Contenido de XSL

Prácticas de Traducción III: Francés-Español y Español-Francés I

Centro
Facultad de Letras
Titulación
Grado en Traducción e Interpretación
Curso académico
2024/25
Curso
3
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
P. Ordenador6090

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

-Conocimiento contrastivo de las lenguas parejas de traducción y sus respectivas culturas y convenciones textuales y comunicativas.



-Capacidad de analizar e interpretar correctamente textos de la Lengua de Partida (LP).



-Capacidad de crítica y evaluación del propio trabajo de traducción.



-Capacidad de trabajo individual y de trabajo en equipo (específico e interdisciplinar), de toma de decisiones y gestión de proyectos, así como de los aspectos económicos y prácticos de la profesión.

TemarioAlternar navegación

• Análisis del discurso y tipología textual.

• Recursos, técnicas y estrategias de traducción.

• Documentación destinada a la traducción.

• Especificidades y divergencias entre las dos lenguas de trabajo.

• Crítica y evaluación de traducciones; cotejo con el original.

• Corrección y autocorrección de traducciones.

Los contenidos señalados se trabajaran en el contexto de traducciones reales.



MetodologíaAlternar navegación

El curso será presencial, y se utilizará la plataforma e-gela.

Las clases serán prácticas, y el alumnado deberá participar activamente en los debates, toma de decisiones, etc. Las actividades del curso se desarrollarán tanto de forma individual como colectiva.

El grueso de la asignatura consistirá en traducir textos reales del francés al castellano, discutir las diversas opciones y corregir las traducciones. Para ello será necesario que cada alumno/a realice previamente un trabajo individual en casa.

Además de las traducciones se realizarán presentaciones orales y debates sobre temas relacionados con la traducción.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

El sistema de evaluación está concebido para evaluar los objetivos y capacidades anteriormente señaladas, y será una evaluación continua.

Excepcionalmente, si alguno/a de los/as alumnos/as cumple los requisitos establecidos en la normativa, podrá ser evaluado/a mediante un examen final, a pesar de tratarse de una evaluación continua. La puntuación obtenida en está prueba será el 100% de la nota final.



Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

-Plataforma virtual eGela
-e-mail.

Le Trésor de la Langue Française Informatisé - Atilf http://atilf.atilf.fr/

Rey-Debove, J. Y Rey, A. Le Nouveau Petit Robert. Dictionnaire de la langue française.
Garcia Pelaoy, R. y Testas, J.- Dictionnaire Français-Espagnol/Espagnol-Français

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

-BRUNETTI, M., RAJAUD, V., Traducir. Initiation à la pratique de la traduction, Paris, Nathan, coll. Fac., 2001.

-CERQUIGLINI, B., CORBEIL, J.-C., KLINKENBERG, J.-M., PEETERS, B., Le français dans tous ses états, Paris,Flammarion, 2000.

-CHARAUDEAU, P., Grammaire du sens et de l’expression, Paris, Hachette, 1992.

-GARCÍA-PELAYO, Dictionnaire français-espagnol, espagnol-français, Paris, Larousse, 1993.

-GRELLET, F., Apprendre à traduire (Typologie d'exercices de traduction), Nancy, Presses Universitaires de Nancy, coll. Outils et Méthodes, 1991.

-ROCHEL, G., POZAS ORTEGA, M.-N., Dificultades gramaticales de la traducción al francés, Barcelona, Ariel, 2001.

-SALINS, G.-D., de, Grammaire pour l'enseignement/apprentissage du FLE, Paris, Didier/Hatier, 1996.

-TRICÁS PRECKLER, M., Manual de traducción, Francés/Castellano, Barcelona, GedisaRajaud, Brunetti.

Bibliografía de profundización

-ASLANIDES, S., Grammaire du français, Champion, Paris, 2001.
-CATACH, N., La ponctuation, PUF «Que sais-je?», Paris, 1994.
-DELISLE, J. (1980): L'analyse du discours comme méthode de traduction, Cahiers de Traductologie 2, Ottawa:Université d'Ottawa.
-GONZALO GARCÍA, C. ; GARCÍA YEBRA, V. (eds.). Documentación, terminología y traducción. Madrid: Síntesis, 2000.
-LEEMAN-BOUIX, D., Grammaire du verbe français. Des formes au sens, Nathan, Paris, 1994.
-LE GOFFIC, P., Les formes conjuguées du verbe en français oral et écrit, Ophrys, Paris, 1997.
-NAVARRO DOMÍNGUEZ, F. (2000): Introducción a la teoría y práctica de la traducción. Ámbito hispanofrancés.
Alicante: ECU. Editorial Club Universitario
-ROSSI, M. & alii, L'intonation: de l'acoustique à la sémantique, Klincksieck, Paris, 1981.
-SOUTET, O., La syntaxe du français, PUF «Que sais-je?», ParIs, 1989.

Revistas

-TRANSLATION JOURNAL http://translationjournal.net/journal/

-META: Journal des traducteurs
http://www.erudit.org/revue/meta/2011/v56/n2/index.html

-PUNTOYCOMA, Boletín de los traductores españoles de las instituciones de la UE
http://ec.europa.eu/translation/bulletins/puntoycoma/numeros.html

-EL TRUJAMÁN, Revista diaria de traducción
http://cvc.cervantes.es/trujaman/


Vasos comunicantes
Viceversa
Senez
Meta

GruposAlternar navegación

16 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes