Contenido de XSL

Eficiencia Energética

Centro
Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa. Sección Eibar
Titulación
Grado en Ingeniería de Energías Renovables
Curso académico
2024/25
Curso
4
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3040
Seminario510
P. de Aula1530
P. Ordenador1010

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

La asignatura aborda desde un enfoque práctico las medidas de eficiencia energética en la industria y la edificación. En concreto, se propone desarrollar las siguientes competencias:

* Desarrollar el conocimiento fundamental de la eficiencia energética, así como de las aplicaciones y medidas más eficientes

* Emplear coherentemente el conocimiento procedimental asociado a la metodología científica en la resolución de problemas asociados con dichas tecnologías, con vistas a la elección de las tipologías y parámetros de funcionamiento óptimos

* G012 - Aplicar las estrategias propias de la metodología científica: analizar la situación problemática cualitativa y cuantitativamente, plantear hipótesis y soluciones utilizando los modelos propios de la ingeniería de Energías Renovables



Asimismo, estos son los RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE que tendrá que obtener el alumnado una vez cursada la asignatura en cuanto a los CONOCOCIMIENTOS, las COMPENTENCIAS y las HABILIDADES:



2.1. Conocimientos o contenidos

* RCO10: La/el graduada/o será capaz de identificar aspectos fundamentales de eficiencia energética y sostenibilidad en los sistemas de energía renovable (instalaciones y edificios)



2.2. Competencias

*RC1: La/el graduada/o será capaz de elaborar, redactar y desarrollar proyectos técnicos y empresariales en el ámbito de la ingeniería de energías renovables

*RC3: La/el graduada/o será capaz de aplicar conocimientos científico-técnicos para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Energías Renovables, desempeñando funciones de asesoría, auditoría, análisis, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento y explotación de instalaciones)



2.3. Habilidades o destrezas

* HT: Habilidades o destrezas vinculadas a un título

*HE2: La/el graduada/o será capaz de valorar el impacto social, económico y medioambiental de las soluciones técnicas, teniendo en cuenta la sostenibilidad de las mismas

*HE3: La/el graduada/o será capaz de interpretar datos relevantes para emitir juicios, que incluyan una reflexión en temas de índole social, científica o ética, para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos

*HE5:La/el graduada/o será capaz de trabajar eficazmente en equipo de forma constructiva, integrando capacidades y conocimientos para adoptar decisiones





TemarioAlternar navegación

Bloque 0 - Introducción

1. Conceptos generales y evaluación de la Eficiencia Energética



Bloque 1 – Industria

1. Introducción a la Eficiencia Energética en la Industria

2. Mejoras en los ciclos de potencia

3. Mejoras de aislamiento

4. Recuperación de calor

5. Cogeneración



Bloque 2 – Edificación

1. Introducción a la Eficiencia Energética en la Edificación

2. El Código Técnico de la Edificación (CTE) en materia de energía

3. Cálculos térmicos en edificios

4. Eficiencia energética en envolvente y ventilación

5. Eficiencia energética en instalaciones térmicas de calefacción y ACS

MetodologíaAlternar navegación

Las clases magistrales se basarán en el estudio de aplicaciones concretas, junto con los fundamentos básicos en los que se basan, con un enfoque teórico-práctico.

En las prácticas de aula, se aprovechará para avanzar en la realización de trabajos de grupo, basados en casos reales, en los que proponer y calcular medidas de eficiencia energética.

Se aprovecharán los seminarios para compartir los avances en la realización de los trabajos de grupo.

En las prácticas de ordenador se aprenderá el manejo de diferentes programas de cálculo para el análsisis de medidas de eficiencia energética.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

Examen escrito a desarrollar: Se realizará un examen teórico-práctico final. El porcentaje total de este apartado será del 40%. Para aprobar la asignatura es necesario aprobar el examen final.

Trabajos en grupo: A lo largo del curso, en las prácticas de aula, los alumnos irán desarrollando por grupos trabajos de propuesta y cálculos de propuestas de eficiencia energética en la industria y la edificación. En total se realizarán dos trabajos por grupo. Su peso es del 60% de la nota final, esto es, el 30% cada trabajo. Su realización es obligatoria.



NOTA FINAL: EXAMEN ESCRITO A DESARROLLAR (40%) + REALIZACIÓN DE TRABAJOS (60%)



* Para aprobar la asignatura en el examen escrito a desarrollar habrá que obtener un mínimo del 35%. En actas aparecerá la nota del examen escrito en caso de no llegar al mínimo requerido.



NOTA: El alumnado que por causa justificada (Art.43 Normativa de Gestión para la Enseñanzas de Grado. UPV/EHU) no puedan participar del sistema de evaluación mixta podrán acceder a un examen final donde se evaluará también la parte práctica. Para ello, comunicará su deseo, de forma escrita y justificada al profesor responsable de la asignatura, en un plazo que como mínimo será de un mes antes de la fecha establecida para la evaluación de la asignatura. En este caso, el/la alumno/a será evaluado/a con un único examen final, que incluirá una parte práctica, y que comprenderá el 100% de la nota.

El artículo 39 de la misma normativa señala que el/la alumno/a que lo desee, podrá presentar su renuncia a la convocatoria de evaluación, mediante un escrito dirigido al profesor que imparte la asignatura, en un plazo que como mínimo será de un mes antes de la fecha de finalización del período docente de la asignatura.

En el caso de que el/la estudiante/a que no se presente a la prueba escrita, en cualquiera de las convocatorias, supondrá la renuncia a dicha convocatoria de evaluación y constará como No Presentado.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

No existen materiales de uso obligatorio. A lo largo del curso el profesor irá subiendo a la aplicación egela los apuntes de clase, así como el material de apoyo que considere de interés para el desarrollo de la asignatura.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

* Manual CE3X

* Eficiencia energética en edificios. Certificación y auditorías energéticas. Francisco Javier Rey; Eloy Velasco.

Bibliografía de profundización

* Handbook of Energy Efficiency and Renewable Energy. CRC Press. 2007 D. YOGI; KREITH, FRANK. GOSWAMI (2007)
* Energy Efficiency in Industry (Eur) de J.SIRCHIS y J. Sirchis.
* Manual Lider.
* Manual Calener.

Revistas

* Applied Energy (Elsevier)
* Energy and Buildings (Elsevier)
* Energy Conversion and Management (Elsevier)

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

11:30-12:30

10:00-11:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.4 2º RENOVABLES 01 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR
  • AULA 2.4 2º RENOVABLES 01 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

01 Seminario-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
6-10

15:30-18:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.4 2º RENOVABLES 01 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

11:30-12:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.4 2º RENOVABLES 01 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

01 P. Ordenador-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
5-13

16:30-18:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA DE INFORMATICA I - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

15:30-16:30

12:30-13:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.5 1º RENOVABLES 01 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR
  • AULA 2.5 1º RENOVABLES 01 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

31 Seminario-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
8-12

15:30-18:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.5 1º RENOVABLES 01 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

31 Seminario-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
8-12

10:00-12:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.5 1º RENOVABLES 01 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

13:30-14:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.5 1º RENOVABLES 01 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

31 P. Ordenador-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
5-13

15:30-17:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA DE INFORMATICA II - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

31 P. Ordenador-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
5-13

10:00-12:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA DE INFORMATICA II - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR