Contenido de XSL

Segunda Lengua III: Lengua Francesa

Centro
Facultad de Letras
Titulación
Grado en Estudios Ingleses
Curso académico
2024/25
Curso
3
Nº Créditos
6
Idiomas
Francés

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
P. Ordenador6090

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

El/la estudiante es capaz de:

1.Reconocer y reutilizar términos propios del discurso cotidiano en diversos contextos de comunicación oral y escrita.

2.Formular, de forma autónoma, estructuras sintácticas indispensables en la comunicación oral y escrita.

3.Interactuar en francés en el transcurso de tareas y ejercicios que requieren intercambios lingüísticos de dificultad controlada.

4.Proporcionar oralmente y por escrito información sobre diversas cuestiones de carácter general y de interés particular.

5.Aplicar con autonomía en la expresión oral y por escrito los procedimientos adquiridos en situaciones de comunicación prefijadas.

6.Obtener resultados tras la búsqueda, intercambio y análisis de datos con determinado fin.

7.Buscar, interpretar y exponer temas de carácter general, identificando ideas generales, detalles particulares y conclusiones.

8.Capacidad crítica y autocrítica: Trabajo individual y en equipo.



TemarioAlternar navegación

Los contenidos de la asignatura Segunda Lengua III: Lengua Francesa se centran en la adquisición y desarrollo de las cuatro destrezas del nivel A2.1 establecido por el MECR. Se plantean los siguientes, susceptibles de reajustes en función de las necesidades del grupo:

Formular proposiciones, consejos y deseos. Gustos y preferencias- Justificar y argumentar. Intercambios formales e informales. Describir y comentar lugares y actividades. Comprender y hacer críticas. Expresión de la afectividad y la opinión. Comparar y apreciar. Explicar problemas. Justificar y argumentar. Hablar de hábitos y problemas de salud. Estructurar un relato oral y una presentación (oral y escrita). Contar hechos pasados y proyectos futuros. La comunicación comercial y turística.

MetodologíaAlternar navegación

Las clases se organizan en torno a dos ejes, uno escrito y otro oral, a partir de los que se desarrollan las competencias de comprensión y expresión. La competencia intercultural se integrará en los diferentes textos de apoyo y en los contenidos lingüísticos trabajados. Las actividades serán presenciales y no presenciales, potenciando el trabajo autónomo mediante el uso de recursos informáticos (eGela, Webex, e-mail, enlaces web) y bibliográficos. Se impartirán clases de exposición de los contenidos conceptuales con participación activa del alumnado. La resolución de cuestiones y problemas en el aula se realizarán de forma participativa. Se proporcionarán actividades y ejercicios que se trabajarán individualmente o en grupo.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

La evaluación será continua y las diferentes actividades que la configuran tendrán un carácter formativo. Se aplican los siguientes criterios:



- Participación activa en las actividades que se realizarán en el aula o a distancia, cumplimiento de las tareas (entregables, ejercicios, pruebas) que se plantearán cada semana al alumnado: 25%



- Trabajos individuales y en equipo: 25%



- Prueba final para evaluar las competencias de comprensión oral, comprensión escrita, expresión oral, y expresión escrita: 50%. Será necesario aprobar tanto la parte oral como escrita para aprobar esta prueba final.



Para poder aprobar la asignatura será necesario haber realizado el 90% de las actividades (presenciales, telepresenciales y/o a distancia) y haber aprobado cada una de las partes. En caso de suspender una de las partes, la nota final corresponderá a la nota de la parte suspendida.



NOTA: Si existen impedimentos para realizar el examen de forma presencial, se utilizarán la plataforma eGela y Webex.



EVALUACIÓN FINAL: Para quienes renuncien o no puedan realizar la evaluación continua, se hará una única prueba final que evalúe el 100% de las competencias. Para ello, el alumnado deberá presentar al/la profesor/a por escrito su renuncia a la evaluación continua en un plazo máximo de 9 semanas a contar desde el comienzo de las clases.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

- AUGÉ H. et alt (2014) C'est à dire! A1, (unités 8-12), Santillana Educación, Madrid.

- Plataforma virtual eGela

- e-mail.

- https://www.lexilogos.com/frances_lengua_diccionario.htm

- Diccionario bilingüe de bolsillo (Larousse, Collins pocket…)

- BESCHERELLE. La conjugaison. Paris: Hatier.



BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

-GRÉGOIRE Maïa (2010) : Grammaire progressive du français, nivéau débutant. CLÉ international, Tours.

-ABRY, D.;CHALARON, M.-L. (2014): La grammaire des premiers temps, A1-A2. PUG, Grenoble.

- Grammaire du français en 44 leçons. Niveau A2. "Maison des langues".

-LEROY-MIQUEL, C.-GOLIOT, A. (2001): Vocabulaire progressif du Français avec 250 exercices. Niveau intermédiaire. CLE International.

-MORSEL, M.-H; RICHOU, CL.; DESCOTES-GENON, CH.: (2010): L'exercisier. PUG, Grenoble

Bibliografía de profundización

-GARCIA-PELAYO, TESTAS, J. (1999): Gran diccionario español-francés, francés-español, Larousse.
-LARGER, N. ;MIMRAN, R. : (2004) : Vocabulaire expliqué du français. Niveau intermédiaire. Clé International.
-MONNERIE, A., (1987) : Le français au présent. Paris. Didier.
-ROBERT, P.: Petit Robert, dictionnaire de la langue française. Le Robert, Paris.

Revistas

- https://www.lexilogos.com/presse_francais.htm

GruposAlternar navegación

81 (Francés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes