Contenido de XSL

Lengua C VI: Francés

Centro
Facultad de Letras
Titulación
Grado en Traducción e Interpretación
Curso académico
2024/25
Curso
X
Nº Créditos
6
Idiomas
Francés

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4060
P. de Aula2030

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

- Expresarse oralmente y por escrito en lengua francesa de acuerdo con el nivel B2.2 del MCER.



- Comprender la información y los argumentos procedentes de diversas fuentes en estándares hablado o escrito, y presentarlos de manera coherente y resumida.



- Expresarse espontáneamente, tanto oralmente como por escrito, con gran fluidez y con un grado de precisión que permite diferenciar matices de significado incluso en situaciones y contextos de especial complejidad.



- Objetivar los conocimientos léxicos y gramaticales del B2.2. Expresar y justificar sus opiniones sobre temas concretos de la actualidad y abordar temas abstractos. Competencias (iniciación) en campos específicos (traducción, literatura, economía).



- Comprender discursos y conferencias extensos y discursos audiovisuales (noticias, series, etc.)



- Leer artículos e informes relativos a la actualidad en los que los autores adoptan posturas o puntos de vista diversos. Comprender la prosa literaria contemporánea



- Participar en una conversación con fluidez y espontaneidad. Tomar parte activa en debates sobre temas variados explicando y defendiendo mis puntos de vista.



- Presentar descripciones claras y detalladas de una amplia serie de temas relacionados con mi especialidad. Explicar un punto de vista sobre un tema exponiendo las ventajas y los inconvenientes de varias opciones.



- Escribir textos claros y detallados sobre una amplia serie de temas de actualidad y más abstractos. Escribir redacciones o informes transmitiendo información o proponiendo motivos que apoyen o refuten un punto de vista concreto. Escribir textos argumentativos que destacan la importancia que le doy a determinados hechos y experiencias.

TemarioAlternar navegación

Los contenidos de la asignatura se centran en la adquisición y desarrollo de las competencias y destrezas del nivel B2.2 establecido por el MCER, tanto en la morfosintaxis, el léxico, la pronunciación y los aspectos socioculturales. Los contenidos se adaptarán a las necesidades de la clase.



El alumnado trabajará en torno a un proyecto relacionado con uno o varios ODS. Las diferentes actividades y tareas vinculadas al desarrollo del proyecto servirán para trabajar las competencias de comprensión y expresión (escritas y orales).

MetodologíaAlternar navegación

El enfoque de la asignatura será práctico. Se utilizarán diversas metodologías activas (aprendizaje basado en proyectos, basado en la investigación, aprendizaje cooperativo, aprendizaje entre iguales, aula invertida,…). Las actividades formativas y los trabajos para la adquisición de las competencias se realizarán a distancia y/o en clase, de forma individual y/o en grupo.



Varias actividades formativas estarán vinculadas con el desarrollo de un proyecto a lo largo de todo el periodo formativo, donde el alumnado llevará a la práctica las competencias y los resultados de aprendizaje.



Se utilizará de forma muy intensiva el aula virtual de eGela, que será un punto de unión entre las actividades (tele)presenciales y no presenciales. Allí, se recogerán todo el material de la asignatura (apuntes, material bibliográfico, criterios de evaluación, rúbricas,…) y las creaciones del alumnado, se abrirán foros de debate, se darán los avisos relacionados con la asignatura y se darán los feedback personalizados.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

Sistema de evaluación continua y formativa. Las diferentes actividades, tareas y pruebas realizadas a lo largo del periodo formativo, así como la participación y el trabajo individual y en equipo serán utilizados para valorar y evaluar el progreso de cada estudiante. La evaluación se divide en tres partes:



1) Participación activa en las actividades que se realizarán en el aula o a distancia, cumplimiento de las tareas (entregables, ejercicios, pruebas) que se plantearán cada semana al alumnado: 20%.



2) Trabajos individuales y en equipo relacionados con la realización del proyecto final de asignatura: 40%.



3) Prueba final para evaluar las competencias de comprensión oral, comprensión escrita, expresión oral, y expresión escrita. Será necesario aprobar tanto la parte oral como escrita para aprobar esta prueba final: 40%.



Para poder aprobar la asignatura será necesario haber realizado el 90% de las actividades (presenciales, telepresenciales y/o a distancia) y haber aprobado cada una de las partes. En caso de suspender una de las partes, la nota final corresponderá a la nota de la parte suspendida.



NOTA: Se contempla la posibilidad de poder hacer una prueba complementaria a la evaluación continua durante el periodo oficial de exámenes.



Renuncia a la evaluación continua: el alumno o la alumna deberá comunicar por escrito al profesor o la profesora, en el plazo indicado por la normativa vigente, su intención de renunciar a la misma.



EVALUACIÓN FINAL: Para quienes renuncien o no puedan realizar la evaluación continua, se hará un único examen final que evalúe el 100% de las competencias, y que consiste en una prueba oral (50%) y una prueba escrita (50%).



Para poder aprobar la asignatura será necesario aprobar tanto la prueba escrita como la prueba oral. En caso de suspender una de las pruebas, la nota final corresponderá a la nota de la prueba suspendida.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

- ABOU-SAMRA, M., PINSON, C., PERRARD, M. & HEU, E. (2019). Edito B2, Santillana.
- ROBERT,P.(2000), Le Petit Robert. Dictionnaire de la langue française. Paris, Le Robert.
- Plataforma virtual eGela
- e-mail.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

DELATOUR, et al. (2004). Nouvelle grammaire du français. Paris, Hachette.

GRÉGOIRE, M. et al. (1995). Grammaire progressive du français avec 500 exercices. Paris, CLE International.

CAQUINEAU-GÜNDÜZ, M.P. (2007). Les 500 exercices de grammaire - Niveau B2. Paris, Hachette.

CHARLIAC, L. (2004). Phonétique progressive du français, avec 600 exercices. Paris, CLE International.

LARGER, N.(2004). Vocabulaire expliqué du français. Paris, CLE International.

Bibliografía de profundización

BERMAN, A.(1995). Pour une critique des traductions : John Donne. Paris, Gallimard, coll.
«Bibliothèque des idées »
CALLAMAND, M. (1989). Grammaire vivante du français. Paris, Larousse-CLE International.
CHARAUDEAU, P. (1992). Grammaire du sens et de l'expression. Paris, Hachette.
CORDONNIER, J.-L. (1995). Traduction et culture, CREDIF/Hatier-Didier, Coll. LAL.
DELISLE, J. (1984). Analyse du discours comme méthode de traduction. Éditions de
l'Université d'Otawa.
GARCÍA-YEBRA, V. (1989). Teoría y práctica de la traducción I-II. Madrid, Gredos.
GRELLET, F.(1989). Apprendre à traduire. Typologie des exercices de traduction. Lille, Presses
Universitaires de Nancy. Coll. «Outils et méthodes».
HUOT H. (2001). Morphologie: forme et sens des mots du français. Paris, Armand Colin.
MESCHONNIC, H. (1997). De la langue française, Paris, Hachette.
TRICÁS, M. (1995). Manual de traducción Francés/Castellano. Barcelona, Gedisa Editorial.

Revistas

Courrier international
Le Nouvel Obs
Le Monde

GruposAlternar navegación

81 (Francés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes