Contenido de XSL

Química Inorgánica I

Centro
Facultad de Ciencia y Tecnología
Titulación
Grado en Química
Curso académico
2024/25
Curso
2
Nº Créditos
9
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4567.5
Seminario57.5
P. de Aula4060

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

Se pretende que el estudiante sea capaz de predecir el tipo de enlace, la estructura, las propiedades y la posible reactividad de compuestos inorgánicos no descritos, en base a las relaciones entre grupos y variaciones establecidas.



Competencias transversales:

Presentar de forma oral y escrita, de manera comprensible, fenómenos y procesos relacionados con la química y materias afines.



Habilidad de búsqueda y selección de información en el ámbito de la Química y otros campos científicos haciendo uso de la bibliografía y de las tecnologías de información y comunicación.



Ser capaz de relacionar la Química con otras disciplinas, así como comprender su impacto en la sociedad actual y la importancia del sector química industrial.



TemarioAlternar navegación

Tema 1. Introducción.

Concepto y relaciones con otras áreas. Evolución y perspectivas de la Química Inorgánica. Formulación. Fuentes de información. Principios de Química Inorgánica.



Tema 2. El núcleo atómico.

Introducción. El núcleo atómico. Energía de enlace nuclear. Radioactividad. Formación de los elementos.



Tema 3. Reactividad Química.

Aspectos termodinámicos y cinéticos. Clasificación de reacciones.



Tema 4. Reacciones ácido-base.

Definiciones del concepto ácido-base. Fuerza de ácidos y bases. Acidos y bases duros y blandos: principio HSAB. Aplicaciones. Cationes metálicos y oxoaniones en disolución acuosa.



Tema 5. Reacciones rédox.

Serie electroquímica. Diagramas redox. Estabilidad de los estados de oxidación.



Tema 6. Reacciones en medios no acuosos.

Clasificación y características de los disolventes no-acuosos. Sales fundidas. Reactividad en estado sólido. Fluidos supercríticos.



Tema 7. Química descriptiva. Introducción.

Elementos: metales, no-metales y semimetales. Estructuras de los elementos y de los sólidos inorgánicos. Procesos de extracción de los elementos.



Tema 8. Hidrógeno.

Estado naturaly abundancia. Isótopos. Orto- y para-hidrógeno. Métodos de obtención, propiedades y aplicaciones. Hidruros: obtención, clasificación, propiedades y reactividad.



Tema 9. Metales alcalinos y alcalinotérreos.

Características generales de los elementos. Estado natural, métodos de obtención, propiedades y aplicaciones. Química en amoniaco líquido. Hidruros. Haluros. Oxidos e hidróxidos. Compuestos con ligandos macrocíclicos. Compuestos organometálicos. Química bioinorgánica.



Tema 10. Grupo 13.

Características generales de los elementos. Estado natural, métodos de obtención, propiedades y aplicaciones. Boranos, carboranos y metaloboranos. Hidruros. Haluros. Oxidos e hidróxidos.



Tema 11. Grupo 14.

Características generales de los elementos. Estado natural, métodos de obtención, propiedades y aplicaciones. Formas alotrópicas. Fullerenos y nanotubos de C. Carburos. Siliziuros. Hidruros. Oxidos e hidróxidos. Sílice y silicatos. Compuestos organosilícicos y siliconas. Efecto invernadero. Toxicidad.



Tema 12. Grupo 15.

Características generales de los elementos. Estado natural, métodos de obtención, propiedades y aplicaciones. Nitruros. Amoniaco y otros hidruros. Haluros. Oxidos. Oxoácidos y oxisales. Importancia industrial ácido nítrico. Fertilizantes. Eutrofización.



Tema 13. Grupo 16.

Características generales de los elementos. Estado natural, métodos de obtención, propiedades y aplicaciones. Formas alotrópicas. Agua. Oxidos. Peróxidos, superóxidos, ozonidos. Capa de ozono. calcogenuros. Hidruros, haluros y oxihaluros. Importancia industrial ácido sulfúrico.



Tema 14. Grupo 17.

Características generales de los elementos. Estado natural, métodos de obtención, propiedades y aplicaciones. Haluros: clasificación y características generales. Oxidos. Oxoácidos y oxisales. Compuestos interhalogenados.



Tema 15. Grupo 18.

Características generales de los elementos. Estado natural, métodos de obtención, propiedades y aplicaciones. Compuestos de xenon. Compuestos de otros gases nobles.



Tema 16. Elementos del periodo 3d.

Características generales de los elementos de transición. Estados de oxidación y estabilidad relativa. Compuestos de coordinación. Nomenclatura. Abundancia y distribución. Estado natural, métodos de obtención, propiedades y aplicaciones. Compuestos de coordinación y compuestos organometálicos. Química bioinorgánica.



Tema 17. Elementos del periodo 4d y 5d.

Abundancia y distribución. Estado natural, métodos de obtención, propiedades y aplicaciones. Compuestos binarios. Compuestos de coordinación y compuestos organometálicos. Toxicidad.



Tema 18. Lantánidos y actínidos.

Elementos: Estado natural, métodos de obtención, propiedades, reactividad y aplicaciones. Compuestos más importantes.

MetodologíaAlternar navegación

La asignatura se compone de 45 h presenciales de clases magistrales y 45 h presenciales de prácticas de aula y seminarios, en las que se realizarán ejercicios, problemas y defensa de trabajos.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

La contribución de las diferentes partes a la nota final se realizará de la siguiente manera:



1. Evaluación Continua



La contribución de las diferentes partes a la nota final es:

30% - Realización y defensa de ejercicios, trabajos, cuestiones y problemas.

70% - Examen escrito

Nota mínima en cada uno de los apartados= 5.0



En este sistema de evaluación (30/70), la realización de los ejercicios propuestos por el profesor o profesora a lo largo del curso será obligatoria.



Si el alumno no desea ser evaluado mediante este sistema tiene derecho a una prueba final (100%) en la convocatoria de junio. Para ello, deberá presentar la renuncia por escrito al profesor o profesora antes de la semana 18.



La no asistencia al examen final de la asignatura se considerará como renuncia a la convocatoria.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Tabla Periódica

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica



- P. Atkins, T. Overton, J. Rourke, M. Weller, F. Armstrong, Shriver & Atkins´ Inorganic Chemistry, 5th ed., Oxford University press, 2010.; M. Weller, T. Overton, J. Rourke, F. Armstrong, Inorganic Chemistry, Oxford University Press, 7th ed. 2018.

- J.E. House, K.A. House, Descriptive Inorganic Chemistry, 3rd. ed., Academic Press, 2015.

- C. E. Housecroft, A.G. Sharpe, Inorganic Chemistry, 5 th. Ed., Pearson Education, 2018.

- G. Rayner-Canham, Química Inorgánica Descriptiva. 2ª ed. Pearson Education, Mexico (2000).

Bibliografía de profundización

- G. A. Carriedo, Química Inorgánica, Elementos representativos. vol. 1, Ed. Síntesis, Madrid, 2016.
- G. A. Carriedo, Química Inorgánica, Elementos de transición. vol. 2, Ed. Síntesis, Madrid, 2016.
- Cotton, F. A., Wilkinson, G., Murillo, C. A., Bochmann, M., Advanced Inorganic Chemistry , 6th, ed. John Wiley and Sons, New York, 1999.
- Greenwood N. N., Earnshow A., Chemistry of the Elements , 2nd ed., Butterworth Heinemann, Oxford 1997.
- Holleman A. F., Wiberg E., Inorganic Chemistry, Academic Press, Berlin, 2001.
- King R. B. (Ed.) Encyclopedia of Inorganic Chemistry ,2nd ed., Wiley, Chichester, 2005.
- Wulfsber, G. , Inorganic Chemistry, University Science Books, Sausalito, 2000.

Revistas

Journal of Chemical Education
Inorganic Chemistry

GruposAlternar navegación

16 Teórico (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

15:00-16:00

1-15

15:00-16:00

15:00-16:00

4-14

15:00-16:00

16-28

15:00-16:00

16-29

15:00-16:00

17-18

15:00-16:00

Profesorado

16 Seminario-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
3-3

15:00-16:00

10-10

15:00-16:00

15-15

15:00-16:00

16-21

15:00-16:00

Profesorado

16 P. de Aula-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
2-14

15:00-16:00

16-29

16:00-17:00

17-29

15:00-16:00

Profesorado

46 Teórico (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

15:00-16:00

1-13

15:00-16:00

5-14

15:00-16:00

16-28

15:00-16:00

16-29

15:00-16:00

17-18

15:00-16:00

Profesorado

46 Seminario-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
3-3

15:00-16:00

10-10

18:00-19:00

15-15

15:00-16:00

16-21

15:00-16:00

Profesorado

46 Seminario-2 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
4-4

15:00-16:00

10-10

15:00-16:00

15-15

15:00-16:00

16-21

15:00-16:00

Profesorado

46 P. de Aula-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

15:00-16:00

2-8

15:00-16:00

12-14

15:00-16:00

16-29

16:00-17:00

17-29

15:00-16:00

Profesorado