25
Curso
4
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4060
Seminario46
P. de Aula812
P. de Campo812

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

A) Con 6 ECTS el alumnado deberá de adquirir los conocimientos específicos imprescindibles sobre Comercio Internacional. Las materias tratadas otorgan instrumentos para desarrollar labores de organización y planificación de operaciones relacionadas con la exportación y la importación desde un punto de vista práctico como el estudio de contratos de compra-venta de mercancías y además abarcan contenidos relacionados con los pagos y cobros, los sistemas de transporte, la gestión de la cadena de suministros y toda la documentación conexa. B) La asignatura pertenece al Minor de Gestión de Empresas Marítimas y Logística dentro del cual aporta una visión fundamental en el concepto amplio de la gestión empresarial de empresas de transporte puesto que el Comercio Internacional es una de sus bases fundamentales junto a los nuevos sistemas de aprovisionamiento y distribución. El conocimiento de los sistemas de negociación en la compra-venta internacional y el manejo de las herramientas disponibles para la ejecución de los transportes habilitará al alumnado para desempeñar cargos en este tipo de empresas. C) La coordinación de esta asignatura dentro del minor con las relativas a la economía y el transporte se logra directamente mediante la complementariedad de materias; la relación con las demás asignaturas se materializa con la transversalidad de temas desarrollados y su complementariedad facilita una visión general pormenorizada de l actividad real de las empresas del sector.

TemarioAlternar navegación

TEMA 1: Organismos y reglamentación del comercio internacional Naciones Unidas. OIT. FAO. UNESCO. OMS. FMI. OMI. Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT). Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional (FMI). Organización Mundial del Comercio (OMC). Principales organizaciones regionales: OUA, OEA, CEPAL, CARICOM, MERCOSUR, ALCA, UNIÓN EUROPEA.

TEMA 2: Incoterms Definición y concepto. Historia. Clases y características de cada una de ellas. Convenios internacionales. Privados y generales. La CIC y los acuerdos generales. Política legislativa de la Comunidad Económica Europea. Políticas anti-monopolios.

TEMA 3: Documentación en el Comercio Internacional Introducción. La Oferta. La Factura Pro-Forma. La Factura Comercial. Listado de Contenido (Packing List). Booking Note. Conocimiento de Embarque (Bill of Lading). Carta de Porte (CMR). Carta de Porte Ferroviaria (CIM). Documento Unico Administrativo (DUA). Documentación en el Transporte Internacional Títulos de Transporte. Pólizas de fletamentos. Documentaciones para el comercio internacional. Sistema Europeo de Aduanas. Incoterms. Contratos marcos de la CIC.

TEMA 4: Medios internacionales de pago y cobro Introducción. Instrumentos de pagos simples y documentarios.

TEMA 5: Medios de transporte Componentes físicos. Unidades de Transporte. Vías. Función del transporte. Elección del medio de transporte. Control de la Industria del transporte. Intervencionismo y Liberalización. División de los mercados de transporte combinados: Carretera, Mar, Aéreo, Ferrocarril, Fluvial y TMCD (SSS). Entrada y salida del mercado. Competencia y zonas geográficas. Competencia entre modos de transporte. Precio y Calidad. Infraestructuras y servicios multimodales. Factores externos que influyen en la competencia y en el establecimiento de los precios.

TEMA: 6 Concepto de Logística y fundamentos de la cadena logística. Just in Time (JIT) con diferentes modos de transporte. Interconexión de modos. Interfaces y zonas mixtas. Gestión de stocks. La cadena de suministros y TMCD (SSS). Entrada y salida del mercado. Competencia y zonas geográficas. Competencia entre modos de transporte. Precio y Calidad. Infraestructuras y servicios multimodales. Factores externos que influyen en la competencia

MetodologíaAlternar navegación

Se utilizarán diversas metodologías de enseñanza basándose fundamentalmente en el aprendizaje cíclico apoyándose en los temarios anteriormente descritos con ejemplos claros y cotidianos del Comercio Marítimo Internacional y la Logística.



En la modalidad magistral se impartirán breves exposiciones por parte del docente y se ayudará al estudiante en la búsqueda de recursos para profundizar en los temarios expuestos.



En la modalidad de seminario se intentarán resolver las dudas que hayan podido surgir al alumnado durante el previo estudio del material educativo. Para ello, trabajando de manera individual o grupos reducidos expondrán las dificultades, a fin de aprender a desenvolverse frente a los problemas y desarrollar destrezas para solucionar los problemas



Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

La evaluación de la asignatura en la convocatoria ordinaria será mixta y consta de :



- EVALUACIÓN CONTINUA:



Se evaluarán mediante el exámen escrito, una prueba oral, ejercicios prácticos y trabajos individuales o en grupo, a elección del alumnado, que posteriormente se habrán de exponer en público. Siendo necesario participar y superar individualmente cada una de las actividades desarrolladas durante el cuatrimestre.



El plazo que el alumnado dispone para renunciar a la convocatoria es de un mes antes de la fecha de finalización del periodo docente de la asignatura.



-EVALUACIÓN FINAL:



Se realizará una prueba escrita con una puntuación máxima de 10 puntos y que constará de varias preguntas a desarrollar del temario incluido en la asignatura. Es necesaria una puntuación igual o mayor a 5 puntos para aprobar la asignatura.





Renuncia a la convocatoria ordinaria:



El estudiante que no se presente a la prueba final tendrá la calificación de no presentado o presentada en la convocatoria ordinaria.





Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

MARITIME TRANSPORT
Martin Stopford

ECONOMICS OF MARITIME TRANSPORT THEORY AND PRACTICE
THE INSTITUE OF CHARTERED SHIPBROKERS
MCCONCILLE,JAMES
1999

COMERCIO EXTERIOR - MATERIA Y EJERCICIOS
EHU
RICARDO BUSTILLO
2000

COMERCIO INTERNACIONAL
ESIC
JOSE LUIS JEREZ RIESCO
2002

SHIPPING INDUSTRY STRUCTURE
DELFT UNIVERSITY PRESS
WIJNOLST,Niko WAALS,Frans
1999

LOGISTICA DEL TRANSPORTE MARITIMO
LOGIS BOOK
ALEX LEON + ROSA ROMERO
2003
TRANSPORTE INTERNACIONAL
LOGIS BOOK
JOSEP BAENA
2002
TRANSPORT ECONOMICS
G. BLAUWENS & PETER DE BAERE & EDDY VAN DE VOORDE
2002 [ ISBN 90 455 0218 6 ] – Biblioteca : 338.47 BLA

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

ECONOMICS OF SEA TRANSPORT AND INTERNATIONAL TRADE, Institute of Chartered Shipbrokers - COMERCIO EXTERIOR - MATERIA Y EJERCICIOS, Ricardo Bustillo - COMERCIO INTERNACIONAL, ESIC - THE GEOGRAPHY OF TRANSPORT SYSTEMS, JEAN-PAUL RODRIGUE, CLAUDE COMTOIS, BRIAN SLACK - EL TRANSPORTE TERRESTRE DE MERCANCÍAS: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN, Edita: Jose Vicente Colomer Ferrándiz - INTERMODALITY: CONCEPT AND PRACTICE, Lloyd's of London Press - DICCIONARIO DE COMERCIO EXTERIOR, Banco de Crédito Industrial - GESTION DEL TRANSPORTE.INTRODUCCION, Logis Book

Bibliografía de profundización

LINER SHIPPING 2020
DYNAMAR
VARIOS
2001

ECONOMICS OF MARITIME TRANSPORT THEORY AND PRACTICE
THE INSTITUE OF CHARTERED SHIPBROKERS
MCCONCILLE,JAMES
1999

COMERCIO EXTERIOR - MATERIA Y EJERCICIOS
EHU
RICARDO BUSTILLO
2000

COMERCIO INTERNACIONAL
ESIC
JOSE LUIS JEREZ RIESCO
2002

SHIPPING INDUSTRY STRUCTURE
DELFT UNIVERSITY PRESS
WIJNOLST,Niko WAALS,Frans
1999

AN INTRODUCTION TO SHIPPING ECONOMICS
FAIRPLAY PUBLICATIONS
IGNACY CHRZANOWSKI
1985

Revistas

Fairplay - Containerisation International Maritime Economics and Logistics. Lloyds Shipping Economist Fairplay Tradewinds - Containerisation International Maritime Policy and Management Maritime Economics and Logistics.

GruposAlternar navegación

16 Teórico (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

17:00-19:00

14:00-16:00

3-6

14:00-16:00

3-7

17:00-19:00

8-14

17:00-19:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P4P 3A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE
  • P4P 3A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE
  • P4P 3A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE
  • P4P 3A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE
  • P4P 3A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE

16 Seminario-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
11-12

14:00-16:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P4P 3A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE

16 P. de Aula-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
7-8

14:00-16:00

9-10

14:00-16:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P4P 3A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE
  • P4P 3A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE