Contenido de XSL

Energía Hidráulica

Centro
Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa. Sección Eibar
Titulación
Grado en Ingeniería de Energías Renovables
Curso académico
2024/25
Curso
3
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3045
P. de Aula1522.5
P. Laboratorio1319.5
P. de Campo23

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

RC01, RC09, RC1, RC3,

HE1, HE2, HE5. https://ehubox.ehu.eus/s/ot9iGiToDTcQEfd



- La/el graduada/o será capaz de identificar conceptos y técnicas de las materias básicas y específicas, que permitan el aprendizaje de nuevos métodos, teorías y herramientas modernas de ingeniería, proporcionando la suficiente versatilidad para que sea capaz de adaptarse a nuevas situaciones en el ejercicio de su profesión

- La/el graduada/o será capaz de describir las fuentes de energía

renovable (energía eólica, fotovoltaica, hidráulica, geotérmica y solar térmica, biomasa y marina), los principios básicos de funcionamiento, y sus tecnologías asociadas.



- La/el graduada/o será capaz de elaborar, redactar y desarrollar proyectos técnicos y empresariales en el ámbito de la ingeniería de energías renovables

- La/el graduada/o será capaz de aplicar conocimientos científico-técnicos para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Energías Renovables, desempeñando funciones de asesoría, auditoría, análisis, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento y explotación de instalaciones



- La/el graduada/o será capaz de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad y razonamiento crítico

- (La/el graduada/o será capaz de valorar el impacto social, económico y medioambiental de las soluciones técnicas, teniendo en cuenta la sostenibilidad de las misma

- (La/el graduada/o será capaz de trabajar eficazmente en equipo de forma constructiva, integrando capacidades y conocimientos para adoptar decisiones

TemarioAlternar navegación

1. INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN HIDRAULICA.

1.1 Antecedentes de la planificación hidráulica

1.2. Alcance de la planificación hidrológica

1.3. La gestión del agua en el mundo.



2. HIDROLOGÍA BASICA.

2.1 Introducción

2.1.1 El ciclo del agua

2.1.2 Distribución del agua sobre el Planeta

2.1.3 Evaporación y evotranspiración

2.1.4. Balance hidrológico.

2.1.5. Concepto de cuenca hidrográfica.

2.2. Precipitación

2.2.1. Medida de la precipitación

2.2.2. Series cronológicas de lluvias

2.2.3. Variabilidad de la precipitación: Valores extremos

2.2.4. Intensidad y profundidad: Representaciones gráficas

2.2.5. Curvas Isoyetas.

2.3. Agua superficial

2.3.1. Medida de caudales en cursos de agua

2.3.2. Series cronológicas de aportaciones de un río.

2.3.3. Curva de caudales cronológicos, acumulados, desviados y clasificados.

2.3.4. Concepto de caudal específico: Valores característicos.

2.3.5. Concepto de regulación de un curso de agua

2.4. Cuencas hidrográficas.

2.4.1. Características físicas, topográficas y geológicas de una cuenca.

2.4.2. Modelización de una cuenca.

2.4.3. Métodos de evaluación de lluvias medias en una cuenca.

2.4.4. Curvas hipsométricas y perfil longitudinal de un curso de agua

2.4.5 Función de transferencia precipitación-aportación: Escorrentía superficial



3. PRINCIPIOS FÍSICOS DE UN APROVECHAMIENTO HIDROELÉCTRICO.

3.1. Esquema de circulación de un curso natural de agua.

3.1.1.Breve repaso a la hidráulica de canales y tuberías en carga.

3.1.2. Régimen rápido y régimen fluvial en un curso de agua

3.1.3. Aplicación del teorema de Bernouilli a un curso de agua en régimen uniforme y permanente.

3.1.4. Energía utilizable y potencia extraible de un curso de agua

3.2. Evaluación de las posibilidades energéticas de un curso de agua.

3.2.1. Análisis de saltos con la curva hipsométrica y el perfil longitudinal de un río

3.2.2. Establecimiento de un salto de agua en un plano topográfico

3.2.3. Comparación oferta y demanda: Validación de soluciones y alternativas de regulación

3.2.4. Obras elementales que constituyen una central hidroeléctrica

3.3. Clasificación de los aprovechamientos energéticos.

3.3.1. Centrales de agua fluyente.

3.3.2. Centrales de agua embalsada.

3.3.3. Centrales reversibles

3.3.4. Minicentrales

3.3.5. Análisis de disposiciones típicas.



4. TURBINAS HIDRAULICAS Y BOMBAS HIDRAULICAS

4.1 Turbinas hidraúlicas.

4.1.1. Definición de turbina hidráulica

4.1.2. Elementos constitutivos fundamentales

4. 1.3. Clasificación de las turbinas hidráulicas según el grado de reacción.

4.1.4. Turbinas de acción: Pelton.

4.1.5. Turbinas Francis.

4.1.6. Turbinas hélice, Kaplan, Deriaz y Bulbo.

4.1.7. Clasificación de turbinas según su velocidad especifica.

4.2 Bombas hidraúlicas.

4.2.1. Definición de bomba hidráulica. Formas de incrementar la energía de un fluido.

4.2.2 Clasificación de las bombas hidráulicas.

4.2.3. Descripción general de turbo bombas. Elementos fundamentales. Funcionamiento. Clasificación.

4.2.4. Curvas características de una turbobomba.

4.2.5. Bombas alternativas.

4.2.6. Bombas rotativas.

4.2.7. Instalaciones de bombeo.

4.2.8. Selección de bombas. Punto de operación o de funcionamiento.



5. OBRAS HIDRAULICAS PARA APROVECHAMIENTO DE RECURSOS.

5.1. Azudes y presas.

5.1.1. Tipo de obras de toma y retención.

5.1.2. Obras de toma de un río.

5.1.3. Introducción al cálculo hidráulico y resistente: Esfuerzos que actúan.

5.2. Dimensionamiento básico.

5.2.1. Emplazamiento de una presa

5.2.2. Aliviaderos y cuencos amortiguadores.

5.2.3. Comprobación de la estabilidad de una presa de gravedad homogénea.

5.2.4. Análisis de hidrogramas: Laminación de una avenida.

5.3. Transporte de agua.

5.3.1 Canales

5.3.2. Tuberías

5.3.3. Problemas de trazado

5.3.4 Impulsiones y tuberías forzadas



6. IMPACTO MEDIOAMBIENTAL

MetodologíaAlternar navegación

Se harán grupos para las prácticas de laboratorio y para el estudio hidrográfico de una cuenca seleccionada por ellos.

cada grupo debe defender de manera oral el estudio realizado y las conclusiones que se han alcanzado.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

Deben aprobar el trabajo en grupo.

Deben realizar las prácticas de laboratorio.



El alumnado que por causa justificada (Art.43 Normativa de Gestión para la Enseñanzas de Grado. UPV/EHU) no puedan participar del sistema de evaluación mixta podrán acceder a un examen final donde se evaluará también la parte práctica. Para ello, comunicará su deseo, de forma escrita y justificada al profesor responsable de la asignatura, en un plazo que como mínimo será de un mes antes de la fecha establecida para la evaluación de la asignatura. En este caso, el/la alumno/a será evaluado/a con un único examen final, que incluirá una parte práctica, y que comprenderá el 100% de la nota.



El artículo 39 de la misma normativa señala que el/la alumno/a que lo desee, podrá presentar su renuncia a la convocatoria de evaluación, mediante un escrito dirigido al profesor que imparte la asignatura, en un plazo que como mínimo será de un mes antes de la fecha de finalización del período docente de la asignatura.



En el caso de que el/la estudiante/a que no se presente a la prueba escrita, en cualquiera de las convocatorias, supondrá la renuncia a dicha convocatoria de evaluación y constará como No Presentado.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Apuntes de la asignatura. Instrucciones sobre prácticas de laboratorio. Tablas y
diagramas de Mecánica de Fluidos

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

- Gestión de recursos hídricos. Luis Balairón Pérez. Edicions UPC. (Universidad Politécnica

de Catalunya.2000). ISBN: 84-8301-403-3

- Hidrología aplicada. Ven Te Chow. Editorial Mc-Graw- Hill. 1993. ISBN: 958-600-171-7

- Centrales Hidroeléctricas. Ediciones Paraninfo

Bibliografía de profundización

- Gestión des eaux. F. Valirón. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
de Francia. Edición ISBN: 2 85978-157-9.
- Saltos de agua y presas de embalse. Gómez Navarro.
- Energía Minihidráulica. Publicación del Ente Vasco de la Energía. (Bilbao).

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

08:00-09:00

08:00-09:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.3 3º RENOVABLES 01 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR
  • AULA 2.3 3º RENOVABLES 01 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

09:00-10:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.3 3º RENOVABLES 01 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

01 P. Laboratorio-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-13

08:00-09:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

01 P. Laboratorio-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-13

09:00-10:00

Aula(s) impartición

  • AULA 1.3 3º RENOVABLES GRUPO 31 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

01 P. de Campo-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
13-13

15:30-17:30

Profesorado

01 P. de Campo-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
12-12

15:30-17:30

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

09:00-10:00

08:00-09:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 1.3 3º RENOVABLES GRUPO 31 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR
  • AULA 1.3 3º RENOVABLES GRUPO 31 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

10:00-11:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 1.3 3º RENOVABLES GRUPO 31 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

31 P. Laboratorio-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-12

08:00-10:00

13-13

08:00-09:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR
  • LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

31 P. Laboratorio-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-13

08:00-10:00

13-13

09:00-10:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR
  • LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

31 P. de Campo-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
14-14

15:30-17:30

Profesorado

31 P. de Campo-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
15-15

15:30-17:30

Profesorado